El impacto de las redes sociales en la autoestima y salud mental de los adolescentes

Más de 28 millones de españoles acceden cada día a las redes sociales. Y el primer contacto de los niños con ese mundo se da a una edad en la que todavía están creciendo y en la que se están construyendo una imagen mental de lo que es la realidad y la perfección. Según el […]
Confiar en nuestros hijos es la base de su autoestima

Para construir una autoestima fuerte, para que nuestros hijos confíen en sí mismos y en sus capacidades, el punto de partida es que nosotros creamos en ellos. Y eso incluye que no le tengamos miedo a correr el riesgo de que se equivoquen. Sólo si confiamos, confiarán. A veces los padres cometemos el error de […]
Tareas del hogar en verano: un excelente camino a la autonomía

Las vacaciones son un momento perfecto para que nuestros hijos vayan adquiriendo el hábito de colaborar en casa. Poco a poco conseguiremos que pase de una ayuda puntual a que tengan interiorizadas tareas básicas. Aunque parezca que les cuesta, estarán creciendo en autoestima porque ganan en autonomía y confianza. A veces las familias cometen el […]
Amor y tacto: la gasolina de los niños

El amor y el tacto son esenciales para el desarrollo saludable de los niños. Al igual que los adultos, los niños necesitan sentir cariño y conexión física para crecer emocional y psicológicamente de una manera saludable. Esta «gasolina» emocional es fundamental en sus primeros años y tiene efectos duraderos en su bienestar general. La Importancia […]
La autoafirmación infantil: clave para el desarrollo de la confianza y la autonomía

La autoafirmación infantil es crucial en el desarrollo emocional y social de los niños. Se refiere a la capacidad de los niños para expresar sus sentimientos, necesidades y deseos de manera clara y respetuosa, así como para defender sus derechos y opiniones. Fomentar la autoafirmación desde una edad temprana es fundamental para el crecimiento de […]
Rutinas para potenciar la autoestima de tus hijos

La autoestima y la confianza son aspectos que deben ser trabajadas desde la infancia. Ambos constituyen pilares básicos que resultan beneficiosos no solo para evitar problemas en el futuro, sino que también favorecen un mayor aprovechamiento académico de su infancia, al influir positivamente en la actitud hacia el aprendizaje. ¿Cómo pueden los padres o las […]
El efecto de las redes sociales en la autoestima

¿Qué efectos emocionales generan las redes sociales en nuestros hijos? Alejandro Rodrigo, autor de Adolescencias reales desde dentro, nos alerta de que pueden minar la autoestima de los adolescentes por varias razones.(Fuente: Hacer Familia)
El arcoíris de la felicidad

¿Qué necesitamos para ser felices? La popular Isabel Llanos, más conocida en redes sociales como Isasaweis, nos revela cuáles son sus siete colores o aspectos para sentirse feliz.(Fuente: Hacer Familia)
7 errores en los que no debes caer para proteger la autoestima de tus hijos

Evitar estos errores permitirá que tus hijos desarrollen una autoestima sana. – ISTOCK Desde que los padres reciben a sus hijos en brazos se dan cuenta de que la paternidad va a ser el más difícil de los trabajos. Y no solo por todos los cuidados que hay que prestar y por las atenciones que […]
Fortalece los lazos familiares y disfruta al máximo del verano

En verano, experimentamos cambios en nuestras rutinas y tenemos una oportunidad excepcional para disfrutar de una vida familiar más serena. Reconocemos que la familia crea lazos afectivos que pueden fortalecerse aún más cuando disponemos de más tiempo para demostrar nuestro amor y presencia a nuestros hijos. Sonreír, escuchar, dar besos y abrazos fortalecen y potencian […]
La inteligencia emocional de los adolescentes: pasos para lograr una sana autoestima

La adolescencia es un peculiar y necesario periodo de desarrollo emocional en nuestros hijos. Con demasiada frecuencia, destacamos esos defectos que nos complican tanto el día a día, como la impulsividad, los cambios de humor o esa aparente tendencia a llevarnos siempre la contraria. Sin embargo, en esta etapa de la vida se desarrollan especialmente […]
Baja autoestima: ¿cómo volver a percibirse como una persona valiosa?

