Licenciada en Historia por la Universidad de Málaga, Rosa Liarte, empezó a impartir el Módulo II de la Escuela TIC 2.0 para dar a conocer el uso de las TICs en el aula en el año 2010, cuando comenzaba su carrera como profesora de secundaria.Hoy día continúa compartiendo sus conocimientos sobre el uso de las nuevas tecnologías en el aula a otros docentes, así como nuevas metodologías: ABP, Flipped Classroom o Mobile Learning; evaluación y coevaluación por competencias a través de Rúbricas y Portfolios, así como el uso de iPads, tablets y apps educativas en clase.Colabora también con otras entidades, como Apple Education Trainer, Apple Distinguished Educator, Google Trainer o Google Innovator. Y además, tiene un nuevo proyecto: academiaparaprofes.com, dedicado a cursos online para el profesorado.¿Cómo pases de ser una patinadora profesional a una innovadora educativa en materia de nuevas tecnologías?Hay veces que todavía no doy crédito a lo que me ha sucedido. La tecnología siempre estaba presente en mi casa y mis padres no se dedican a ello. Pero la verdad es que mi madre siempre me apuntó a MS-DOS, a clases de mecanografía y siempre ha estado presente como algo más. Ahí en parte es culpa de mi familia. Y luego el patinaje me influyó en el sentido de que había que grabar canciones, montar vídeos, las canciones no podían tener música cantada* Eso me llevó a investigar por mi parte para hacer montajes para el patinaje y a tener una habilidad que no sabía que iba ser luego a lo que me iba a dedicar a enseñar al profesorado: usar mi hobbie para ahora mostrarlo en el aula y trabajarlo con ellos.Choca que una profe de historia sepa de tecnología o que sea la coordinadora tic, un puesto que se le suele dar a un ingeniero o ingeniera. Pero lo que demuestra esto es que el autoaprendizaje y Youtube, que es una gran fuente de aprendizaje, lleva a que te puedas formas en muchas cosas y que luego te dediques a algo que ni te lo esperabas.