Claves para educar nuestro cerebro y cómo optimizarlo

El cerebro humano es una maravilla de la naturaleza, una red compleja de neuronas y conexiones que nos permite experimentar el mundo que nos rodea, procesar información, tomar decisiones y experimentar emociones. Sin embargo, al igual que un músculo, el cerebro también necesita ser ejercitado y entrenado para alcanzar su máximo potencial. Educar nuestro cerebro […]
10 trucos de profesor para aprender de los errores

En el aula, los errores no son simplemente equivocaciones; son oportunidades de aprendizaje. Cuando hacemos las cosas mal, en la mayoría de las ocasiones, es porque no tenemos el conocimiento necesario para hacerlas mejor. Y lo más importante es que ¡los profesores lo saben! A veces, los alumnos no han entendido su explicación, no han […]
El lenguaje inclusivo

Lo sabemos, no se habla de otra cosa: el lenguaje inclusivo genera polémica y no sabemos utilizarlo correctamente Para salir de dudas, Luna Paredes, filóloga hispánica que acaba de publicar Dale a la lengua. Trucos para hablar y escribir bien (Espasa), nos pone en contexto y nos ofrece algunos trucos para usarlo.(Fuente: Hacer Familia)
Tú también puedes escribir un libro: consejos prácticos

Escribir un libro puede ser una tarea emocionante y desafiante, especialmente si es la primera vez que te enfrentas a este tipo de proyecto. El escritor y político cubano José Martí pronunció una de sus frases más célebres: «Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo […]
El lenguaje inclusivo: más allá de las críticas

Enseñar lenguaje inclusivo a los niños es una tarea importante para construir una sociedad más justa e igualitaria. El lenguaje que utilizamos tiene un impacto directo en cómo percibimos y tratamos a las personas, y por eso es importante que los niños aprendan a utilizar un lenguaje que no discrimine ni excluya a nadie. El […]
La escritura como arma de mujer

A lo largo de la historia, las mujeres escritoras han tenido que enfrentarse a una gran cantidad de obstáculos y desafíos para poder tener un lugar en el mundo literario. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, muchas mujeres han logrado superar estas barreras y han dejado una huella imborrable en la historia de la […]
¿Por qué es bueno que nuestros hijos escriban más a mano?

Perfeccionar la caligrafía en edades tempranas, así como mejorar la forma de coger el lápiz son elementos claves en el desarrollo de un niño a los que se debe prestar especial atención. Algo especialmente importante si tenemos en cuenta que quienes a aprenden a escribir lo hacen, a diferencia de sus padres, como nativos digitales: […]
Cómo influye el temperamento en el aprendizaje infantil

El temperamento es una característica innata y estable de la personalidad que afecta cómo un niño se comporta, se relaciona y aprende. Los niños con diferentes temperamentos pueden tener necesidades y desafíos únicos en el aprendizaje. Por ejemplo, los niños con un temperamento más activo y extrovertido pueden tener más dificultades para sentarse y concentrarse […]
5 ejercicios de escritura creativa para desarrollar la creatividad

Muchas personas creen que no son creativas. De hecho, tendemos a expresar, a los demás o a nosotros mismos, que no somos originales por creer que no tenemos ideas relevantes. A esto tenemos que sumar el estrés del día a día y la multitarea, factores que afectan de lleno al proceso creativo y a la […]
Esta es la razón por la que tus hijos aprenden más rápido que tú

¿Por Qué Tus Hijos Aprenden Más Rápidamente? La Ciencia Tiene La Explicación. – ISTOCK Pareciera que los hijos van a otro ritmo que los padres. Lo que los más pequeños aprenden en poco tiempo, a los adultos les cuesta lo que pareciera toda una eternidad, algo que se hace más que evidente con las nuevas […]
Lectoescritura, qué es y cómo trabajarla

La lectoescritura es una habilidad que puedes desarrollar en casa con estas actividades – ISTOCK Lectura y escritura son dos habilidades condenadas a entenderse. De hecho, son dos habilidades imprescindibles para que los niños adquieran las competencias necesarias. De hecho, es posible desarrollar ambas capacidades al mismo tiempo, facilitando el desarrollo de los más pequeños. […]
Las faltas de ortografía más relacionadas con el uso de redes sociales

