La singularidad de los adolescentes

El concepto de autoestima tiene que ver con la imagen que nos formamos de nosotros mismos y de cómo nos valoramos. Para muchos autores, se trata de la base de la personalidad y es algo que se va configurando con los años aunque determinadas experiencias y situaciones pueden producir variaciones bruscas, como ocurre al comienzo […]
6 ejercicios para elevar la autoestima de los niños

Una sana autoestima se forja desde la infancia. El hecho de haber interiorizado que uno vale, tiene capacidad de desarrollo y de superación, libertad para tomar decisiones… es fundamental para que los niños se quieran a si mismos y construyan una autoestima sana. Una de las maneras de forjar esa autoestima es aprender a través […]
Sentir que te valoran: la clave de la motivación y la autoestima

Generalmente, un niño que se siente seguro y tiene un buen concepto de sí mismo aprende con más facilidad que otro con poca estima de su persona, ya que está más receptivo a aquello que es novedoso y disfruta con cada aprendizaje, consiguiendo desarrollar al máximo sus capacidades y habilidades. Su actitud frente a las […]
5 formas de dar cariño a los tuyos sin contacto físico

Las recomendaciones de distanciamiento social impuestas en los últimos meses nos obligan a dejar de lado temporalmente esa frase tan nuestra que dice: «El roce hace el cariño». Pero esto no es del todo cierto, ya que existen otras formas o vías para demostrárselo a nuestros seres queridos y amigos sin necesidad de mantener un […]
Ellas y su otro yo: la autoestima en tiempos del ‘postureo’

Los adolescentes del siglo XXI, especialmente las chicas, están atrapados en una especie de doble vida: la que muestran al exterior, la del ‘postureo’ en sus redes sociales, la vida de las fotos cuidadas donde muestran lo que quieren, y la interior, con la autoestima por los suelos y la aceptación del grupo de iguales […]
Síndrome del impostor, qué es y cómo ayudar a quienes lo padecen

El síndrome del impostor mina la moral de los jóvenes al sentirse inmerecedores del éxito que tienen. – ISTOCK Alcanzar los objetivos supone un acto de realización para todas las personas, incluso para los más jóvenes de la casa. Conquistar un título académico, obtener grandes notas, o encontrar un buen trabajo. Sin embargo, cuando esto […]
14 cosas para sentirte mejor contigo mismo

Existen actividades, pensamientos, conductas y actitudes que determinan cómo nos sentimos. Para encontrar el verdadero sentido positivo de la vida y ser felices conviene analizar si estamos cometiendo errores o realizando hábitos tóxicos que nos afectan negativamente. Gracias a este autoanálisis podremos reconocer algunos pensamientos que nos pueden empañar la ansiada sensación de felicidad que […]
Desayunar en familia mejora la autoestima del adolescente

ISTOCK Al desayuno se le conoce como «la comida más importante del día». Un título más que merecido ya que esta primera ingesta de alimentos asegura las energías necesarias para toda la jornada. Además, permite que todos los familiares estén sentados a la mesa en un entorno que favorece el diálogo y fortalece el vínculo […]
Claves para ser la mejor versión de tí mismo

Todos tenemos un gran potencial, pero solo tienen éxito las personas que saben cómo desarrollarlo. Tener unos objetivos claros y estar enfocado para conseguir esas metas es fundamental, pero además necesitamos otros ingredientes. La psiquiatra Marian Rojas-Estapé, autora del libro Cómo hacer que te pasen cosas buenas, tiene la receta para conseguirlo. «Las claves para […]
El secreto de la felicidad: consigue que te pasen cosas buenas

La felicidad es cómo interpretamos lo que nos pasa. Todos queremos que nos pasen cosas buenas y Marian Rojas-Estapé nos descubre en su nuevo libro, Cómo hacer que te pasen cosas buenas, el poder que tiene nuestra mente y nuestra actitud para alejar el drama y atraer a la suerte. Marian Rojas-Estapé, licenciada en Medicina, […]
La satisfacción de los deseos

«Había devorado todo lo que había podido, como un niño goloso, hasta la náusea. Pero tras la saciedad vienen la decepción y la apatía. Un día empezó a sentir un intenso resentimiento, no hacia mí o hacia el mundo, sino porque se había dado cuenta de que en la vida nadie puede competir con sus […]
Síndrome de Solomon, cuando la baja autoestima se transforma en envidia

ISTOCK La formación de la personalidad es un proceso que abarca varios años y en donde entran en juego numerosos factores. Tanto la genética como la influencia externa explican cómo a la larga es una persona. Entender este camino permitirá conseguir los mejores resultados en el proceso de crianza de los más pequeños, consiguiendo que […]
10 trucos que te motivan para fortalecer tu autoestima

