9 ideas para que nos “descompliquemos” la vida cotidiana
A veces nos cuesta darnos cuenta de que lo que más nos cuesta es lo que más nos simplifica la vida.
Es verdad que nos cuestan los esfuerzos iniciales, pero, realmente, ¿qué ocurre cuando no nos esforzamos? Que, a la larga, solemos salir perdiendo.
Pero si en ese minuto heroico vencemos la pereza de levantarnos, si en ese rato en el que estuvimos a punto de entrar en las redes sociales, nos las ahorramos, si conseguimos cuidarnos más y mejor por dentro y por fuera, si somos más amables y cuidamos de las personas a las que queremos, la vida será mejor, incluso aunque nos cueste un pequeño esfuerzo.
Merece la pena intentarlo.
¿Cuáles son tus ejemplos de “complicaciones” que te “simplifican” la vida?
1 Madrugar es complicado. Llegar tarde es aún más complicado.
Porque el día empieza torcido, ya vamos con estrés, todo sale mal, nos lo echan en cara y los pasamos fatal.
Elige tu “complicación”.
2 Comer sano es complicado. Tener sobrepeso es aún más complicado.
Porque tenemos peor salud y nos falta energía, nos sentimos mal con nosotros mismos y estamos tristes.
Elige tu “complicación”.
3 Ponerse a estudiar es complicado. Suspender es aún más complicado.
Porque se nos acumula el trabajo y nos falta la base, nos sentimos culpables y acabamos tirando la toalla.
Elige tu “complicación”.
4 Ordenar es complicado. Vivir en el desorden es aún más complicado.
Porque no encontramos nada cuando lo necesitamos y cuando nos ponemos a ordenar, es aún más difícil.
Elige tu “complicación”.
5 Hacer ejercicio es complicado. Ser perezoso es aún más complicado.
Porque la pereza llama a la pereza, cada vez nos movemos menos y nos cuesta más movernos.
Elige tu “complicación”.
6 Dejar las redes sociales es complicado. No tener tiempo es aún más complicado.
Porque las horas se nos escapan sin haber hecho nada de provecho y con las tareas pendientes por hacer.
Elige tu “complicación”.
7 Acostarse temprano es complicado. Estar agotado es aún más complicado.
Porque el día llega cuesta arriba, el cerebro no rinde igual, estamos más tristes y tenemos peor carácter.
Elige tu “complicación”.
8 Ser amable es complicado. Ser borde es aún más complicado.
Porque no hacemos nada por los demás, nos sentimos desgraciados y víctimas de la vida y todo pesa el doble.
Elige tu “complicación”.
9 Dedicar tiempo a los demás es complicado. No hacerlo es aún más complicado.
Porque perdemos ese foco de atención que tenemos que poner en el prójimo y nos volvemos egocéntricos.
Elige tu “complicación”.
Recomendación literaria

Los 7 hábitos de las familias altamente efectivas
Stephen R. Covey
Explora todos aquellos aspectos que fallan en la vida familiar a través de esta guía que, con unos simples pasos, te ayudará a conciliar el éxito en el hogar.
Cada familia es única, pero todas son iguales en su fin: ser felices. Con gran visión y sabiduría práctica Stephen R. Covey sintetiza en 7 hábitos las bases para el éxito en la vida familiar. Aunque creamos que todo está perdido, que el abismo con nuestros hijos es insalvable o que nuestro matrimonio es un fracaso, poner en práctica estos principios puede dar un giro inolvidable a cualquier situación.
En este mundo turbulento puede resultar complicado tener unas relaciones familiares plenamente satisfactorias y estables. ¿Cómo comunicarnos con cada miembro de la familia? ¿Cómo evitar los malos entendidos? ¿Cómo hacerles sentir que son lo primero de nuestras vidas pese al trabajo, las responsabilidades y la falta de tiempo? ¿Qué está fallando en mi matrimonio?
Stephen R. Covey demuestra cómo los principios de los 7 hábitos de su exitoso bestseller Los siete hábitos de la gente altamente efectiva pueden aplicarse a las relaciones familiares. El afamado autor, que dedicó su vida a optimizar la gestión del tiempo tanto en empresas como a nivel personal, consiguió sintetizar en 7 sencillos hábitos la clave de la felicidad en la familia: ser proactivo, priorizar, tener siempre el fin en la mente, intentar comprender antes de ser comprendido… etc. Covey explica que las familias sólidas no surgen espontáneamente, sino que sus miembros necesitan combinar energía, talento, voluntad, visión y empeño.
Cualquier padre, madre, hijo, abuelo… se verá reflejado y comprendido en este libro plagado de experiencias personales, testimonios y consejos prácticos para conseguir que su familia sea fuente de felicidad y crecimiento personal.
Stephen R. Covey, escritor de fama mundial, profesor y formador de líderes empresariales, ha utilizado todos sus conocimientos para ayudar a muchas familias en las relaciones personales.
La faceta más importante de su vida y en la que más trabajó fue sin duda en su papel como marido, padre de nueve hijos y abuelo de cincuenta y dos nietos.