La paciencia también se entrena: podemos aprender a educar sin gritos

No es sencillo, pero sí posible. Uno de nuestros defectos más habituales es que perdemos los nervios y, con ellos, los papeles. Pero podemos «entrenar» la paciencia para evitar educar a golpe de enfado, con gritos desmedidos y castigos imposibles de cumplir. Un truco infalible es contar. La paciencia se entrena contando de 1 a […]

Condicionar el comportamiento de los hijos, ¿es educar?

Durante décadas, hemos vivido con la idea de que los niños deben obedecer incondicionalmente a sus padres. Este enfoque ha predominado en la crianza durante mucho tiempo. A lo largo de generaciones, los padres hemos recompensado o castigado a los niños según su comportamiento, ya sea con estrellitas o con atención, en función de si […]

¿Por qué los niños dan tanta guerra?

Los niños a menudo dan mucha guerra debido a varias razones que son comunes en su desarrollo. En primer lugar, los niños tienen una gran cantidad de energía y curiosidad que a menudo los lleva a explorar y experimentar con su entorno. A medida que aprenden y descubren cosas nuevas, pueden desafiarse a sí mismos […]

Los castigos físicos a los niños aumenta la posibilidad de desarrollar depresión

El castigo físico puede causar graves trastornos psicológicos a largo plazo. – ISTOCK La educación de los hijos es un proceso en el que existen muchas técnicas. Algunas pueden ser interesantes, otras son completamente desaconsejadas. En estas últimas destaca el uso de castigos físicos, una decisión que ningún efecto positivo tiene. Día a día, los […]

¿Cómo debe ser un castigo a los hijos para que funcione?

Para imponer un buen castigo debes cumplir este decálogo. – ISTOCK La educación de un niño es un largo proceso en el que no siempre se puede coincidir y en el que, a veces, toca reprobar malos comportamientos y actitudes que no son adecuadas. En ocasiones esto pasa por sentarse a hablar e indicarles la […]

Ni premios ni castigos: el tiro saldrá por la culata

Todo premio y castigo puede comprenderse y justificarse; otra cosa es que esa comprensión y justificación solo sirvan para tranquilizar la conciencia de los padres y no para ayudar a crecer a los hijos. A veces, los padres me preguntan qué pueden hacer para motivar a su hijo. Cuando les pido que me expliquen la […]

Educar en la responsabilidad incluso cuando todo va mal

Se puede educar en el respeto y la libertad a cualquier edad. Además, debemos hacerlo si queremos educar hijos felices. Los padres no debemos castigar, debemos explicar las consecuencias de los actos a los hijos; las buenas y las malas. Ellos con su libertad deben escoger; así, son los propios hijos los que se castigan […]

Ni premios ni castigos en la educación infantil

Entre la educación autoritaria de los abuelos y la falta de normas de los padres superprotectores se encuentra la opción de la libertad responsable con la que se consigue formar en valores y fomentar la autoestima. Y es que hay padres que en su afán de libertad no educan, y otros que, por su afán […]

Ideas para afrontar los conflictos en casa con los niños pequeños

Cuando nuestros hijos son pequeños el día a día se puede hacer cuesta arriba. A las prisas, los deberes, las duchas, las cenas y el ritual para acostarles, se le suma nuestra carga emocional. Analizarla nos ayudará a relacionarnos mejor con nuestros hijos. ¿Cómo nos sentimos en esta situación de incertidumbre? ¿Hemos conseguido asimilar todas […]

7 consejos para regañar de buenas maneras a los niños

A veces, será necesario regañar y reprender a nuestros hijos cuando no se han comportado bien o han actuado de forma poco adecuada, pero lo normal es que pueda hacerse estando de buenas, y en ello va gran parte de su eficacia. ¿Te preocupa regañar a tus hijos? Aquí tienes 7 consejos para regañar de […]

El poder del elogio en la educación: el refuerzo positivo

Por todos es conocido que cuando se alaba a un niño/a, éste se suele sentir estimulado hasta tal punto que trata de esforzarse más y más intentando superarse a sí mismo. Si por el contrario su vida está llena de constantes reproches y sermones, por lo general suele perder las ganas de esforzarse. Pero eso […]

¿Qué condiciones debe reunir un castigo bien puesto?