La autoestima es ese motor que nos da la seguridad para salir al mundo y disfrutar de él. Es la manera como nos amamos y aceptamos como seres únicos con toda la capacidad para relacionarnos con los demás. Sin embargo, en la actualidad, la industria nos presiona de tal manera que hace tambalear ese amor […]
Gestiona la empresa de tu propia vida: evita ser una víctima

Quizá una de las características que define a muchos de los jóvenes de hoy en día es el conformismo, el dejarse llevar, la falta de riesgo… Nos encontramos en la época de los JASP: Jóvenes aunque sobradamente preparados… pero que no saben gestionar su propia vida. Tienen toda la vida por delante, pero no son […]
Los complejos de los chicos adolescentes

Es muy común que los chicos adolescentes tengan complejos físicos: algunos se sienten demasiado bajos; otros, demasiado altos y desgarbados; el de más allá cree que su nariz… La adolescencia es una época de crisis de crecimiento: en poco tiempo se producen muchos cambios, tanto en lo corporal como en lo psicológico. Nuestros hijos dejan […]
Cuando las notas de tus hijos no son las esperadas

Cada año en estas fechas, en las que finaliza el curso escolar, los alumnos reciben sus calificaciones. Es un momento en el que pueden surgir conflictos familiares cuando las notas no son buenas o el progreso académico del niño no presenta la evolución esperada. Como explica Ana Arechavaleta, psicóloga del Hospital Vithas Nisa Rey Don […]
¿Qué es un amor vitamina?

Cuando el amor te hace ser mejor persona y además es capaz de sacar lo mejor de ti mismo… has encontrado el amor vitamina. La escritora Susana Moreu, autora del libro Amor Vitamina, define los ingredientes necesarios que necesita el verdadero amor para hacernos felices.
Grandes en responsabilidad, pequeños en estatura

Ser responsable es la capacidad de decidir apropiadamente y con eficacia. Y si esto lo llevamos al plano de la educación en familia, conviene que los niños comiencen a tomar decisiones y a afrontar problemas por sí mismos desde que son pequeños para entrenarse en el ejercicio de la responsabilidad. Está claro que a un […]
Estrategias para seguir adelante cuando eres víctima de acoso

El bullying o acoso escolar es una problemática de grave incidencia hoy día, un fenómeno que preocupa a la comunidad educativa, familias, poderes públicos y sociedad en general. Por este motivo, se desarrollan diferentes programas de prevención en los centros educativos, destinados, principalmente, a la resolución de conflictos y el desarrollo de la inteligencia emocional, […]
Alumno marginado, cómo conseguir la integración en su centro

ISTOCK Lo extraño provoca rechazo. Cuando un niño no es como el resto, este puede quedar al margen de los demás. Ya sea por tener gustos distintos, una minusvalía o cualquier otra circunstancia, en algunas ocasiones en los colegios pueden verse marginado respecto a los demás. ¿Cómo poder ayudar a su integración, qué pueden hacer […]
Complejos fuera: el mejor método contra los defectos

El mejor modo para evitar que se formen complejos de inferioridad en nuestros hijos consiste en evitar los errores de educación que los crean. Y esto no es fácil porque, en muchos casos, nosotros mismos hemos sufrido algún complejo de este tipo del que queremos inconscientemente «resarcirnos». ¿Cuántas veces se nos escapa decir ante cualquier […]
Motivar a los niños para que tengan sus propias aficiones

Terminan las responsabilidades, las tareas se han completado, las horas de colegio cumplido y las actividades extraescolares se han realizado. ¡A disfrutar del tiempo libre! Pero, ¿qué hacer en estos momentos? Los hobbies y las aficiones tienen la respuesta. No hay nada mejor que encontrar aquello que fascine al niño para que disfrute, mientras aprende […]
Secretos para sacar buenas notas: no todo es estudiar

Para sacar buenas notas es imprescindible estudiar, pero eso no es todo. Además, de dedicar tiempo al estudio, hay que estudiar con criterio, es decir, aplicando técnicas de estudio que nos permitan sacar el máximo rendimiento al tiempo empleado y a nuestra capacidad, pero además ser organizado, contar con la suficiente motivación y poseer una […]
La adolescencia: una etapa evolutiva incomprendida

La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta entre los 10 y los 19 años. Es una etapa conflictiva, especialmente para sus padres, que se nota mucho en las relaciones familiares, porque cuánto más necesitan a los […]
Nuestros hijos de mayores, ¿cómo serán y cómo queremos que sean?

