Filtrar búsqueda Ayuda
Texto de Búsqueda Resultado
palabra1 palabra2 Noticias que contengan la palabra1 y la palabra2
palabra1 | palabra2 Noticias que contengan la palabra1 o la palabra2
palabra1 (palabra2 | palabra3) Noticias que contengan la palabra1 y que puedan tener: o la palabra2 o la palabra3
"palabra1 palabra2" Noticias con la frase exacta: palabra1 palabra2
"palabra1 palabra2"~8 Noticias con menos de 8 palabras extra entre palabra 1 y palabra2, las cuales pueden aparecer en cualquier orden
"palabra1 palabra2 palabra3"/2 Noticias con al menos 2 de las 3 palabras (palabra1, palabra2 o palabra3), las cuales pueden aparecer en cualquier orden
palabra1 << palabra2 << palabra3 Noticias que contengan palabra1, palabra2 y palabra3 en cualquier lugar de la noticia, pero siempre en ese orden: palabra1 seguida de palabra2 y palabra2 seguida de palabra3
^palabra1 palabra2$ Noticias en las que al inicio aparezca palabra1 y que al acabar aparezca palabra2
Mostrando resultados del 1 al 10 de un total de 12 noticias encontradas.
«
12
»
17 / 4 / 2024
12:29

Guía de juegos para disfrutar al aire libre

Jugar al aire libre es una experiencia fundamental en la infancia. No solo ofrece a los niños la oportunidad de moverse y ejercitarse, sino que también estimula su creatividad, promueve la interacción social y les permite conectarse con la naturaleza. En este artículo, exploraremos una variedad de juegos clásicos y divertidos que puedes disfrutar al aire libre con tus hijos, amigos o familiares.

Foto: Guía de juegos para disfrutar al aire libre
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
21 / 2 / 2024
12:49

Cerebros con TDAH: ¿cómo sé que un niño es más que 'movido'?

