Pocos límites y bastante libertad: las clave de la autonomía y autocontrol

Hay un difícil equilibrio entre dar libertad a los hijos y establecer los límites que no pueden trasvasar. No hay recetas milagro y cada caso es diferente. Pero, como norma general, límites: pocos y claros. Con el resto, dar libertad, confiar en su criterio y, de vez en cuando, mirar para otro lado. Los límites […]

Por qué les ayuda tanto que les pongamos límites

Aunque a veces protesten y nos demanden más libertad, los niños y los adolescentes prefieren tener los límites bien claros. Sin reglas de juego, sienten que no son importantes para nosotros. El verano es para descansar. También los hijos. El curso es agobiante y les obliga a llevar un ritmo elevado. Las vacaciones son buen […]

Juegos de mesa ideales para las siestas de verano

Las sobremesas y las siestas de verano son el momento perfecto para relajarse y disfrutar del tiempo de vacaciones en familia. Y, ¿qué mejor manera de hacerlo que con juegos de mesa? Estos juegos no solo ofrecen una excelente forma de entretenimiento, sino que también fomentan la unión y la interacción entre familiares y amigos. […]

Padres ocupados, niños malcriados: un problema que crece en la sociedad

En los tiempos que vivimos, donde el ritmo de vida es acelerado y las demandas laborales son cada vez más exigentes, muchos padres se enfrentan a la difícil tarea de equilibrar sus responsabilidades profesionales con la crianza de sus hijos. Este problema ha dado lugar a un fenómeno preocupante: niños que crecen malcriados debido a […]

Guía para cooperar en casa

Si quieres que tus hijos hagan su parte en casa, enséñales a cooperar y a realizar las cosas para conseguir el resultado que os gusta. La psicóloga Angélica Joya, especialista en Disciplina Positiva, nos da las claves para educar sin desesperar. (Fuente: Hacer Familia)

Transforma tu crianza: descubre el poder de la parentalidad positiva

La parentalidad positiva es mucho más que una simple etiqueta; es un enfoque transformador que busca construir relaciones sólidas y saludables entre padres e hijos. Este paradigma, basado en la comprensión, el respeto y el amor incondicional, se centra en el desarrollo integral del niño, fomentando su bienestar emocional, social y cognitivo. Los principios fundamentales […]

¿Cómo evitar la violencia en menores?

Una sociedad que ha normalizado la violencia, una juventud sin límites, una idea equivocada del concepto de derecho, una permanente sensación de sentirse ofendido y un abandono absoluto del concepto de bien común son el caldo de cultivo perfecto para la multiplicación de casos de violencia protagonizados por menores que estamos experimentando. Un menor de […]

Tres sencillos pasos para poner límites

El psicólogo y consultor Tomás Navarro está convencido de que hay que poner límites a ciertas personas para que no abusen de nosotros o nos manipulen. Si no eres capaz de decir que no, toma nota de estos pasos para limitar de manera contundente definiendo lo que queremos y lo que no queremos.

¿Por qué los niños dan tanta guerra?

Los niños a menudo dan mucha guerra debido a varias razones que son comunes en su desarrollo. En primer lugar, los niños tienen una gran cantidad de energía y curiosidad que a menudo los lleva a explorar y experimentar con su entorno. A medida que aprenden y descubren cosas nuevas, pueden desafiarse a sí mismos […]

¿Qué aporta el orden en la vida de los niños?

Con disciplina y autonomía, nos dice la Influencer Bego, la Ordenatriz, madre de 7 hijos y autora del libro Limpieza, orden y felicidad, los niños pueden aprender a gestionar su propio orden. No se trata de que sean perfectos, sino de que aprendan a priorizar.

La importancia de decir no

Decir no te permite seguir tu camino, marcar tus límites y establecer tus prioridades. Tomás Navarro, psicólogo y autor de Tus líneas rojas, considera que es fundamental hacerlo, sobre todo con aquellas personas que no son respetuosas como medida de autoprotección.

El bullying y la violencia en clase, ¿cómo afecta a los profesores?

