El homeschooling es una modalidad de escolarización que cada día tiene más demanda, sobre todo ahora con la pandemia de coronavirus, pero que también encuentra críticos entre quienes piensan que la educación compete a los poderes y administraciones públicas.El homeschooling es todavía poco conocido en España, pero está cobrando cada vez más fuerza y adeptos entre un grupo de padres que, no conformes con la educación que ofrece el Estado, han decidido volver a la "enseñanza en casa" sin necesidad de escolarizar a sus hijos en centro alguno.¿Qué es homeschooling?La traducción al español es "Educación en casa", que significa asumir de forma integral la educación de los hijos, tanto en los aspectos de adquisición de conocimientos y habilidades, como en la transmisión de valores y principios, sin delegar ninguna de estas funciones en instituciones educativas. Según la doctora Carmen Baeza, que ha optado por este tipo de enseñanza para sus cuatro hijos, "el término homeschooling se ha traducido en España como 'educar en casa', pero en realidad todos los padres del mundo educan en casa, vayan sus hijos al colegio o no. Más bien debería traducirse como 'enseñanza en casa' y significa que los hijos no acuden al colegio, sino que realizan todo el aprendizaje que los padres consideran necesario y oportuno en su casa".Razones que llevan al aprendizaje en el hogarLas familias que optan por la educación en casa lo hacen por diversos motivos. Algunas esgrimen razones pedagógicas, religiosas o ideológicas, otras consideran esta alternativa la más adecuada para la adquisición de conocimientos y habilidades para sus hijos y en el último año Dentro de la nueva normalidad, el Homeschooling es uno de los elementos con mayor peso, es el teletrabajo, ya que permite a padres hacerse cargo de sus hijos a la vez que trabajan.. En cualquier caso, los tutores legales de estos niños eligen dicha opción porque creen que pueden ofrecer una educación igual o mejor si no la delegan a las instituciones escolares.Carlos Cabo, profesor de instituto, ha publicado recientemente la primera encuesta con metodología científica realizada en España sobre el homeschooling. Los resultados evidencian como falsos algunos mitos, especialmente los que se refieren a la mentalidad de los padres. Aquí expone que el mayor motivo suele ser pedagógico, siendo las ideologías extremas o la religión aspectos de limitada influencia en el grueso del colectivo.La doctora Baeza explica que para ellos educar en casa a sus cuatro hijos "comenzó siendo una decisión académica. Lo que ocurre es que poco a poco te das cuenta de que es una forma de vida, empiezas a disfrutar cada vez más de estar con tus hijos, de mirar el mundo con la frescura y la curiosidad con que lo miran ellos, de escuchar sus ideas y sus opiniones, de tener la responsabilidad de decidir qué ofrecerles como estímulos intelectuales y espirituales, de enseñarles que la vida no son parcelas sino que es una sola cosa, que el mundo es bello y está bien hecho".