El TDAH es una condición neurobiológica que se caracteriza por la combinación persistente de problemas de impulsividad, hiperactividad y dificultades para concentrarse. Este trastorno suele manifestarse en la infancia, tanto en niños como en niñas y generalmente antes de los 12 años, aunque se observa una mayor prevalencia en los niños. Por lo general, se diagnostica a partir de los siete años, momento en el que los síntomas tienden a estabilizarse lo suficiente como para determinar si existe un problema real o si los síntomas son parte de una fase evolutiva normal. Es importante destacar que el trastorno de déficit de atención o TDAH no puede diagnosticarse antes de esta edad, ya que las herramientas de diagnóstico actuales no son apropiadas para niños más pequeños. Los niños con TDAH enfrentan desafíos continuos tanto en el entorno escolar como social debido a su dificultad para mantener la concentración, controlar los impulsos y regular su nivel de actividad. Estos no se limitan únicamente al ámbito académico, sino que también pueden afectar sus relaciones con otros, a veces resultando en dificultades emocionales y comportamentales. Los alumnos con TDAH pueden actuar sin pensar, tener dificultades para esperar su turno o interrumpir las conversaciones en clase. Además, pueden mostrarse inquietos o excesivamente activos en situaciones que requieren tranquilidad y concentración. En el hogar, estos niños pueden enfrentar desafíos similares, como dificultades para seguir rutinas, completar tareas domésticas o escolares sin distracciones constantes. Su impulsividad puede llevarlos a tomar decisiones precipitadas o a tener comportamientos disruptivos, lo que a menudo genera conflictos familiares. Además, pueden experimentar problemas para conciliar el sueño o relajarse, lo que afecta su estado de ánimo y su capacidad para manejar el estrés. ¿Cómo sé que un niño es más que "movido"? Los síntomas. Los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños pueden variar significativamente entre individuos, pero suelen agruparse en tres características principales: inatención, hiperactividad e impulsividad. Los síntomas de inatención incluyen dificultad para mantener la concentración en tareas o juegos, distracción por estímulos irrelevantes, olvidos frecuentes, problemas para seguir instrucciones y completar tareas, desorganización en actividades y evitación de esfuerzos mentales prolongados. Los síntomas de hiperactividad se manifiestan con movimientos constantes como correr o trepar inapropiadamente, incapacidad para participar en actividades de manera tranquila, habla excesiva, movimientos constantes en el asiento e inquietud manifiesta en manos, pies o retorciéndose en el asiento. Los síntomas de impulsividad incluyen acciones precipitadas sin considerar las consecuencias, interrupción de conversaciones o juegos de otros niños, dificultad para esperar su turno en situaciones grupales y respuestas impulsivas en conversaciones, a menudo antes de que se complete la pregunta. Diagnóstico: ¿Cómo determinar si tu hijo tiene TDAH? Según estudios realizados por la Asociación Española de Pediatría, el TDAH tiene una prevalencia actual en España del 7% en niños y niñas en edad escolar. El diagnóstico de este trastorno requiere un proceso meticuloso y detallado, aunque cada vez hay más estudios de corte neurobiológico que apuntan a la existencia de un déficit en diferentes funciones ejecutivas del cerebro de los niños diagnosticados con TDAH. Es necesario cumplir con ciertos criterios establecidos, como los delineados en el DSM-5, que incluyen patrones de inatención, hiperactividad e impulsividad que deben manifestarse antes de los 12 años del niño/a y en al menos dos entornos diferentes, como el hogar y la escuela. Los psicólogos utilizan pruebas de evaluación estandarizadas, como el EDAH-Conners o la Escala de Inteligencia de Wechsler (WISC-IV), para identificar síntomas específicos y diferenciar el TDAH de otras condiciones con síntomas similares. Además, se emplean cuestionarios y escalas de observación para padres y educadores, que ofrecen información valiosa sobre el comportamiento del niño en diversos entornos. Estas pruebas se adaptan a las características propias del desarrollo infantil. En los últimos años, ha surgido también la oximetría cerebral como una técnica no invasiva para detectar el TDAH, la cual mide la oxigenación cerebral y las ondas cerebrales para identificar el trastorno de manera rápida y económica. Sin embargo, es crucial que estas evaluaciones sean realizadas por profesionales de la salud mental capacitados, ya que el diagnóstico del TDAH no solo se basa en la presencia de síntomas, sino también en su impacto en la vida cotidiana del individuo. ¿Por qué mi hijo/a tiene TDAH? A día de hoy, aún no se comprenden plenamente las causas de este trastorno, pero la investigación ha identificado varios factores que pueden contribuir a su desarrollo. Algunos estudios aluden a un componente hereditario, sugiriendo que ciertas variantes genéticas pueden aumentar el riesgo de TDAH, aunque la relación exacta sigue siendo objeto de investigación. A nivel neurológico, se ha observado que los cerebros con TDAH a menudo muestran diferencias en la actividad y estructura, especialmente en áreas relacionadas con la atención y el control de impulsos. Asimismo, se ha relacionado con un retraso madurativo de ciertas áreas cerebrales, lo que puede afectar las habilidades de autocontrol y atención, así como con deficiencias en funciones ejecutivas como la planificación y organización. (Fuente: Almeida Montes y cols. Link). Además de la genética, factores ambientales y del desarrollo pueden influir en el riesgo de TDAH: complicaciones durante el embarazo y el parto o la exposición a toxinas ambientales como el plomo, se han asociado con un mayor riesgo. Desde el punto de vista de la psicología, los tratamientos (psicológicos) multimodales son los más efectivos, esto incluye psicoeducación, psicoterapia cognitivo-conductual, adaptación escolar y educación familiar. Psicoterapia cognitivo-conductual (TCC): Para ayudar a los niños a identificar y cambiar pensamientos y comportamientos negativos asociados con el TDAH. Los psicólogos pueden trabajar con los niños para desarrollar habilidades de autorregulación, mejorar la atención y la organización, y reducir la impulsividad. Educación familiar: Involucrar a los padres en el proceso terapéutico puede ser beneficioso para ayudar a los padres a comprender y manejar los desafíos asociados con el TDAH de su hijo. La terapia familiar puede proporcionar apoyo emocional y enseñar estrategias efectivas de crianza, establecer límites y mantener una estructura y rutina consistentes en el hogar. Adaptar el entorno educativo para satisfacer las necesidades individuales del niño con TDAH puede ser crucial. Esto puede incluir modificaciones en el aula, como asientos cercanos al maestro, tiempos de descanso programados y estrategias de organización específicas. En algunos casos, se puede recetar medicación para ayudar a controlar los síntomas del TDAH. Sin embargo, la decisión de usar medicación debe ser cuidadosamente considerada y supervisada por un médico. Es importante recordar que para que el tratamiento del TDAH dé resultados es fundamental detectarlo lo más temprano posible, y realizar un estudio individual de la situación de cada niño, teniendo en cuenta sus necesidades específicas y su contexto familiar y escolar. La participación activa, así como la colaboración y comunicación entre la familia y el centro educativo, son esenciales. La colaboración entre padres, profesionales de la salud mental y educadores brindará un apoyo integral y efectivo.

