Tenemos que conseguir que la comunicación sea fluida en nuestro hogar. Hay que erradicar los gritos y también los silencios.
El hogar es el lugar donde uno debe sentir que realmente se puede expresar con libertad. Para conseguirlo, hay que trabajarlo.
Trabajar la comunicación requiere poner de nuestra parte porque no siempre estaremos de acuerdo con lo que hablamos, porque habrá ocasiones en las que nuestro pronto sea saltar y cortar al otro.
Con estas seis ideas en mente, habrá pocas situaciones que se nos resistan. Una comunicación en paz es sinónimo de una familia feliz.
1 Escucha
La comunicación no sólo es hablar, aunque los padres tengamos mucho que decir a los hijos. Es conocer lo que piensan los demás, compartir sus argumentos y corregir sólo si hace falta.
2 Respeto
Estemos o no de acuerdo con lo que nos dicen los demás, o aunque sea una tontería, el respeto a la otra persona es la base de la comunicación presente y futura porque si no, se pierde la confianza.
3 Diálogo
Salvo las contadas ocasiones en las que los padres tenemos que dar una respuesta taxativa y rotunda sobre un tema, en la mayoría de los casos, dialogar con ellos nos enriquece a todos.
4 Calma
Nuestra respuesta no puede depender de nuestro estado de ánimo, de nuestras propias frustraciones o de nuestras expectativas. Si vamos a perder los papeles, calma y volvemos a empezar
5 Atención
Foco, interés, mirada puesta en el otro. Nada de escuchar a medias mientras consultamos eso en el móvil que en realidad no era tan urgente y puede romper nuestros puentes de diálogo
6 Cariño
Que se note que realmente nos importa lo que nos cuentan porque nos importan ellos, porque queremos compartir con ellos las alegrías y las penas: eso es hacer familia.
Recomendación literaria

Hablar con los hijos. Cómo educarlos en el amor, la comprensión y el respeto
José María Contreras
Los hijos son uno de los mayores motivos de alegría para los padres. Sin embargo, en ciertas etapas de su vida se convierten en una fuente de preocupación y sufrimiento. En muchos casos no sabemos qué decirles o qué hacer. Si lo que deseas es educar a tus hijos y sacar lo mejor que hay en ellos, si tu objetivo es vivir a fondo tu compromiso como padre, este es tu libro.
Descubrirás en él alguna clave que te hará reflexionar y encontrar un buen camino para disfrutar de verdad con la ilusionante aventura de formar personas felices y capaces de conseguir una sociedad un poco más humana.
José María Contreras, biólogo, pedagogo y diplomado por el IESE. Ha sido Director de Formación y Desarrollo de Negocios de la Farmacéutica GSK. Así como Director de la Fundación de Ciencias de la Salud.
Se dedica al asesoramiento personal y a la formación de directivos, donde ha impartido más de 2.000 cursos y conferencias. Experto en el campo de las relaciones de pareja y educación de los hijos. Colaborador habitual en radio y televisión, así como en revistas y diarios.
Autor de más de una docena de libros, está casado y tiene 3 hijos.