Dicen los expertos que a partir de los siete años y hasta que llega la adolescencia los padres nos enfrentamos a unos años tranquilos…. Es el momento mejor para sembrar. Con razón se le ha llamado a este periodo “edad de oro de la educación”. Pero, ¿qué pasa cuando no se portan bien? ¿Cómo debemos […]

El castigo, ¿está justificado alguna vez?

En muchos casos, aunque al padre o a la madre le pueda servir de desahogo, es poco eficaz y sería mucho más efectivo premiarle cuando se le sorprende haciendo la conducta contraria: reforzar las conductas positivas. No obstante, en algún caso puntual puede estar justificado el uso del castigo, aun sabiendo que no es muy […]

Ideas para educar sin perder los nervios

Perder los nervios está a la orden del día, sobre todo con la vida tan acelerada que llevamos. Sin embargo, tenemos que convencernos de una cosa: gritar nunca es eficaz, lo único que estamos consiguiendo al perder los nervios es «liberar» de alguna manera nuestra impaciencia, y casi siempre nos arrepentimos después. Tampoco podemos pensar […]

Ideas para educar a los niños sin premios ni castigos

Si queremos hijos felices debemos educar a los niños en la libertad y la responsabilidad. Eso significa que los padres no debemos castigar, y que debemos explicar las consecuencias de los actos a los hijos; las buenas y las malas. Ellos con su libertad deben escoger; así, son los propios hijos los que se castigan […]

Ni premios ni castigos: cariño, libertad y responsabilidad

Entre la educación autoritaria de los abuelos y la falta de normas de los padres superprotectores se encuentra la opción de la libertad responsable con la que se consigue formar en valores y fomentar la autoestima. Y es que hay padres que en su afán de libertad no educan, y otros que, por su afán […]

Cómo responder al buen comportamiento de los más pequeños

ISTOCK La respuesta de los padres al comportamiento de sus hijos tiene importantes consecuencias en la educación de los mismos. Una mala actitud suele llevar aparejada un castigo, una reprimenda a esta alteración de la normalidad. Pero, ¿qué hay que hacer cuando los niños tienen éxito en sus objetivos? ¿Y cuando demuestran una conducta ejemplar? […]

Errores que se cometen a la hora de mandar a un niño al rincón de pensar

Foto: ISTOCK Ampliar foto Cuando un niño se porta mal, uno de los castigos más habituales por parte de los padres es mandar al pequeño al rincón de pensar. Una técnica que por un lado pretende calmar el nerviosismo del menor en estas situaciones y por otro lado hacer reflexionar al hijo sobre su comportamiento para […]

Agresividad infantil: 6 consejos para prevenir problemas de conducta

Los niños que muestran comportamiento agresivo no lo hacen porque sean malos o porque tengan una naturaleza agresiva. Poco a poco, según cómo se responde a estos comportamientos, se crean patrones neurológicos de respuestas ante lo que el niño puede considerar una amenaza. Este proceso suele suceder de manera paulatina e inconsciente y así se […]

Educar con disciplina positiva

Educar a los niños no siempre es una tarea sencilla, sobre todo cuando queremos inculcar disciplina, ya que los padres tenemos varias formas de hacerlo. La disciplina positiva se apoya en una fórmula novedosa que está basada en la colaboración, el respeto y la confianza. Educar con disciplina positiva surge como alternativa efectiva a la tradicional […]

El refuerzo positivo frente al castigo infantil

La actuación de los padres ante un mal comportamiento debe ser inmediata, mantener su decisión y extinguir el mal comportamiento de su hijo. Es necesario dejarle claro que cuando se comporte así no se le va a hacer caso ya que a veces acaparan la atención del adulto y esto puede ser más valioso que aquello […]