Claves para educar nuestro cerebro y cómo optimizarlo

El cerebro humano es una maravilla de la naturaleza, una red compleja de neuronas y conexiones que nos permite experimentar el mundo que nos rodea, procesar información, tomar decisiones y experimentar emociones. Sin embargo, al igual que un músculo, el cerebro también necesita ser ejercitado y entrenado para alcanzar su máximo potencial. Educar nuestro cerebro […]
Luna Paredes: «Igual que cuidamos la imagen física, tenemos que cuidar la imagen lingüística»

Luna Paredes es licenciada en Filología Hispánica y doctora en Estudios Teatrales y actualmente ejerce de divulgadora lingüística en ‘El Gallo que no cesa’ en RNE. Acaba de publicar Dale a la lengua. Trucos para hablar y escribir bien (Espasa), un libro de Lengua «muy divertido», aunque parezca una contradicción. En este manual de consulta […]
El lenguaje inclusivo: más allá de las críticas

Enseñar lenguaje inclusivo a los niños es una tarea importante para construir una sociedad más justa e igualitaria. El lenguaje que utilizamos tiene un impacto directo en cómo percibimos y tratamos a las personas, y por eso es importante que los niños aprendan a utilizar un lenguaje que no discrimine ni excluya a nadie. El […]
La importancia de respetar el ritmo de aprendizaje de los niños

Respetar el ritmo de aprendizaje en los niños es importante para ayudarlos en este sentido.– ISTOCK Todos podemos aprender lo mismo, pero desde luego que no lo hacemos al mismo ritmo. Esto se hace evidente durante los primeros años de vida de los hijos. En la infancia existen una serie de habilidades que se van […]
Cómo influye el temperamento en el aprendizaje infantil

El temperamento es una característica innata y estable de la personalidad que afecta cómo un niño se comporta, se relaciona y aprende. Los niños con diferentes temperamentos pueden tener necesidades y desafíos únicos en el aprendizaje. Por ejemplo, los niños con un temperamento más activo y extrovertido pueden tener más dificultades para sentarse y concentrarse […]
Esta es la razón por la que tus hijos aprenden más rápido que tú

¿Por Qué Tus Hijos Aprenden Más Rápidamente? La Ciencia Tiene La Explicación. – ISTOCK Pareciera que los hijos van a otro ritmo que los padres. Lo que los más pequeños aprenden en poco tiempo, a los adultos les cuesta lo que pareciera toda una eternidad, algo que se hace más que evidente con las nuevas […]
Así es la primera sonrisa de tu hijo y todo lo que te cuenta

Así es el momento en el que tu bebé sonríe por primera vez. – ISTOCK Son muchos los primeros momentos de los hijos que todo padre conoce: los primeros pasos, las primeras palabras, el primer día de colegio… Pero, ¿te has planteado cómo es el momento en el que escuchas la risa de tu bebé, […]
Trastorno del aprendizaje no verbal, cuando las palabras no bastante para educar

El trastorno del aprendizaje no verbal puede alterar el día a día de los niños que lo padecen. – ISTOCK Existen muchas formas de comunicarse. La más habitual es usar las herramientas propias de nuestro idioma, pero también podemos interactuar con otros de forma no verbal. De esta forma, aunque no hayamos dicho nada, podemos […]
¿Miedo a hablar a tu bebé? ¡La ciencia te anima a hacerlo en su idioma!

Hablar en el idioma de los bebés favorece la adquisición del habla. – ISTOCK Hay quien piensa que hablar al bebé es algo «ridículo». ¿Puede existir la comunicación con una persona que no entiende el mismo código lingüístico? La realidad es que sí, e incluso los más pequeños de la casa tienen su propio idioma. […]
Rotacismo, ¿tu hijo sabe pronunciar la r?

El rotavismo hace que los más peuqeños presenten dificultad para pronunciar el fonema «r» – ISTOCK Aprender a hablar es un un proceso largo en el que el niño no solo aprende palabras, sino a articular diferentes sonidos de un modo correcto. En ocasiones es posible que ante una letra puede ocasiona dificultades para los […]
El asombro es la clave del aprendizaje infantil

«El asombro es el deseo para el conocimiento». Esta frase no es de ahora, la dijo Tomás de Aquino hace más de siete siglos y sigue siendo tan actual como entonces. La clave del aprendizaje está en dejar que los niños puedan admirarse de las cosas, permitir su curiosidad perceptiva por lo que les rodea, […]
Aprender a hablar: ¿cuándo acudir al logopeda?

