Categorías:

9 claves para no sucumbir a la ansiedad: el estrés de los padres, los exámenes de los hijos…

Tabla de contenidos

Picos de trabajo difíciles de gestionar, momentos con sobrecarga para conciliar, época de exámenes y, además, las extraescolares. Podemos hacerlo todo a tiempo, pero necesitamos organizarnos para no agobiarnos.

La clave está en la gestión del tiempo

La clave está en ponerle cabeza a nuestra angustia y organizarnos con metas alcanzables.

La clave también está en saber hasta dónde podemos llegar de manera realista.

Y, sobre todo, la clave está en no desesperarnos al primer fracaso y perseverar.

Así, la tristeza, que es aliada del enemigo, no hará mella en nosotros y podremos con más de lo que creemos.

Estas 9 claves para no sucumbir a la ansiedad son válidas para adultos, jóvenes, adolescentes y niños, para trabajar, para organizar las tareas de la casa, para los exámenes y para las tareas cotidianas.

1 Ordena y prioriza: organiza lo importante y lo urgente.

Y mucho cuidado con permitir que lo urgente se coma a lo importante o que lo sencillo arrincone a lo difícil. Aplica un criterio sólido y síguelo con firmeza.

2 Descarta y pospón: no intentes hacerlo todo hoy.

Hay momentos de especial agobio en los que tenemos que aprender a utilizar el ‘no’ y desechar o retrasar algunas actividades para otro momento: eso es madurez.

3 Sé realista: planifícate metas que sean alcanzables.

Ten cuidado porque el papel todo lo aguanta, pero si nos exigimos demasiado y no lo cumplimos, llega la tristeza. Por eso, mejor muchas pequeñas metas alcanzables.

4 Pon el foco de atención en tu tarea: evita distracciones.

Lo ideal son periodos cortos cronometrados de trabajo intenso sin distracción. Y una hojita al lado para todas esas cosas que se te ocurren y que no deben distraerte.

5 Recalcula tu ruta y no te desanimes: recomienza.

La clave está en comenzar y recomenzar tantas veces como haga falta. No te desesperes si fallas porque cuanto más entrenes, mejor preparación tendrás.

6 Empieza ahora mismo con la planificación y la acción.

Cualquier momento es bueno. Así te acostumbras a utilizar tiempos muertos aunque sean cortos o espacios que no sean los ideales para ir avanzando.

7 Cuando desconectes, desconecta de verdad.

Por supuesto, sin móvil. Levántate, estírate, haz algo de ejercicio, reza un rato o medita en silencio… Y con las pilas recargadas, te cundirá mucho más el siguiente rato.

8 Pide ayuda si no llegas y aprende a delegar.

A veces pecamos de un exceso de voluntarismo. Si no podemos con todo, con humildad, pedimos ayuda y, con confianza, delegamos en los demás que nos la dan.

9 Ponlo todo en manos de Dios y, luego, manos a la obra.

Para los que somos creyentes, no son nuestras fuerzas las que logran las metas, sino las de Dios, y nos reconforta saber que todo lo podemos si confiamos en Él.

Lectura recomendada

Los 7 hábitos de las familias altamente efectivasLos 7 hábitos de las familias altamente efectivas

Stephen R. CoveyEquipo Editorial

Explora todos aquellos aspectos que fallan en la vida familiar a través de esta guía que, con unos simples pasos, te ayudará a conciliar el éxito en el hogar.

Cada familia es única pero todas son iguales en su fin: ser felices. Con gran visión y sabiduría práctica Stephen R. Covey sintetiza en 7 hábitos las bases para el éxito en la vida familiar. Aunque creamos que todo está perdido, que el abismo con nuestros hijos es insalvable o que nuestro matrimonio es un fracaso, poner en práctica estos principios puede dar un giro inolvidable a cualquier situación.

En este mundo turbulento puede resultar complicado tener unas relaciones familiares plenamente satisfactorias y estables. ¿Cómo comunicarnos con cada miembro de la familia? ¿Cómo evitar los malos entendidos? ¿Cómo hacerles sentir que son lo primero de nuestras vidas pese al trabajo, las responsabilidades y la falta de tiempo? ¿Qué está fallando en mi matrimonio?

Stephen R. Covey demuestra cómo los principios de los 7 hábitos de su exitoso bestseller Los siete hábitos de la gente altamente efectiva pueden aplicarse a las relaciones familiares. El afamado autor, que dedicó su vida a optimizar la gestión del tiempo tanto en empresas como a nivel personal, consiguió sintetizar en 7 sencillos hábitos la clave de la felicidad en la familia: ser proactivo, priorizar, tener siempre el fin en la mente, intentar comprender antes de ser comprendido… etc. Covey explica que las familias sólidas no surgen espontáneamente, sino que sus miembros necesitan combinar energía, talento, voluntad, visión y empeño.

Cualquier padre, madre, hijo, abuelo… se verá reflejado y comprendido en este libro plagado de experiencias personales, testimonios y consejos prácticos para conseguir que su familia sea fuente de felicidad y crecimiento personal.

Stephen R. Covey, escritor de fama mundial, profesor y formador de líderes empresariales, ha utilizado todos sus conocimientos para ayudar a muchas familias en las relaciones personales.

La faceta más importante de su vida y en la que más trabajó fue sin duda en su papel como marido, padre de nueve hijos y abuelo de cincuenta y dos nietos.

Otros artículos interesantes