Foto: Cerebros con TDAH: ¿cómo sé que un niño es más que 'movido'?
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
7 / 2 / 2024
10:40

Menores que se autodiagnostican en Internet: la autoetiqueta de la salud mental

"No puedo estudiar porque tengo ansiedad", "Me cuesta levantarme por las mañanas porque estoy deprimido" oMe resulta imposible concentrarme y sacar buenas notas porque padezco TDAH" son algunos de los pensamientos que asaltan a los menores que se autodiagnostican por Internet.En la era digital, los menores están más expuestos que nunca a una gran cantidad de información sobre salud mental a través de las redes sociales y plataformas en línea. Es común que, tras encontrarse con descripciones de trastornos mentales, algunos jóvenes comiencen a cuestionar su propio bienestar emocional. Este fenómeno, conocido como "autoetiquetado", puede llevar a que los menores adopten etiquetas diagnósticas sin el respaldo de una evaluación profesional adecuada. Desde decir "sufro de ansiedad" para justificar dificultades académicas hasta sentirse deprimidos por comparación con lo que ven en las redes, la autoetiqueta puede influir profundamente en su percepción de sí mismos y en sus relaciones con los demás. En este contexto, surge la necesidad de que familias y profesionales trabajen juntos para guiar a los jóvenes de manera segura y saludable. ¿Cuál es la mejor forma de ayudarlos a distinguir entre las experiencias comunes de la vida y los trastornos mentales genuinos? ¿Cómo podemos fomentar un diálogo abierto y comprensivo sobre la salud mental que desmitifique los estigmas y promueva la búsqueda de ayuda profesional cuando sea necesario? Estas son algunas de las preguntas cruciales que debemos abordar para proteger el bienestar emocional de nuestros jóvenes y garantizar que puedan navegar por el mundo digital de manera informada y resiliente.El Fenómeno de la Autoetiqueta

Foto: Menores que se autodiagnostican en Internet: la autoetiqueta de la salud mental
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
16 / 11 / 2023
13:39

Fatiga mental: cuando los despistes los causa tu menopausia

Ser mujer, estar en torno a los 50 años, atravesar la menopausia y descubrir síntomas con los que nunca habías lidiado, puede resultar desconcertante. Sobre todo toparte con uno de ellos: los reiterados despistes y la falta de concentración. ¿Qué hacer?Me contaba una amiga médico especializada en neurología que, haciendo unos cursos en un hospital americano, un grupo de neurólogos diagnosticó inicialmente por error Alzheimer a una mujer de 52 años que atravesaba la menopausia y presentaba signos muy evidentes de deterioro cognitivo. Tras meses de estudio y pruebas, y tras seguir una serie de tratamientos, entre ellos uno hormonal a base de estrógenos, los facultativos repararon en que su sintomatología mejoraba notablemente. El deterioro cognitivo de la paciente estaba al parecer vinculado a una reducción drástica de estrógenos, las hormonas cuya producción comienza a fluctuar y decaer durante los años previos a la menopausia. Estaban ante un caso agudo o muy marcado de niebla o fatiga mental, uno de los 89 síntomas asociados a menopausia y que puede confundir tanto a médicos como pacientes en sus inicios.

Foto: Fatiga mental: cuando los despistes los causa tu menopausia
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
22 / 9 / 2023
13:32

Organizar una tarde de estudios: cómo distinguir si tiene déficit de atención o es vago