Aprender a convivir y conseguir unos centros libres de agresiones no es tarea fácil en los tiempos que corren. La falta de disciplina, la pasividad y permisividad de algunos padres y la falta de recursos por parte de los profesores hace que la situación educativa sea cada vez más improductiva y violenta en muchos centros. […]

Cómo aplicar límites a tus hijos sin recurrir al castigo físico

El castigo físico nunca debe ser la vía para imponer un límite a tus hijos – ISTOCK La educación de los hijos implica también poner límites, hacerles saber a los más pequeños hasta dónde pueden llegar. Algunas veces esto puede ser sencillo, en otras ocasiones los niños se oponen a estas normas, en estas situaciones […]

Límites en la adolescencia, todo lo que debes saber

Estos consejos son perfectos para enseñar a los hijos adolescentes límites – ISTOCK La adolescencia es una etapa de transición en la que quien era niño pasa a ser adulto. Es en estos años cuando los hijos reclaman más independencia y autonomía, alejándose de sus padres y encontrando un nuevo modelo a seguir en sus […]

Amor y disciplina, cómo combinarlos en la crianza de tus hijos

Combinar disciplina y cariño en la crianza de los hijos es importante – ISTOCK La crianza de los niños es un proceso que puede parecer sencillo pero que al enfrentarlo hace que los padres tengan que afrontar demasiadas preguntas. ¿Cómo responder ante ciertas actitudes de los hijos? ¿Hay que tener manga ancha y dejarlo pasar, […]

¿Por qué la disciplina positiva es un estilo de vida?

Los niños no desarrollan su responsabilidad cuando sus padres y profesores son demasiados estrictos y controladores, ni tampoco lo hacen cuando sus padres y profesores son permisivos. Los niños aprenden a ser responsables cuando tienen oportunidades para aprender valiosas competencias sociales y para la vida en un entorno de amabilidad, firmeza, dignidad y respeto. La […]

El dilema entre querer y aplicar disciplina: ¿qué necesitan nuestros hijos?

Para educar no son suficientes el cariño, el buen ejemplo y los ánimos. Es preciso también ejercer de forma expresa la autoridad, explicando siempre, en la medida de lo posible -y con brevedad-, las razones que nos llevan a aconsejar, imponer, reprobar o prohibir una conducta determinada. La educación al margen de la autoridad, en […]

Cómo llegar al corazón de nuestros hijos

A educar también se aprende. A los padres no nos enseñan a ser padres. Pero si le dedicamos un tiempo a reflexionar para llegar al corazón de nuestros hijos, con los límites que necesitan y la empatía que nos acerca a ellos, habremos conseguido el reto de una buena educación interiorizada, no impuesta. Un día […]

Padres y madres a la última: la nueva generación de educadores

Los padres no son… amigos, entrenadores personales, profesores particulares, personal shoppers, mayordomos y amas de llave… Los padres son y tienen que ser padres del mismo modo que los hijos han de ser hijos. Pero de un tiempo a esta parte, se tienden a confundir los roles en la familia. Con la mejor intención, los […]

Cómo lograr que las normas y límites sean efectivos

Actualmente, a la mayoría de los padres les aterroriza la educación autoritaria y prefieren no mostrar una actitud dominante con sus hijos. Sin embargo, algunos tampco quieren pasarse de permisivos porque saben que el exceso de tolerancia no es bueno para los niños. ¿Dónde está el término medio? El término medio se encuentra precisamente en […]

El riesgo de crecer sin normas ni límites

Educar con normas y límites protege a tus hijos y les ayuda a reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la adolescencia. Todos los niños necesitan comprender las normas que existen en el entorno donde se mueven, saber hasta dónde pueden llegar y qué es lo que pasará si […]

La disciplina deportiva desarrolla el valor del esfuerzo

Cuando nuestros hijos practican un deporte o cualquier disciplina deportiva que exija un esfuerzo físico, no sólo están fortaleciendo su cuerpo, con los innegables beneficios que eso supone para su salud, sino que aprenden a controlar su mente. Y ese valor del esfuerzo es muy importante porque repercutirá directamente en su capacidad para ser felices. […]

5 muebles con almacenaje para optimizar las habitaciones de los niños

Las habitaciones infantiles suelen ser espacios pequeños de unos 8 metros cuadrados, que es la tendencia de construcción estándar. El mínimo que necesitamos son 6 metros cuadrados, aunque cuanto más grande sea la habitación mejor, para que quepa la cama, un armario, un escritorio y quede algo de espacio para jugar. Pero además ese ambiente […]

