Actualizado 23/05/2024 09:39

Padres ocupados, niños malcriados: un problema que crece en la sociedad

Archivo - Las dificultades para conciliar trabajo y familia Las dificultades para conciliar trabajo y familia - ISTOCK 

En los tiempos que vivimos, donde el ritmo de vida es acelerado y las demandas laborales son cada vez más exigentes, muchos padres se enfrentan a la difícil tarea de equilibrar sus responsabilidades profesionales con la crianza de sus hijos. Este problema ha dado lugar a un fenómeno preocupante: niños que crecen malcriados debido a la falta de atención y disciplina adecuada por parte de sus padres, que están demasiado ocupados.

Las dificultades para conciliar

La falta de tiempo es uno de los mayores problemas para los padres de hoy en día. Con jornadas laborales extendidas, la necesidad de viajes de negocios frecuentes y la creciente presión por cumplir con objetivos profesionales, muchos padres se dan cuenta de que tienen pocas horas disponibles para dedicar a sus hijos. Como resultado, los momentos de calidad se reducen y la atención se fragmenta, dejando a los niños sin la supervisión y guía necesarias para su desarrollo emocional y conductual.

La ausencia de los padres en el día a día de sus hijos puede tener múltiples repercusiones negativas. Una de las más notorias es la falta de disciplina. Los niños necesitan límites claros y consistentes para aprender a comportarse adecuadamente. Sin embargo, cuando los padres están ausentes o demasiado cansados para imponer estas reglas, los niños pueden desarrollar comportamientos propios de malcriados, como falta de respeto hacia la autoridad, el egocentrismo y la baja tolerancia a la frustración.

Además, la falta de supervisión puede llevar a que los niños busquen atención de maneras inapropiadas, ya sea a través de berrinches, comportamientos desafiantes o actitudes rebeldes. Este tipo de conductas no solo afecta al ambiente familiar, sino que también puede trasladarse al colegio y a otras interacciones sociales, dificultando la adaptación y el éxito entre su propio grupo de iguales.

Estrategias para padres ocupados

Para combatir estos problemas de conciliación, es esencial que los padres encuentren formas de equilibrar sus responsabilidades profesionales con la crianza de sus hijos. Si estás en esta situación, estas estrategias te pueden ayudar:

1. Establecer prioridades. Es fundamental que los padres reconozcan la importancia de estar presentes en la vida de sus hijos. Esto puede implicar hacer sacrificios en el ámbito profesional o buscar soluciones que permitan una mayor flexibilidad laboral.

2. Crear rutinas. Las rutinas proporcionan estructura y seguridad a los niños. Establecer horarios regulares para las comidas, el tiempo de juego y las actividades familiares puede ayudar a crear un entorno más estable y predecible.

3. Calidad sobre cantidad. Aunque el tiempo puede ser limitado, es crucial que los momentos compartidos sean de calidad. Apagar los dispositivos electrónicos y dedicarse plenamente a interactuar con los hijos puede fortalecer el vínculo y mejorar la comunicación.

4. Buscar apoyo. Contar con una red de apoyo, ya sea dentro de la familia extendida, amigos o profesionales, puede aliviar la carga y proporcionar el soporte necesario para una crianza efectiva.

5. Enseñar con el ejemplo. Los niños aprenden observando a sus padres. Mostrar comportamientos positivos, como la paciencia, la empatía y la responsabilidad, puede influir significativamente en el desarrollo de los niños.

El papel de la sociedad en la conciliación familiar y laboral

La sociedad también tiene un rol crucial en este tema. Las políticas laborales que promueven la conciliación entre la vida laboral y familiar, como el teletrabajo, la flexibilidad horaria y los permisos parentales, son fundamentales para apoyar a los padres en su doble rol. Además, las comunidades y las escuelas pueden ofrecer programas de apoyo que ayuden a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales adecuadas.

El equilibrio entre el trabajo y la familia es difícil, pero no imposible de conseguir. Los padres pueden evitar que sus hijos crezcan malcriados y contribuir a su desarrollo integral, si buscan estrategias que fomenten un ambiente familiar saludable. La clave está en la dedicación, la planificación y el compromiso con el bienestar de los niños, factores esenciales para formar individuos responsables y emocionalmente equilibrados.

Marisol Nuevo Espín

Más información en los libros: 

Varios autores españoles han abordado el tema de la crianza y la influencia de los padres ocupados en el comportamiento de los niños. 

Ni rabietas ni conflictos: Soluciones fáciles y definitivas para problemas de comportamiento de Rosa Jové - Este libro ofrece estrategias para manejar el comportamiento de los niños, enfocándose en la comprensión y el manejo de rabietas y conflictos sin perder la paciencia.

Educar sin perder los nervios: Acompañar desde la tranquilidad, la empatía y el respeto de Tania García - Tania García, experta en educación y crianza, proporciona herramientas para que los padres eduquen a sus hijos con empatía y respeto, evitando las consecuencias de una educación apresurada y sin atención.

Dulce hogar de Dorothy Canfield Fisher Una novela sobre la conciliación familiar ambientada en los años 20, que sigue vigente en el momento actual. 

El cerebro del niño explicado a los padres de Álvaro Bilbao - Álvaro Bilbao, neuropsicólogo y experto en desarrollo infantil, explica cómo funciona el cerebro de los niños y ofrece consejos prácticos para que los padres, incluso los más ocupados, puedan fomentar un desarrollo saludable y evitar problemas de comportamiento.

Educar en el asombro de Catherine L'Ecuyer - Catherine L'Ecuyer se enfoca en la importancia de fomentar la curiosidad y el asombro en los niños, proporcionando un enfoque para padres que desean educar de manera consciente y presente.

Te puede interesar: 

- Conciliar trabajo y familia tras unos días de descanso

- El peligro de ir con prisas

- 7 consejos para conciliar familia y trabajo

- Medidas de conciliación laboral y familiar: ¿por qué los hombres no las utilizan?

Contador