La autoestima, que se construye a lo largo del tiempo, se refiere a la valoración que una persona tiene sobre sí misma: el término describe la percepción que una persona tiene acerca de sus habilidades, competencias, logros, rasgos de personalidad y características físicas. Y también incluye la evaluación que una persona hace de su propio […]
Tomás Navarro: «La resiliencia puede ser negativa cuando nos acostumbramos al dolor»

Aprender a poner límites es fundamental para cuidarte y protegerte emocionalmente. El reconocido psicólogo Tomás Navarro, autor de Tus líneas rojas (Zenith) explora cómo funcionan la autoestima y el respeto hacia uno mismo cuando tenemos que defendernos emocionalmente. Reconocer a una persona tóxica no es fácil y cuando nos han hecho daño, es habitual sentirse […]
La importancia de decir no

Decir no te permite seguir tu camino, marcar tus límites y establecer tus prioridades. Tomás Navarro, psicólogo y autor de Tus líneas rojas, considera que es fundamental hacerlo, sobre todo con aquellas personas que no son respetuosas como medida de autoprotección.
Complejos infantiles fuera: cómo evitar los errores de educación que los crean

El mejor modo para evitar que se formen complejos de inferioridad en nuestros hijos consiste en evitar los errores de educación que los crean. Y esto no es fácil porque, en muchos casos, nosotros mismos hemos sufrido algún complejo de este tipo del que queremos inconscientemente «resarcirnos». ¿Cuántas veces se nos escapa decir ante cualquier […]
Adiós a la crisis de los 6 años, ¿cómo saber que ya ha pasado?

¿Cómo y cuándo podemos saber los padres que ya pasó la crisis de los 6 años? El fin de esta etapa -que puede haber sido tan violenta como discreta- se caracteriza por el aquietamiento del niño/a. Ya ha pasado la tensión creada por los descubrimientos y ahora atraviesa una nueva etapa de su desarrollo: la […]
Cómo enseñar a los niños a aprender de los fracasos

De los fallos se puede aprender mucho – ISTOCK No siempre sale todo como uno espera. En ocasiones los planes pueden torcerse y, en el caso de los niños, un mal resultado en los exámenes, o perder en un evento deportivo extraescolar, hacen que sientan que han fracasado y hayan fallado a sus seres queridos. […]
¿Quieres que sea más sociable? Fomenta la autonomía y autoestima de los niños

Es muy importante trabajar en casa la sociabilidad, la autonomía y la autoestima para que el niño se sienta capaz de relacionarse positiva y eficazmente con los demás. En los niños, el desarrollo de la autonomía y la autoestima puede ser un factor importante para su sociabilidad. Cuando un niño se siente seguro de sí […]
Buscar nuevas amigas: un reto para las chicas en la adolescencia

Las relaciones con las amigas en el colegio son una parte fundamental en la educación de nuestras hijas, sobre todo a partir de los 13 años. Pensemos que pasan 40 horas semanales con ellas y por tanto, el sentirse bien o mal será una cuestión que afecte directamente a sus estudios, a su autoestima y […]
Cómo evitar que tus hijos se dejen manipular por sus amigos

Los amigos pueden manipular a los más pequeños, te enseñamos cómo crearles una personalidad fuerte. – ISTOCK Junto con la familia, el grupo de amigos es otro de los entornos que más influyen en los hijos. El tiempo que se pasa con ellos también tiene efecto en el desarrollo de los niños. Sin embargo, en […]
¿Realismo o negatividad? Como ayudar a tu hijo pesimista

Pensar que todo va a salir mal no es una visión realista de la vida. – ISTOCK Hay muchas formas de ver la vida. Se puede pensar que todo irá bien, o se puede pensar que todo va a ir a mal. En ocasiones, un exceso de optimismo puede derivar en desilusiones o en la […]
¿Cómo detectar un baja autoestima en adolescentes y ayudarlos?

Estas son las señales para saber si tu hijo adolescente tiene problemas de autoestima. – ISTOCK La adolescencia es una etapa de cambios. Las alteraciones a nivel físico, unidas al sentimiento de querer encajar, y saber quién se es en realidad en este proceso de transición, pueden afectar a la autoestima de los jóvenes. Pero, […]
¿Qué es el gaslighting y por qué es peligroso para el desarrollo de tus hijos?

El gaslightin puede ser muy peligroso para el desarrollo de la autoestima de tus hijos. – ISTOCK La educación de los hijos es un paso fundamental en el desarrollo de toda persona. Los padres deben velar por brindarle el mejor de los aprendizajes en este sentido ya que es en la familia en donde se […]
Autorregulación en niños, parte de su autonomía

La autorregulación es parte del proceso de su camino a la autonomía. – ISTOCK Ser autónomo también significa tener el control de los propios sentimientos. Tanto si son emociones negativas, como si es el impulso para hacer algo, esto también forma parte del proceso de crecimiento. Hay que tener en cuenta que en ciertas edades […]
Amistades tóxicas en la adolescencia