A veces, nos hacemos nuestras propias novelas rosa sobre la vida de nuestros hijos… una presión que puede resultar contraproducente para su personalidad. Un hijo necesita, en cierta manera, convertirse en «objeto» de las ilusiones de sus padres: eso le proporciona seguridad y confianza en sí mismo; pero no podemos llegar al extremo contrario. A […]
Los niños responsables no hacen solo lo que les apetece

«¿Por qué tengo que hacer esto yo? ¡Qué lo haga otro!» Esta es una respuesta muy habitual de nuestros hijos de 7 a 12 años. Se preocupan solo de sus cosas, de su reducido mundo material y ¡qué nadie le «cotilleé» sus pertenencias! ¿Cómo podemos cambiar esto? ¿Qué podemos hacer para que sean responsables y […]
5 errores que debilitan la autoestima de los niños

Cuando nuestro hijo comete un error debemos hacérselo saber para que pueda darse cuenta y quizás evite volver a cometerlo. No podemos juzgarle por ello. Es importante explicarle bien el porqué no debe comportarse así y, a su vez, decirle cómo debe actuar para que en la siguiente ocasión lo haga correctamente. Es necesario exigirle […]
10 elogios por cada reproche: ¡súbele la autoestima a tus hijos!

Los primeros años de vida son fundamentales para que los niños adquieran seguridad en sí mismos, para que aprendan a autovalorarse y verse capaces de superarse en cada reto. La actitud y la valoración que hagamos los padres sobre ellos y sus actos tienen un papel fundamental en este logro. A partir de los 4 […]
Invertir en una buena adolescencia desde la primera infancia

Tengo una buena noticia y una mala. La mala es que la adolescencia es prácticamente obligatoria. La buena es que en todos los supuestos, se pasa. Es «una enfermedad que se cura con el tiempo». Pero el tiempo de cura hay que pasarlo. La adolescencia no solo es una etapa natural del desarrollo de nuestros […]
Un hiperactivo en casa: incapaz de estar quieto

Pedro tiene 6 años. Sus padres no saben qué hacer con él: «es un auténtico torbellino». No para quieto ni un solo instante e, incluso, cuando se encuentra sentado se mueve continuamente balanceando los pies, subiéndose al respaldo de la silla… Ya de bebé a sus padres les sorprendía que dormía poco y se despertaba […]
El favoritismo y sus efectos perniciosos: ¡mi ojito derecho!

¿Sientes más afinidad hacia alguno de tus hijos? Es algo habitual y a veces inevitable, pero es importantísimo saber mostrar el mismo afecto hacia todos nuestros hijos. El favoritismo, es decir, tener un hijo favorito hay que evitarlo a toda costa para que no enturbie las relaciones entre hermanos y para que no afecte negativamente […]
Mejorar la autoestima a través de la diversión

ISTOCK La autoestima es una pieza fundamental en el día a día de cualquier persona. Antes de estar a gusto con otras personas, el primer paso es disfrutar de la compañía de uno mismo y saber sacar el mejor partido de las destrezas que se poseen. Sin embargo, los fallos y las numerosas críticas que […]
El «payaso de la clase», ¿qué hay detrás de ese comportamiento?

ISTOCK Cuando hay risas a todos nos gusta participar. Pasar un buen rato en este ambiente lanzando carcajadas al aire es algo que a nadie le gusta eludir, por ello una persona que sea capaz de conseguir hacer reír al resto es alguien muy bien valorado. Pero, ¿dónde está el límite entre aquel que busca […]
Los complejos y la falta de autoestima: ¿por qué nos subestimamos?

¿Por qué nos subestimamos? Lo hacemos cuando nos creemos inferiores a los demás en nuestro aspecto físico o intelectual, y nos sentimos incapaces de estar a la altura de los demás. Esto produce miedos, complejos y falta de autoestima, que a veces resultan difíciles de superar. La época que por excelencia debería ser el tiempo […]
3 claves para formar una personalidad saludable en los niños

Hoy en día no existe una definición única de personalidad. Para la mayoría de los autores es el conjunto de características que hacen único a cada individuo y lo diferencian del resto. En la sociedad actual cargada de estrés, tensión, parece que queda poco espacio para la salud emocional y es muy importante. Lograr una […]
Las redes sociales influyen negativamente en la autoestima de los jóvenes

ISTOCK Internet y las nuevas tecnologías han traído una nueva forma de entender la vida. En la actualidad las personas no solo deben preocuparse por su imagen en el día a día, también deben gestionar su participación en plataformas como redes sociales. Una situación que está influenciando negativamente en los jóvenes, quienes están experimentando consecuencias […]
Estilos de liderazgo: tipos de líder