Las redes sociales dan lugar a numerosas faltas de ortografía que pueden trasladarse a otras esferas. – ISTOCK Las redes sociales se han convertido en una plataforma muy utilizada por los más jóvenes. Sin embargo, en estos espacios se utiliza un lenguaje distinto al que se emplea al escribir en papel. Y es que con […]
La importancia del papel en el aprendizaje de la escritura

Actualmente las comunicaciones entre las personas están más activas que nunca. Las redes sociales y las nuevas tecnologías han propiciado que se escriba mucho más de lo que se hacía en el pasado, pero al mismo tiempo, estas nuevas formas de escritura han supuesto un antes y un después en el aprendizaje de los más […]
Las 10 faltas de ortografía más frecuentes entre niños y adolescentes

«Olaaa, k tal?», «te hecho de menos» o incluso «asta luego, bss» son mensajes cada vez más comunes en las redes sociales y grupos de mensajes de nuestros hijos. ¿Qué tienen en común? Las numerosas faltas de ortografía y errores gramaticales que, por desgracia, ya abundan en la escritura de los nativos digitales. Muchos de […]
Disgrafia, ¿qué se esconde detrás de la mala escritura?

La disgrafia puede explicar muchos de los trastornos de aprendizaje en el niño. – ISTOCK La disgrafia es un trastorno del aprendizaje que, al igual que la dislexia o la hiperactividad, puede afectar al desarrollo de la vida escolar de los más pequeños. En este caso afecta a la escritura, aunque guarda relación con el […]
El asombro es la clave del aprendizaje infantil

«El asombro es el deseo para el conocimiento». Esta frase no es de ahora, la dijo Tomás de Aquino hace más de siete siglos y sigue siendo tan actual como entonces. La clave del aprendizaje está en dejar que los niños puedan admirarse de las cosas, permitir su curiosidad perceptiva por lo que les rodea, […]
Los beneficios de la escritura en el aprendizaje de los niños

La escritura es una rutina que ayuda al desarrollo del aprendizaje. – ISTOCK El aprendizaje es un proceso complicado en el que entran en juego diversos factores. Por supuesto, cada niño tiene su propio proceso y unas técnicas que les suelen funcionar. Sin embargo, la ciencia demuestra que existen diversos medios que ayudan a potenciar […]
Tres tips para comenzar a escribir

Aprender a escribir tiene grandes ventajas en los niños. – ISTOCK Hay dos momentos muy especiales en el desarrollo estudiantil de los niños. Por un lado, aprender a leer, por el otro conseguir dominar las habilidades necesarias para escribir. Al igual que todo proceso nuevo para una persona, partir de cero supone un reto. Pero, […]
La etapa del garabateo: así comienzan a dibujar los niños

En el desarrollo gráfico infantil podemos diferenciar dos grandes etapas generales. En la primera, predomina la expresión caracterizada por las necesidades motrices y emocionales del niño, y, en la segunda, se inicia la representación consciente de las imágenes con el dominio del intelecto. La transición de una a otra se produce de forma gradual y […]
Entrenamiento para escribir: juegos y ejercicios para tu bebé

Durante los primeros meses de vida del bebé, la mano va a dejar de ser, poco a poco, un puño cerrado para transformarse en una verdadera herramienta. Gracias a la estimulación, el bebé abrirá las manos queriendo coger todo lo que se le pone delante de los ojos. Cuando comience a moverse y patalear, las […]
6 ejercicios de grafomotricidad: ¿está preparado para tomar el lápiz?

La destreza con el lápiz depende, en gran medida, de la capacidad grafomotriz. Gracias a la grafomotricidad los niños pueden seguir los trazos escritos. Se puede comenzar dándole instrucciones muy amplias: como por ejemplo, seguir una superficie grande con el dedo o con el lápiz (dentro de una silueta, fuera de una silueta) para después […]
Los niños zurdos: cómo vivir en un mundo diestros

En un mundo hecho a la medida de los diestros, los niños zurdos pueden encontrar ciertas dificultades en el día a día.Y es que, desde su nacimiento, han de acostumbrarse a vivir en un mundo que funciona absolutamente al revés. ¿Podríamos hacer algo por ellos? Hoy por hoy, se estima que el porcentaje mundial de […]
Dictados cortos y divertidos para niños de Primaria

