Categorías:

7 maneras en las que nos dicen ‘te quiero’ (aunque a veces no nos lo digan)

Tabla de contenidos

A veces les cuesta verbalizar que nos quieren, decir “te quiero”, pero nos lo hacen saber de otra manera.

A veces les da vergüenza usar las palabras, pero no les cuesta mostrarlo con obras.

A veces tenemos que leer entre líneas esos “te quiero” implícitos en el día a día.

A veces nuestro “te quiero” es más que suficiente porque se refleja en ellos.

Te contamos 7 maneras en las que nos dicen “te quiero” sin decir “te quiero”:

1 Dicen «te quiero» cuando hacen lo que tienen encomendado sin decírselo.

Y sin protestar, simplemente porque saben que es bueno para ellos o porque comprenden que la vida en familia requiere de esos detalles con los demás.

2 Dicen «te quiero» cuando simplemente nos miran con cariño.

A veces les cuesta verbalizar que nos quieren, sobre todo en la adolescencia, pero reconocemos esos pequeños gestos en los que notamos cuánto nos quieren.

3 Dicen «te quiero» cuando nos dan las gracias o piden algo por favor.

Porque en cada palabra de agradecimiento se esconde el detalle importantísimo de que saben valorar lo que estamos haciendo por ellos, lo aprecian y lo reconocen.

4 Dicen «te quiero» cuando están a nuestro lado, a veces en silencio.

A veces sobran las palabras. Un paseo juntos, un viaje en coche compartiendo silencio o buena música, un rato de lectura en el salón, son formas de decir “te quiero”.

5 Dicen «te quiero» cuando les decimos ‘te quiero’ y contestan ‘y yo’.

Quieren decir “y yo también te quiero”, pero es largo… Y, sin embargo, ese “y yo” está cargado de significado porque es mucho más que una respuesta automática.

6 Dicen «te quiero» cuando el día ha ido regular y sólo necesitan compañía.

El amor se muestra de muchas maneras y a veces la búsqueda de protección es un gesto con el que nos enseñan que somos seguridad, hogar, familia.

7 Dicen «te quiero» cuando compartimos alegrías y hacemos familia.

El amor tiene que ser luminoso, el amor tiene que ser alegre, el amor tiene que ser hermoso. Compartir esa vida de hogar es la mejor forma de hacer familia.

Lectura recomendada

El encuentro de tres amores. Diez principios y una clave para educar

Tomás Melendo

Educar no es sencillo. Tratar a cada hijo conforme a su personalidad única e irrepetible puede resultar difícil. Pero no deja de ser un gustoso deber.

Las enseñanzas y consejos que ofrece este libro provienen de años de estudio e investigación, complementados con la experiencia compartida con numerosas familias.

Lo que el lector encontrará aquí no son técnicas, sino principios: una serie de claves sobre las que asentar el fundamento de toda labor educativa; las directrices que deben componer la música de fondo de cada una de las pequeñas o grandes decisiones del día a día. (Del Prólogo de Irene Melendo)

Tomás Melendo es Doctor en Ciencias de la Educación y en Filosofía. Desde 1983 ocupa la Cátedra de Filosofía (Metafísica) de la Universidad de Málaga. Ha publicado más de ochenta libros y de un centenar de artículos en revistas especializadas, muchos de los cuales han sido traducidos a diversos idiomas. Ha dedicado especial atención a cuestiones relativas a la familia y a la educación de los hijos y creado y coordinado en su universidad un Máster en Ciencias para la Familia y otros cursos afines.

Otros artículos interesantes