Vanesa Lorenzo: «Aceptar tus errores delante de tus hijos es maravilloso»

A la modelo internacional Vanesa Lorenzo, la maternidad le cambió la vida. El nacimiento de sus dos hijas, Manuela y Martina, de 4 y 6 años, le hizo buscar nuevas herramientas para educar basadas en el amor y el respeto mutuo. Con la publicación de su segundo libro Crecer juntos (Planeta), Vanesa Lorenzo ha querido […]

Ideas para afrontar los conflictos en casa con los niños pequeños

Cuando nuestros hijos son pequeños el día a día se puede hacer cuesta arriba. A las prisas, los deberes, las duchas, las cenas y el ritual para acostarles, se le suma nuestra carga emocional. Analizarla nos ayudará a relacionarnos mejor con nuestros hijos. ¿Cómo nos sentimos en esta situación de incertidumbre? ¿Hemos conseguido asimilar todas […]

Disciplina positiva: las bases para integrarla en el hogar

La disciplina positiva como estilo de crianza desde la firmeza sin olvidar la comunicación y la empatía. – ISTOCK La crianza de un hijo es uno de los asuntos que más preocupa a los padres. No es para menos, sentar unas buenas bases sobre las que educar a los más pequeños, inculcándoles buenos valores, es […]

Nutrición en el coronavirus, ¡cuida la dieta en casa!

Cuidar la dieta durante el confinamiento en cas es imprescindible para evitar problemas de salud derivados de una mala alimentación. – ISTOCK Se pierde la noción del tiempo, los hábitos han cambiado y en casa nada es lo que era. El coronavirus ha traído a los hogares un confinamiento que ha alterado el día a […]

Disciplina en niños, encuentra el equilibrio entre la firmeza y la cercanía

A la hora de impartir disciplina es importante encontrar el equilibrio entre la autoridad y la cercanía. – ISTOCK Educar a los más pequeños de la casa es un trabajo duro y que requiere de constancia en el día a día. También hay que saber encontrar el camino que se debe seguir, sabiendo poner normas […]

Niños inquietos, cómo beneficiarse poniendo límites

Ser un niño inquieto tiene beneficios si se ponen los correspondientes límites. – ISTOCK Una educación individualizada es la clave para saber aprovechar las virtudes de los niños y poder trabajar en aquellos puntos que más perjudican su día a día. Un ejemplo son los pequeños más inquietos, que presentan un mayor ritmo de actividad […]

Libertad de los jóvenes en verano, ¿dónde poner el límite?

Imponer límites en el verano es imprescindible para los adolescentes. – ISTOCK Se acabó el curso escolar y llega el tiempo libre para los más pequeños. Las rutinas se difuminan y las responsabilidades se rebajan, tras muchos meses de dedicación a las labores escolares es el momento de pasarlo bien. Por decirlo de algún modo, […]

Ver en otros nuestros defectos

Lo contaba un profesor, de esos que observan y reflexionan. El protagonista de la anécdota es un chico de ocho años que se agitaba en llanto y rebeldía mientras su madre forcejeaba para introducirle en el autobús escolar. Con la ayuda de un discreto y políticamente incorrecto azote, finalmente lo consiguió. Una vez dentro el […]

Escritura creativa: desborda los límites de la imaginación de tus hijos

ISTOCL Gracias a la imaginación los jóvenes de hoy pueden soñar el futuro. Una habilidad que conlleva muchas ventajas, como por ejemplo pensar en las distintas soluciones a un problema. ¿Cómo desarrollarla? La escritura creativa se postula como una herramienta para que los más pequeños trabajen en potenciar esta destreza que permite, entre otras cosas, […]

Disciplina y cariño: el arte de educar

Los expertos han dejado muy claro que el castigo físico carece de todo valor pedagógico. No sólo eso, sino que este tipo de actitudes además de reducir el rendimiento académico, suelen aumentar la agresividad del niño bajando a niveles realmente peligrosos la autoestima del pequeño. Sin embargo, los niños necesitan disciplina y así lo aconsejan […]

Padre cortacésped, ¿cortas los obstáculos de tu hijo?