Uno de los motivos de consulta más frecuentes, y que más preocupa a los padres son los problemas de sus hijos en el ámbito académico. En muchas ocasiones, expresan su sensación de desconcierto ante los cambios diarios de sus hijos, afirmando que hay días que parece que no les cuesta nada hacer los deberes o concentrarse, mientras que otros convierten la tarde en un infierno, ya que no quieren hacer los deberes.En los últimos tiempos, cada vez se está dando más visibilidad a los trastornos del neurodesarrollo, como el déficit de atención entre otros, pero en este artículo vamos a hablar de este trastorno especialmente. Una de las primeras quejas que surge, por parte de los padres, en niños que tienen este perfil cognitivo, es la inestabilidad, como he mencionado anteriormente. Algo que hay que tener en cuenta, es que los trastornos del neurodesarrollo son estables en el tiempo, pero no siempre van a ser visibles sus síntomas. Esto tiende a generar una sensación de desconcierto e irritabilidad, especialmente en el cuidador que se encarga de supervisar la parte académica del niño, que es el área en el que suelen aparecer más síntomas, aunque no es el único. La sintomatología asociada al déficit de atención no desaparece, pero sí puede minimizarse, debido a que las demandas del medio están muy por debajo de los recursos del menor, pudiendo pasar también la situación contraria; cuando las demandas del medio exceden los recursos del niño, la sintomatología se va a hacer mucho más visible. Sin embargo, es importante que los síntomas de inatención aparezcan en la primera infancia, y se mantengan en el tiempo, aunque sufran modificaciones en su intensidad o frecuencia según las demandas del entorno. Una vez hemos entendido esto, es primordial comprender que el niño no controla sus síntomas, y que no están relacionados con que sea vago, por lo que habría que hacer un ejercicio de comprensión y acompañamiento en aquellos días en los que la sintomatología nos sobrepasa como cuidadores.Dentro del trastorno por déficit de atención, hay que entender que se trata de un trastorno con una importante carga disejecutiva, esto quiere decir, que no solo aparecen signos y síntomas relacionados con la parte atencional, sino que también aparecen síntomas relacionados con las funciones ejecutivas. Las funciones ejecutivas son una de las funciones cognitivas más importantes y una de las menos conocidas, constituyen los procesos cerebrales más complejos y más evolucionados. A nivel anatómico son controladas especialmente por el lóbulo frontal. La parte ejecutiva, incluye procesos complejos tales como la planificación, la organización, la supervisión de la conducta, la toma de decisiones, la demora de la recompensa*, es por ello que, la sintomatología de este trastorno interfiere en muchas de las áreas de la vida del niño o del adulto y no se circunscribe únicamente a problemas atencionales aislados.Para poder diagnosticar déficit de atención es importante, por tanto, evaluar los procesos atencionales y los procesos ejecutivos, entre otras funciones cognitivas. Sin embargo, también es necesario, tener en cuenta la parte emocional, ya que puede ser responsable de muchos síntomas, que pueden confundirse con un trastorno por déficit de atención.En resumen, a la hora de organizar una tarde de estudio/deberes con un menor con este tipo de dificultades, hay algunas estrategias que deberían tenerse en cuenta: 1. Intentar que la hora de estudio sea lo más estable posible.2. Despejar la mesa en la que vamos a estudiar/hacer deberes.3. Tener delante un fondo liso, como una pared con las mínimas distracciones posibles.4. Dividir la tarde en tiempos de trabajo y tiempos de descanso.5. Organizar los deberes antes de comenzar a hacerlos.Sin embargo, si detectas que tu hijo se comporta como si fuera vago, o tiene dificultades relacionadas con lo mencionado anteriormente, es importante consultar con un profesional.Celia Carrasco de CalzadaNeuropsicóloga/Psicóloga Sanitaria.

Foto: Organizar una tarde de estudios: cómo distinguir si tiene déficit de atención o es vago
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
4 / 7 / 2023
13:40

Ana Ibáñez: "Los niños con TDAH son el motor de los grandes inventos"