La psicóloga Irene López Assor asegura que uno de los obstáculos que te impiden ser feliz son las amistades tóxicas. El problema es que tener un amigo tóxico en la adolescencia puede anular tu autoestima. ¿Qué podemos hacer?
La autonomía e independencia de los niños: consejos para potenciarlas

Los seres humanos somos completamente dependientes en nuestros primeros años de vida. Poco a poco, necesitamos ir adquiriendo autonomía para ser capaces de llevar a cabo cualquier tarea de manera independiente. La autonomía no es una actitud innata, sino que requiere de aprendizaje constante para que se vaya desarrollando. Es por este motivo que es […]
Educar en valores para frenar el acoso escolar

El acoso escolar es un tipo de violencia que se ha convertido en un problema social que afecta a niños, niñas y adolescentes. Tiene importantes consecuencias psicológicas para quien lo sufre, provocando daños permanentes y, en la peor de las situaciones, puede llevar al suicidio. Ansiedad, estrés, baja autoestima, retraimiento social o bajo rendimiento académico […]
Gestión del tiempo, cómo enseñar esta habilidad a tus hijos

Así es como puedes enseñar a tus hijos a gestionar su tiempo. – ISTOCK El tiempo es lo único que no regresa en la vida. Su cantidad es limitada cada día y aprender a gestionarlo del mejor modo es importante para aspirar a todo. Enseñar a tus hijos esta capacidad es muy importante en tanto […]
Vacaciones: un buen momento para crecer en autoestima

La Universidad de Minnesota ha publicado un amplio estudio psicológico con el que el demuestra una hipótesis que ya sospechábamos: los hijos de padres hiperprotectores tienen más problemas emocionales a medida que crecen. Para evitar sobreprotegerles hay que dejarles hacer, equivocarse y corregir. En cada caída aprenden y en cada corrección fortalecen su autoestima. Aprovechemos […]
10 estrategias efectivas para mejorar la autoestima de los niños en verano

Los expertos afirman que un niño con buena autoestima creerá más en sus habilidades y afrontará con mayor seguridad y éxito los retos a los que se enfrenta. Por ejemplo, se sentirá más capaz de afrontar problemas porque tiene más capacidad de tolerar las frustraciones que conlleva este aprendizaje. Trabajar la autoestima en edades tempranas […]
La autoestima y los tratamientos estéticos

Los tratamientos estéticos que rejuvenecen el rostro o el cuerpo tienen un efecto adictivo, pero no está tan claro que eleven la autoestima a largo plazo. Nos lo cuenta la conocida dermatóloga Ana Molina, autora del libro Piel sana, piel bonita, quien reconoce que la belleza es sinónimo de una buena salud.
Síndrome de la cara vacía, el efecto de la retirada de la mascarilla en adolescentes

La mascarilla deja de ser obligatoria en interiores y genera en algunos adolescentes inseguridad por tener que volver a mostrar sus caras. – ISTOCK El 20 de abril de 2022 la historia de la pandemia en España ha tomado un nuevo rumbo y dado un gran paso en el regreso a la misma vida que […]
Autoestima y estado ánimo ascienden y descienden en paralelo

Cuando alguien se encuentra desanimado, se ve peor a sí mismo, y eso suele llevarle a un menor aprecio hacia su persona. Autoestima y estado de ánimo suelen ascender o descender de modo paralelo.Una autoestima demasiado baja suele generar actitudes de frecuente desánimo, de no atreverse a casi nada, de desarrollar poco las propias capacidades […]
Resolver problemas y buscar soluciones

La vida es muchas cosas pero sobre todo, es un aprendizaje, y fundamentalmente, tenemos que aprender a ser personas, a relacionarnos con los demás, a madurar. Y no existe aprendizaje vital o intelectual que no nos plantee problemas que tenemos que resolver o superar. Por lo tanto, enseñar a nuestros hijos a resolver problemas es […]
¿Por qué los niños deben hacerse la cama cada día?

Que por la mañana se hagan su cama es fundamental. En cuanto tengan la costumbre, no les costará nada. Y cuando vuelvan a la habitación por la noche, incluso el peor de los días, sabrán que son capaces de hacer las cosas bien y mañana volverán a intentarlo. Le tomo prestada la anécdota, con su […]
Autoestima infantil, un pilar en el desarrollo de tus hijos

La autoestima en los niños es la base para su correcto desarrollo. – ISTOCK El desarrollo de los hijos es un proceso largo y en el que entran en juego diferentes variables. No solo los valores familiares, o el estilo de vida, también hay que tener en cuenta factores como la autoestima infantil. Si los […]
¿Por qué es tan importante la imagen para los adolescentes?