ISTOCK A todo padre le gusta asegurar lo mejor a sus hijos, darle facilidades para que puedan conquistar sus metas. Sin embargo hay que establecer límites para no convertirse en una figura que elimina obstáculos a sus hijos, evitando que sepa afrontar los reveses y encarar las dificultades, así como asimilar las responsabilidades que debe […]

Paciencia con los hijos

A veces, hacen falta unos nervios de acero para saber esperar a que nuestro hijo se vaya entrenando en hacer bien las cosas que nosotros podríamos solucionar en un minuto. Y es que tener paciencia con los hijos significa entre otras cosas, saber esperar, saber inventar en cada momento, saber rectificar cuando las circunstancias han variado […]

6 consejos para hacer responsables a los niños

Educar en la responsabilidad a los niños implica dejarles tomar decisiones, pero es fundamental que sean adecuadas a su edad y grado de madurez emocional. Conviene empezar por dejarle elegir entre dos cosas, lo más sencillo, para más adelante acompañar en otras decisiones más complejas. La responsabilidad se educa teniendo en cuenta que debemos ser […]

Los padres cuentan… y mucho en la adolescencia

Si hay algo que tienen claro los padres es la dificultad de la educación de hijos adolescentes. Les han avisado de mil maneras que esta etapa suele ser traumática, tanto para los padres como para los hijos. Y, quizá por eso, sienten un cierto temor cuando los hijos cumplen los quince años. Pero, para ser […]

Mi hijo no quiere mi apoyo, ¿debo respetar su decisión?

ISTOCK ¿Qué padre no quiere ayudar a su hijo? Cuando se ve a un niño o a un adolescente en problemas el primer impulso es acercarse a brindar todo el apoyo y preguntar si hay algo que puede hacer para mejorar su situación. Pero, ¿qué hacer cuando esta actitud causa el rechazo, cuando se niega […]

Educar exige tiempo: los niños necesitan nuestra paciencia

Educar es una labor que exige tiempo. Como en la ascensión a una montaña, a veces hay que parar, forzar la marcha… o desandar lo andado porque el camino acaba en un precipicio. Sin embargo, lo importante es llegar a la meta final: educarles como personas con voluntad y criterio, con autonomía y decisión para […]

Por qué tus hijos necesitan caerse

Muchas veces vamos al parque y oímos: «¡No corras, que te vas a caer!» «¡Cuidado que te puedes tropezar!», y lo mejor es que muchas veces somos nosotros mismos quienes se lo repetimos frecuentemente a nuestros hijos sin darnos cuenta de que de las caídas también se aprende. A los padres nos asusta cualquier tropezón […]

Cómo poner límites y aplicar disciplina a los niños según su edad

Saber exactamente de qué son capaces los hijos es una preocupación común entre los padres. Distintas culturas, distintas expectativas por parte de los padres e informaciones contradictorias pueden hacer que sea difícil saber qué límites se han de poner a su comportamiento y cuándo hemos de esperar que los hijos respeten dichos límites. Por suerte, […]

El niño elegante: buenas maneral al natural

No por ser bajitos y jóvenes tienen porque ser menos elegantes. La elegancia, en su nivel más elemental, se empieza a inculcar desde muy pequeños y consiste simplemente en educar, a conciencia; de este modo, las buenas maneras saldrán solas de manera natural. Ser elegantes hoy no es fácil. De poco nos sirve que el […]

Consecuencias de la falta de límites a los niños: ¿hace lo que quiere?

Los niños necesitan que sus padres les pongan límites para poder convivir socialmente y tener relaciones sociales, pero al mismo tiempo debemos hacer sentir a nuestros hijos que confiamos en que vayan a ser capaces de llevar a cabo la norma para que los límites sean realmente efectivos.  Poner normas y límites a los niños […]

La permisividad es humillante para los padres

«La permisividad es humillante para los padres». Con esta frase tan clara, el psicopedagogo Robert J. Mackenzie da su opinión sobre la forma que tienen muchos padres hoy en día de educar a sus hijos. ¿Sabemos poner límites? Parece que no faltan hoy en día noticias que dejan claro un nuevo panorama en la educación […]