Los padres no podemos negar que disfrutamos de esa etapa en la que nuestros hijos se inventan las palabras creando un idioma propio. Mezclan letras y se comen palabras en una fase que encontramos, al principio, divertida, hasta que deja de serlo. Debemos estar alerta para saber cuándo ha llegado el momento de intervenir para […]
El desarrollo del lenguaje por edades

El lenguaje es el principal medio de comunicación de los seres humanos, gracias a él podemos intercambiar información, mensajes, ideas y sentimientos. El aprendizaje del lenguaje se da de una manera natural durante los primeros años de nuestras vidas, cuando el niño o niña empieza a hablar en interacción con sus padres y otros adultos. […]
Aprender a hablar en público sin miedo escénico hoy sirve para todo

Desde la antigüedad grecorromana, los estudiantes incluían la retórica en su programa del trívium y el quadrívium. Este campo del saber se ha mantenido en algunos sistemas educativos de nuestro entorno, pero se perdió en el español. Algunos centros apuestan por recuperar lo mejor de la tradición académica para poder adaptarse mejor a los nuevos […]
Aprender por los dedos: cómo desarrollar el sentido del tacto

Vista, oído, olfato, gusto… y ¡tacto! Quizá se le haya considerado tradicionalmente como el menos importante de entre los famosos cinco sentidos, pero no es tan trivial. Constituye (al igual que cada uno de ellos) un canal insustituible por el que el cerebro comienza a recibir estímulos. Distinguir telas, fibras, superficies, temperaturas… no se convertirá […]
Con 3 años y no habla, ¿es posible?

La mayor parte de los niños aprenden a hablar casi sin darse cuenta. Sin embargo existe un grupo que representa el 7,4 por ciento de los niños entre uno y tres años que, a pesar de estar sanos desde su nacimiento, oír bien, mostrar suficientemente madurez en otras áreas y crecer dentro de una familia […]
Lingokids, la app para niños que regala tiempo a las madres

Ser madre es una experiencia increíble, gratificante, emocionante, divertida, pero también estresante. Los niños, principalmente los más pequeños, tienen la capacidad de matarnos de amor y de cansancio al mismo tiempo. Sobre todo cuando, además de ejercer de madre y de atender no sólo sus necesidades vitales, sino también sus demandas de juegos y de […]
Chuparse el dedo, ¿por qué les gusta tanto?

Desde el momento en el que nace, el bebé chupa por reflejo, para encontrar alimento y recuperar esa sensación de seguridad que disfrutó durante los nueve meses que permaneció en el seno de su madre. Con sus sentidos aún dormidos, el niño comienza a recibir la información necesaria por la boca y pronto comienza a […]
Evolución el lenguaje infantil, del balbuceo a la verborrea

ISTOCK Es impresionante, el desarrollo de un niño en sus primeros años es asombroso y el aprendizaje de nuevas habilidades se produce a una velocidad sorprendente. Un buen ejemplo es el habla, la adquisición de un código de lenguaje que permite comunicarse con los adultos. ¿Cómo se produce esta evolución, cuál es el proceso que […]
Escribe de forma precisa: cómo escribir lo que quieres decir

Hoy más que nunca es preciso escribir lo que se quiere y no algo aproximado, porque los niños y adolescentes cuentan más al escribir que al hablar.Todo tipo de redes sociales crean en los hijos la necesidad de dominar cuanto escriben. Lo que dicen, cómo lo dicen, cuándo, cuánto, a quién, por qué y para […]
Aprende a expresarte: cómo hablar mejor

Quienes no saben expresarse dicen solo algo parecido a lo que piensan, y al hacerlo confusamente, logran ser malinterpretados, lo que provoca incomprensión y trascendentes malentendidos. Como el filósofo griego Aristóteles dijo: «uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras», por eso es necesario acertar con las palabras que se emiten. El […]
Trucos para que los niños nos atiendan y entiendan cuando les hablamos

Los bebés empiezan a escuchar, según diferentes estudios, desde que están en el vientre de sus madres. Cuando nacen vemos que cualquier sonido les estimula y luego cuando crecen parece que ya no nos prestan atención y todo les entra por un oído y les sale por otro. ¿Qué hacer para que los niños nos […]
Un mal descanso altera el desarrollo del habla en bebés

ISTOCK Dormir al final del día ayuda a recargar las pilas tras toda una jornada de actividades. La falta de descanso tiene importantes consecuencias en todas las personas, incluso los bebés pueden ver comprometido el desarrollo del habla. Una advertencia realizada por investigadores de la Universidad de Alberta en Canadá. Un trabajo en donde se […]
Hablar con frases largas a los niños favorece el desarrollo de su lenguaje

Parece fácil porque en su presente todo adulto domina el lenguaje. Tanto escrito como hablado, la comunicación es una destreza que sale de nosotros de forma natural, pero para los más pequeños de la casa se trata de un aprendizaje bastante difícil. A los padres les toca arrancar esta enseñanza que a menudo comienza con […]
15 consejos para cuidar nuestra voz desde la infancia

La voz es el instrumento por excelencia que utilizamos los humanos para comunicarnos. Por este motivo desde el año 1999, lleva celebrándose el Día Mundial de la Voz cada año el 16 de abril, a instancias de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología (IFOS). El objetivo de este día, explica la doctora. Adriana Pérez […]
El negativismo de los 2 años: ¡no, no y no!