La autoestima y el aspecto físico es fundamental para que los adolescentes se sientan bien. – ISTOCK La adolescencia es una etapa de cambios. El que hace nada era niño empieza a transformarse, y no solo a nivel físico. Si antes sus preferencias eran otras como el juego, ahora sus metas son diferentes: encajar socialmente, […]
7 atributos necesarios para ser un joven emprendedor e independiente

¿Quién no quiere que sus hijos sean independientes y exitosos? La verdad es que el modelo tradicional de obtener un título universitario seguido de un trabajo estable y una progresión constante en la escala profesional no siempre ocurre en estos días. El aumento de la población, las crisis económicas, la globalización, la disminución del poder […]
Consejos para que los adolescentes se pongan metas

Con estos consejos, ponerse metas será de lo más sencillo. – ISTOCK El futuro es incierto y en una edad como la adolescencia puede parecer tan lejano que ni se plantea cómo será. Sin embargo, establecerse metas es algo fundamental, no solo para ir edificando el día de mañana, sino para subir la autoestima al […]
Tener un hijo mejora la autoestima, según la ciencia

Tener un hijo permite que la mujer tenga una mejor aceptación de su cuerpo. – ISTOCK El embarazo es una etapa de grandes cambios, tanto a nivel emocional como físico. El cuerpo de la madre experimenta un serie de alteraciones durante estos nueve meses, tras los cuales las madres pueden desarrollar un rechazo a ellas […]
Silvia Álava: «Los niños sobreprotegidos tienen menor seguridad, autoestima y menos recursos»

La educación de los hijos es uno de los mayores retos a los que nos enfrentaremos en nuestras vidas. Teniendo esto muy presente, la psicóloga Silvia Álava, ha coordinado la publicación del libro El arte de educar jugando (JdeJ Editores), que ha sido escrito por 15 psicólogos del ámbito infantil. En esta entrevista, la psicóloga […]
Diana Jiménez: «La autoestima de nuestros hijos depende de cómo les tratemos como padres»

Toda la vida de Diana Jiménez ha estado encaminada a la educación de una u otra forma, desde que estudió Psicología y se formó en Disciplina positiva hasta que se convirtió en madre por primera vez y la educación de su familia se convirtió en su eje y pilar. Ha estudiado en profundidad muchas disciplinas […]
Hiperpadres de hipohijos dictadores y sin autoestima

Los descubrirás enseguida. Los hiperpadres son esos padres preocupados hasta el extremo por el bienestar de sus hijos -que no por su felicidad, porque su mirada es peligrosamente cortoplacista-. Les quieren evitar toda forma de sufrimiento por pequeño y liviano que este sea. Los hiperpadres cargan con sus mochilas hasta la misma puerta del colegio […]
Conócete más a ti mismo: 10 formas para ayudar a nuestros

Muchos de nosotros, a veces, nos damos cuenta de que tenemos un diálogo interno poco amable. Nos decimos cosas que nunca le diríamos a nadie más. No hemos aprendido a apreciarnos bien y eso debilita nuestra autoestima. Nuestros hijos también hacen eso. Como padres, debemos ayudarlos a amarse a sí mismos, con defectos e imperfecciones. […]
6 habilidades para afrontar situaciones difíciles

¿Cómo podemos ser más hábiles al lidiar con las situaciones que nos causan miedo, ansiedad, preocupación o alarma? Hay seis reacciones básicas a la frustración en la búsqueda de metas o deseos. Ocurren en nuestro cuerpo e involucran patrones sutiles de organización. Cuando nos enfrentamos a algo y estás en modo de lucha, la sangre […]
Tania García: «Las comparaciones entre hermanos son causa de pérdida de autoestima»

Tener hermanos nos brinda la oportunidad de explorar uno de los vínculos más complejos y mágicos de la vida. Para descubrir el origen de esa relación y cómo acompañar los celos y la rabia entre ellos, la pedagoga Tania García acaba de publicar Hermanos. Educar la relación entre tus hijos donde ofrece las herramientas para […]
Desarrollar la autoeficacia: el logro es su resultado natural

En el corazón de la autoeficacia está el dominio de nosotros mismos, es lo que genera el sentimiento que tenemos cuando aprendemos a hacer algo nuevo y bien. La autoeficacia, es la habilidad que les ayuda a sentirse seres humanos capaces, competentes. La autoeficacia es la sensación de que pueden encontrar soluciones a sus problemas, […]
Tipos de juegos y juguetes por edades: 1 año -18 meses

Alrededor del primer año de edad, como los bebés son más autónomos en sus desplazamientos, el juego empieza a «despegarse» de sí mismo, para abrirse al exterior, es un juego muy movido. Andar, correr, subir, bajar, trepar… serán los principales juegos de tu bebé al cumplir el primer año de edad. A nivel emocional, el […]