El cerebro, al igual que el cuerpo, se entrena, y que hay que hacerlo, porque si lo ejercitamos podremos desarrollar nuestras capacidades y habilidades y esto nos puede permitir llegar más lejos. Esta es la convicción de Ana Ibáñez, autora de Sorprende a tu mente, cuyo perfil es muy interesante: es ingeniera química, ex nadadora de alto rendimiento y piloto de helicópteros.En esta entrevista, repasamos con Ana Ibáñez los problemas que ocupan a menudo nuestro cerebro y condicionan nuestra vida y algunos aspectos de nuestra salud mental como el estrés, el miedo, la ansiedad, la falta de concentración* Para superar estas complejidades, buscamos respuestas en la neurociencia, una de las ramas más activas del mundo científico para superar estos obstáculos.Dices que la mente es como un paracaídas que solo funciona cuando se abre. ¿Qué ventajas y beneficios nos promociona tener una mente abierta? Una mente abierta es la clave que descubre toda nuestra capacidad interna. Una mente abierta es sinónimo de poder fluir y de movernos por distintos estados mentales y cerebrales y esa es la base para poder aprovechar lo que tenemos dentro. Nuestro cerebro tiene una grandísima plasticidad cerebral, que es la capacidad que tiene de hablar con sus neuronas de determinadas maneras, de hacer cambios... La utilizamos mejor cuando nuestra mente es abierta, es decir, cuando no tenemos miedo a los cambios, cuando podemos conectarnos con el desarrollo, con llegar a lugares nuevos, con no tener miedo a la incomodidad que nos producen los cambios. Entonces, un paracaídas da un poco de susto cuando saltas, pero si te das cuenta es lo que te da seguridad, te permite volar y llegar sano y salvo a la base. Con nuestro cerebro pasa lo mismo. Cuando damos ese pequeño salto de incomodidad para llegar a un sitio nuevo, vamos a utilizar más capacidad cerebral de la que si no, no utilizaríamos.¿Por qué crees que la curiosidad es el motor del aprendizaje? Porque la curiosidad tiene que ver con el interés interno que tenemos en determinadas cosas. Una mente curiosa es una mente que percibe más cosas y quiere saber más. Una mente curiosa nos indica que está funcionando bien nuestro cerebro, ya que tiene que elegir siempre cómo interpreta la información que recibe. Si la información que recibe del exterior le asusta y se tiene que defender de ella o si es una información que le motiva y le sirve para conseguir oportunidades. Nuestro cerebro siempre decide, ¿veo el mundo como una amenaza de la que me tengo que proteger o lo veo como un lugar de oportunidades? La curiosidad nos habla de que nuestro cerebro está viendo oportunidades y es absolutamente básica dentro del aprendizaje.¿Somos de niños más curiosos que de adultos?Obviamente la infancia tiene de por sí una mente curiosa, porque no tiene miedo, lo que quiere es saber más y disfrutar sabiendo más y poniendo las cosas a prueba. Para que los niños utilicen más la curiosidad y hay que dejar que los niños conecten más con sus talentos innatos, porque cada niño y cada estudiante va a ser más curioso en unas áreas que en otras. Unos niños van a ser más curiosos en el área artística, otros lo van a ser más en el área científica y otros lo pueden ser más en un área literaria. Y si nosotros sabemos eso y les dejamos que aprendan el resto de materias a partir del interés innato que existe en cada uno de ellos, vamos a lograr que esa curiosidad se expanda. La base es enseñarles y llevarles a que conozcan el trabajo de todos. Cuando uno hace resonancias magnéticas funcionales en el cerebro, se ve que un cerebro que está conectando con cosas que le motivan y que le generan curiosidad, enciende muchas más áreas cerebrales y enciende áreas cerebrales que son sofisticadas, como son nuestros prefrontales cerebrales que permiten razonar cosas, flexibilizar, tener buenas ideas, tener un pensamiento abstracto, tomar perspectiva, un montón de cosas más. Así que fíjate si es importante la curiosidad.La energía vital es lo que nos mueve, pero ¿cómo conseguimos que nuestro cerebro genere un buen nivel de energía vital? La energía vital es la base de todo porque somos seres energéticos y vibracionales. La energía es fundamental porque es lo que nos tiñe, es lo que decide que nosotros nos movamos hacia unas cosas o hacia otras, y nos relacionemos de una o de otra manera. La energía vital buena es aquella que te hace tener ganas de vivir, ganas de seguir desarrollándote, de seguir relacionándote con el mundo y con otros. Es la que te da el impulso para que tengas las ganas de que, aunque algo te cueste un poquito de esfuerzo al principio porque es desconocido, si tienes energía sigas hacia adelante. Entonces la energía vital es sinónimo de vivir una vida bien aprovechada contigo mismo. Y eso no significa que tengas que estar haciendo muchas cosas, pero sí que tengas energía suficiente para tener ganas de vivir.Cuando estamos vibrando o estamos sintiendo una energía que no es la adecuada o que es baja, podemos modificarla para cambiar esa energía por una mejor haciendo una serie de ejercicios muy sencillos, que nos sirven a todos, para captar energía del exterior y que transforme la nuestra. Y eso es fundamental para estar bien.¿Qué tiene que ver el amor en nuestra energía vital?Tiene mucho que ver porque la energía está formada por campos electromagnéticos. Lo que se sabe ahora es que nuestro corazón es el mayor generador de campos electromagnéticos. Lo que es importantísimo es saber que cuando nuestro corazón está bien, cuando nosotros conectamos con buenas emociones, esta carga electromagnética es todavía mayor. Así, cuando tú tienes un campo electromagnético cuya base es amorosa, tiene un impacto tremendo sobre el resto de las personas. Entonces esa es la razón por la que a veces estás al lado de alguien y dices, me siento mejor, no sé por qué. Hay gente que me hace bien y me siento mejor, recargada de energía y en cambio hay gente con la que no, eso es porque estás vibrando en estados distintos de energía y cuando alguien está en un proceso que lo está pasando mal y su corazón está vibrando y lanzando una energía electromagnética que es más baja y es más densa, eso te afecta. Entonces el corazón es el gran motor vibracional de nosotros y no en vano el corazón desde hace pues muchísimos años se ha erigido como una parte central de nosotros.Marisol Nuevo Espín

Foto: Ana Ibáñez: "Los niños con TDAH son el motor de los grandes inventos"
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
«
12
»