Como un monito repetidor, antes casi de aprender a hablar, nuestro diablillo de año y medio ya domina a la perfección el desesperante y retador vocablo «NO». Quizá porque también a nosotros nos gusta recurrir amenudo a él, nos resulta especialmente exasperante que nuestro hijo lo utilice como arma ante cualquier propuesta… ¿Qué podemos contestarle? […]
Ejercicios en casa para aprender a aprender

Aprender a aprender incluye una serie de destrezas que requieren la reflexión y la toma de conciencia de los propios procesos de aprendizaje, que se convierten en objeto del conocimiento y, además, hay que aprender a ejecutarlos adecuadamente. Conocer los procesos mentales implicados en el aprendizaje, es decir, cómo se aprende nos puede ayudar a […]
El niño elegante: buenas maneral al natural

No por ser bajitos y jóvenes tienen porque ser menos elegantes. La elegancia, en su nivel más elemental, se empieza a inculcar desde muy pequeños y consiste simplemente en educar, a conciencia; de este modo, las buenas maneras saldrán solas de manera natural. Ser elegantes hoy no es fácil. De poco nos sirve que el […]
Los beneficios de la risa en el aprendizaje de los niños

ISTOCK Reír es una actividad que merece la pena por diversos motivos: libera estrés, crea recuerdos indelebles, nos lo hace pasar bien y además hace que los niños aprendan más rápido. Esta es la conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores de la Universidad de París en uno de sus estudios en […]
Conductas erráticas en niños, ¿por qué no quieren hablar de su día a día?

ISTOCK Una familia es un entorno de apoyo. Un núcleo en donde todo miembro puede contar qué le preocupa y tener un oído atento para escucha. Sin embargo, hay ocasiones en las que uno de estos integrantes del hogar opta por el silencio en lugar de desahogarse sobre sus problemas. Una actitud errática que siempre […]
Dialogar con el bebé, por qué no es una mala idea

ISTOCK Aunque no sepan hablar, si que se comunican. Los bebés aun no dominan las destrezas del lenguaje oral, pero tienen otras formas de hacer saber a los padres cómo se sienten. Por eso no es ninguna mala idea dialogar con ellos, hacerles saber que sus progenitores están ahí atendiendo a lo que les ocurre […]
El niño no habla todavía, ¿hay que preocuparse?

ISTOCK ¿Por qué hay niños que no hablan cuando el resto ya es capaz de pronunciar varias palabras? ¿Existe algún trastorno que explique este retraso en las habilidades lingüísticas? Algunos padres optan por esperar y a que el menor evolucione a su ritmo, otros se llevan las manos a la cabeza y se preocupan en […]
¿Cómo podemos ayudar a los niños a expresarse correctamente?

Por Ana Marsá. Colegio Europeo de Madrid El contenido de los libros de texto y la materia explicada en el aula es, por supuesto, uno de los pilares base del sistema educativo de cada centro. No obstante, hay muchos más matices en los que trabajar para conseguir que las futuras generaciones lleguen 100% preparadas para […]
Logros en el desarrollo de los bebés de 0 a 2 años

Uno de los retos a los que se enfrentan los padres con los bebés y niños pequeños es saber cuándo la evolución de sus hijos está siguiendo los ritmos habituales y cuándo puede haber un problema concreto en el que haya que intervenir. Los niños van pasando por diferentes ciclos madurativos a medida que crecen. […]
10 ejercicios para ayudar a los niños a expresarse

Los niños de 4 a 6 años pueden ser oradores a pequeña escala, solo hay que darles cancha. Y es que para enriquecer la expresión verbal de los niños, al menos antes de los cinco o seis años, hay que darles oportunidades para que se expresen realmente favoreciendo un clima de preguntas y conversaciones, donde […]
Los beneficios del buen sueño para el desarrollo del lenguaje

ISTOCK La noche trae el mejor de los premios para muchos: el descanso. Después de muchas horas de trabajo y energías agotadas, toca dormir para recargar pilas para comenzar de nuevo al día siguiente. Una actividad que se vuelve especialmente importante para los más pequeños de la casa, quienes si no cumplen con estas exigencias […]
Esto es todo lo que aprende un niño antes de los tres años