Ser un líder supone poseer un conjunto de habilidades y aptitudes que hacen posible guiar a un grupo de personas de manera organizada para lograr un objetivo común. Existen distintos tipos de líderes, distintas maneras de ejercer el liderazgo, con sus ventajas e inconvenientes. Conocer las diferentes maneras de liderar, nos va a permitir ejercer […]
La oveja negra de la familia

Ser la oveja negra de la familia implica ser el diferente dentro de un grupo familiar homogéneo. Las diferencias de los considerados oveja negra de la familia, normalmente no son bien vistas ni compartidas por el resto de familiares, es más, se considera que esa persona es rebelde, que no se adapta y no sigue […]
La obsesión por nuestra imagen en Intenet, ¿cómo frenarla?

Vivimos en un mundo interconectado donde la naturalidad está desapareciendo, estamos sufriendo una transformación en el campo psicológico, donde se están introduciendo problemas que antes no existían, como la obsesión por la imagen y por lo que los demás opinan de ésta. Cómo realizar el détox tecnológico para poner fin «ciberproblemas» como la OBSESIÓN por […]
Cirugía estética: 5 consejos para evitar falsas expectativas

La cirugía estética puede cambiar la vida de una persona. El cambio físico resultante mejora la percepción que se tiene de uno mismo, la autoimagen, a la vez que se fortalece la autoestima, el valor que damos a lo que somos. Nos vemos mejor y nos sentimos reforzamos.Por este motivo, en las manos de los […]
Aprende a aceptarte: ¿cómo estar a gusto con uno mismo?

Ponerse metas y perseguirlas es positivo, contribuye a nuestra mejora y a obtener el desarrollo personal que nos hace felices y nos permite auto realizarnos. Sin embargo, podemos correr el riesgo de ponernos metas demasiado elevadas en una búsqueda de una versión demasiado buena de nosotros mismos. A menudo buscamos una perfección extrema, que nos […]
Ideas para sembrar la ilusión en la infancia

Los niños sienten una ilusión natural por el entorno que les rodea. Pero como padres, tenemos que vigilar de cerca que esa búsqueda de la felicidad no se vea ahogada por un pesimismo contagioso. Porque el optimismo y el pesimismo también se aprenden. El optimismo supone una motivación suplementaria para sembrar ilusión en la esperanza […]
El perfeccionismo y la comparación: los dos venenos de la autoestima

En la construcción de una sana y buena autoestima existen dos frenos, el perfeccionismo y la comparación, que evitan su desarrollo. Y es que hay una gran diferencia entre tener un cierto nivel de autoexigencia y ser perfeccionista, o no estar nunca satisfecho por estar comparándote siempre con los demás. El hecho de poner interés en […]
Estrategias para aumentar la autoestima

Tener una buena y sana autoestima tiene tantos beneficios que parece que la búsqueda de la receta para conseguir estrategias para aumentar la autoestima se ha convertido en la nueva panacea que persigue la sociedad. Y la realidad es que la fórmula para aumentar la autoestima no es muy complicada. Simplemente se trata de sentirnos útiles y premiarnos por […]
Así es la primera Guía para padres de adolescentes malhumorados

Si tu hijo está en plena «edad del pavo», y notas que casi siempre está de mal humor… hay cosas que puedes hacer. El doctor José Luis Carrasco, Catedrático de Psiquiatría y director de la Unidad de Personalidad y Comportamiento del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, ha lanzado la primera Guía para padres de adolescentes malhumorados con […]
Las claves de la atracción: 6 características de las personas que seducen

La atracción parece algo enigmático, que no siempre parece seguir reglas o lógica. ¿Por qué algunas personas nos atraen y otras no? ¿Por qué hay gente que nos gusta y gente que nos repele? La cosa se complica aún más cuando intentamos gustar ¿Por qué es complicado atraer a quién queremos atraer y en cambio […]
Las mascotas contribuyen a la mejora de la inteligencia emocional en niños

Foto: ISTOCK Ampliar foto Una mascota es una buena decisión por muchos motivos. Hace que los niños aprendan a responsabilizarse de las tareas que supone su cuidado, es una buena compañía y además cuenta con importantes beneficios para la inteligencia emocional de los niños. Así lo explica Petclic, que explica que tener un perro cerca de […]
Autonomía infantil: claves para gestionar de manera independiente

Numerosos estudios e investigaciones en diferentes disciplinas hablan de la importancia de la autonomía en los niños y en los adolescentes. Desde la perspectiva de la Psicología Educativa, el desarrollo de la autonomía es una de las prioridades a potenciar en los diferentes ámbitos, desde aprender a vestirse por sí mismo o hacer su cama, hasta […]