Actualizado 23/05/2024 13:37

La crisis de ansiedad en los exámenes: cuándo acudir a Urgencias

Archivo - Cómo saber si hay que acudir a Urgencias por una crisis de ansiedad Cómo saber si hay que acudir a Urgencias por una crisis de ansiedad - ISTOCK 

Las crisis de ansiedad por culpa de los exámenes afectan a estudiantes de todas las edades y niveles educativos. La presión por obtener buenos resultados, el temor al fracaso y las altas expectativas, tanto propias como ajenas, pueden desencadenar un estado de ansiedad que interfiere con el rendimiento académico y el bienestar general del estudiante.

Según la última encuesta elaborada por Kahoot!, una plataforma de aprendizaje y participación, más de la mitad de los estudiantes, el 54%, sienten ansiedad por los exámenes de acceso. Además, afirman que su mayor miedo es no llegar a la nota de corte, el 25%. Mientras que el 20% asegura que les preocupa quedarse en blanco o bloquearse durante el examen y, el 14%, teme llegar tarde y por tanto, no poder llevar a cabo la prueba. Por debajo, se encuentra ponerse nervioso o sentir estrés (13%), las faltas de ortografía (10%), la dificultad de organización durante el tiempo de la prueba (10%) y el malestar físico (8%). 

Causas de la ansiedad en los exámenes

Los estudiantes a menudo sienten la presión de cumplir con las expectativas de padres, profesores y compañeros. Esta presión puede sobrepasarles y contribuir significativamente a la ansiedad.

Por otra parte, el miedo al fracaso puede crear un ciclo de pensamientos negativos que alimentan la ansiedad, sobre todo cuando tenemos un historial de experiencias negativas con los exámenes. Esto puede generar una respuesta de ansiedad anticipada, incluso antes de que comience el periodo de estudio.

Además, la falta de preparación adecuada para un examen puede aumentar los niveles de ansiedad. La procrastinación (dejarlo para después) y una mala gestión del tiempo de estudio son factores que contribuyen a este problema.

Síntomas de la ansiedad en los exámenes

La ansiedad durante el periodo de exámenes se puede manifestarse de diversas formas, tanto físicas como psicológicas:

Síntomas físicos: taquicardia, sudoración excesiva, temblores, dolor de cabeza, náuseas y problemas digestivos.

Síntomas cognitivos: dificultad para concentrarse, pensamientos negativos recurrentes, bloqueos mentales y olvidos.

Síntomas emocionales: sensación de pánico, miedo intenso, irritabilidad y frustración. 

Acudir a Urgencias por crisis ansiedad exámenes

¿Cuándo acudir a Urgencias por una crisis de ansiedad?

Aunque no todas las crisis de ansiedad requieren atención médica urgente, hay situaciones en las que es esencial buscar ayuda profesional inmediata. Algunos signos que indican la necesidad de acudir a Urgencias son:

Síntomas físicos graves: si experimentas dolor en el pecho, dificultad para respirar, sensación de asfixia, mareos intensos, desmayos o palpitaciones cardíacas severas, es crucial buscar atención médica. Estos síntomas pueden ser alarmantes y, aunque a menudo son causados por la ansiedad, deben ser evaluados para descartar otras condiciones médicas graves.

Pérdida de control: si sientes que estás perdiendo el control de tus acciones o pensamientos, o si tienes miedo de hacerte daño a ti mismo o a otros, es fundamental buscar ayuda inmediatamente.

Síntomas persistentes: si los síntomas de ansiedad no disminuyen con técnicas de autoayuda como la respiración profunda, la meditación o la distracción, y persisten durante un período prolongado, puede ser necesario acudir a Urgencias.

Estrategias para manejar la ansiedad en los exámenes

Una de las maneras más efectivas de reducir la ansiedad por culpa de los exámenes es asegurarse de estar bien preparado para el examen. Esto incluye organizar un horario de estudio, dividir el material en partes manejables y evitar la procrastinación. Sean D'Arcy, Vicepresidente de Kahoot! asegura que "ahora hay más herramientas y funciones disponibles que ayudan a memorizar y fomentan el estudio divertido, colaborativo y práctico como las flashcards digitales que pueden ayudar a los alumnos con la memorización".

Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda y la meditación puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Estas prácticas fomentan un estado de calma y concentración que ayuda a estudiar mejor.

Y si todo esto se complementa con una dieta equilibrada, haces ejercicio regularmente y te aseguras de dormir lo suficiente notarás un mayor bienestar físico y mental.

Para mitigar el estrés, conviene que fomentes un diálogo interno positivo y realista para contrarrestar los pensamientos negativos. Recordarse a uno mismo que el valor personal no depende exclusivamente del rendimiento en los exámenes es crucial.

Para gestionar la ansiedad es fundamental que evites la acumulación de tareas y el estrés de último momento. Utilizar herramientas como listas de tareas y calendarios puede ser muy útil.

Y por supuesto, habla con tus amigos, familiares o tutores sobre tus sentimientos de ansiedad. A veces, simplemente compartir las preocupaciones puede disminuir la intensidad del estrés y la ansiedad por los exámenes.

Las crisis de ansiedad relacionadas con los exámenes pueden ser extremadamente intensas y, en algunos casos, pueden requerir atención médica Urgente. Reconocer los signos que indican la necesidad de acudir a Urgencias y conocer las técnicas de relajación para controlarlas puede ayudar a prevenir futuras crisis y mejorar el rendimiento académico y la salud mental en general.

Marisol Nuevo Espín

Te puede interesar: 

Cómo superar la ansiedad en los exámenes

Exámenes, consejos para la noche anterior

Alimentación y rendimiento escolar: cinco claves

- Guía práctica para sobrevivir a los exámenes

Contador