Antes de los tres años y hasta los cinco, se produce un periodo sentitivo especialmente maravilloso para captar nuevos conocimientos. En esta edad, los niños están especialmente preparados para desarrollar su lenguaje, su aparato psicomotor y su capacidad comunicativa. Así es cómo podemos darnos cuenta de su potencial y conocer cómo ayudarles a desarrollarlo de […]
La música en bebés favorece el desarrollo de su lenguaje

ISTOCK El lenguaje es una de las habilidades más importantes que maneja el ser humano y que nos permite comunicarnos entre nosotros. Cuando una persona crece parece sencilla esta capacidad, sin embargo detrás hay todo un proceso de aprendizaje complejo. Los bebés deben empezar a reconocer distintos patrones auditivos, descifrarlos y utilizarlos para emitir una […]
Dificultades para comunicarse: trastornos del lenguaje, del habla y la voz

Dentro de las dificultades en el lenguaje, podemos distinguir entre los trastornos del lenguaje y trastornos del habla. Mientras que los trastornos del lenguaje están relacionados con aspectos intelectuales, vinculados al desarrollo cognitivo, los trastornos del habla están directamente vinculados a problemas físicos del aparato fonador, lo mismo que los de la voz. Trastornos del […]
Problemas de lenguaje: señales de alarma

El lenguaje es una característica propia de la especie humana. Para su desarrollo son necesarias una serie de destrezas y habilidades que están ligadas al desarrollo psicomotor, psicológico y social. Sin embargo, en algunos niños pueden aparecer problemas de lenguaje que afectan directamente a la capacidad de comunicarse y de hablar Cuando los niños nacen […]
Cómo ayudar a la que baja capacidad no sea un obstáculo

Foto: ISTOCK Ampliar foto La escuela es una de las etapas más importantes de la vida. Es allí donde comienza el camino que determinará el futuro académico de las personas. Los conocimientos y destrezas que se adquieren empezarán a firmar el currículum del niño que en un futuro buscará un empleo. Sin embargo no todos parten […]
Cómo hablar a un bebé

¿A qué esperáis para empezar a hablar con vuestro hijo recién nacido? ¿O acaso pensáis que no os entiende? Muchos padres no saben cómo hablar a un bebé: qué palabras usar, qué tono de voz emplear, cómo hacerse entender… Para empezar a hablar a un bebé conviene saber que el oído y el tacto son […]
Niños y niñas: distintas formas de ser y de aprender

Los niños y niñas difieren en sus ritmos de maduración, en sus intereses, inquietudes, aficiones, formas de socializarse, formas de reaccionar ante idénticos estímulos, maneras de jugar, afectividad y comportamiento. Todo esto provoca que tengan una diferente forma de aprender, por lo que ante una clase mixta tendremos que contar con la diferencia para ir […]
Los beneficios más desconocidos de la siesta para niños

Foto: ISTOCK Ampliar foto ¿Te has planteado alguna vez qué beneficios tiene la siesta? Aparte, claro, del descanso después de la jornada escolar. Aunque es cierto que las siestas nunca deben durar demasiado para que no afecten al sueño de los niños (y de los mayores) por la noche, investigadores han descubierto sorprendentes beneficios para el […]
Hablar en público: oratoria, una asignatura pendiente

Hablar en público es una de las grandes asignaturas pendientes en España. Y es que la oratoria está ausente en el currículum escolar, pese a los grandes beneficios que tiene para nuestra vida diaria y futuro profesional. Para ser un buen orador, es necesario ser capaz de quitarse los miedos y aprender dos temas fundamentales: por […]
20 adivinanzas para niños para una tarde divertida

Las tardes en casa pueden suponer momentos de aburrimiento «infernal» para los pequeños… o todo lo contrario. Existen mil y una opciones para pasarlo en grande en una tarde >en la que no apetece salir de casa. Entre estas oportunidades de divertirse en el hogar y a bajo coste, destacanlas adivinanzas. ¿No se te ocurre […]
La audición en los niños, esencial en el desarrollo del lenguaje

Los bebés y los niños aprenden muchas cosas por imitación y en el caso del desarrollo del lenguaje ocurre lo mismo. Para que un niño aprenda a hablar es necesario que posea una buena audición que le permita discriminar los diferentes sonidos. Con estos juegos y actividades podrás estimular la audición de tu hijo para que […]
Aprender a escribir, ejercicios para niños

En general, se considera la escritura como «asignatura» que se debe desarrollar en el colegio. Es cierto que en lectura todos los padres hacemos nuestros pinitos con los niños: les compramos cuentos, se los leemos… Pero en lo que se refiere a la didáctica de la lectura, es decir, enseñar a leer, eso es «cosa del colegio», no […]