Los dictados para niños de Primaria son uno de los mejores ejercicios para aprender a escribir y mejorar la ortografía mediante la lectura de frases en voz alta. Mientras los niños escriben aprender a pensar y a concentrarse. Para fijar las reglas gramaticales y recordar cómo se escriben las palabras correctamente, los dictados son un […]
10 consejos para mejorar la caligrafía de los niños

Con la aparición de las nuevas tecnologías, estamos asistiendo a un curioso fenómeno: los niños escriben cada vez menos en papel. Investigaciones recientes afirman que la escritura a mano reporta beneficios terapéuticos a los más pequeños frente al estrés y adicción que pueden crear las pantallas. Escribir a mano tiene muchos beneficios para los niños. […]
Escribe de forma precisa: cómo escribir lo que quieres decir

Hoy más que nunca es preciso escribir lo que se quiere y no algo aproximado, porque los niños y adolescentes cuentan más al escribir que al hablar.Todo tipo de redes sociales crean en los hijos la necesidad de dominar cuanto escriben. Lo que dicen, cómo lo dicen, cuándo, cuánto, a quién, por qué y para […]
Aprende a expresarte: cómo hablar mejor

Quienes no saben expresarse dicen solo algo parecido a lo que piensan, y al hacerlo confusamente, logran ser malinterpretados, lo que provoca incomprensión y trascendentes malentendidos. Como el filósofo griego Aristóteles dijo: «uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras», por eso es necesario acertar con las palabras que se emiten. El […]
Lectoescritura en niños, cómo potenciarla

ISTOCK Un aprendizaje no descarta otro. Un ejemplo es el proceso por el cual un niño interioriza las habilidades para leer y al mismo tiempo domina la escritura. Dos destrezas que pueden conjugarse a la perfección y son imprescindibles a la hora de iniciar el colegio y de llevar una vida académica excelente. Al fin […]
Faltas de ortografía, ¿es justo suspender un examen por su culpa?

Una buena ortografía es la carta de presentación de cualquier persona ante un trabajo, en los estudios e incluso para comunicarte por escrito con tus amigos en los medios digitales. Sin embargo, parece que escribir sin faltas de ortografía es un plus al que cada vez restamos más importancia social. Los estudios realizados en los […]
Diestros y zurdos: la lateralidad biológica

La lateralidad biológica es el predominio de un lado del cuerpo sobre el otro. Generalmente, se clasifica en función del predominio de una mano sobre la otra ya que es lo más visible, pero es necesario tener en cuenta además las extremidades inferiores y los órganos sensoriales de la vista y el oído. De este […]
Cómo aprenden a escribir a los niños zurdos

Aunque queramos negarlo, nuestra mentalidad considera que los niños zurdos son un problema y que hay que potenciar el ser diestro mientras se esté a tiempo. Pero así lo que realmente se potencia es la mala lateralización, lo que sí que crearía un auténtico problema. ¿Es malo ser zurdo? Desde el punto de vista de […]
Los beneficios de la risa en el aprendizaje de los niños

ISTOCK Reír es una actividad que merece la pena por diversos motivos: libera estrés, crea recuerdos indelebles, nos lo hace pasar bien y además hace que los niños aprendan más rápido. Esta es la conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores de la Universidad de París en uno de sus estudios en […]
Empezar a escribir: de los palotes a las letras

¿Cómo es posible que en tan solo tres años los niños sean capaces de pasar de casi no saber coger un lápiz a poder trazar de memoria todas las letras y todos los números? Así empiezan a escribir los niños y pasan de los palotes a las letras. Tanto padres como maestros nos asombramos ante […]
Exponer a los niños a letras en edades tempranas favorece el aprendizaje de la ortografía

ISTOCK Los adultos poseen varias habilidades que les son comunes y que parecen bastante fáciles de realizar gracias al grado de interiorización que tienen. Sin embargo, esto hace que se olvide lo difícil que fue aprender estas capacidades y alcanzar el nivel de dominio que se posee en la actualidad. Un buen ejemplo es la […]
Grafomotricidad, cómo ayudar a mejorar la escritura en niños

ISTOCK Estamos en verano, las notas fueron entregadas y los niños se entregaron a sus vacaciones. Una etapa que si bien se caracteriza por estar dedicada al descanso, también se puede aprovechar para otras muchas actividades con el fin de mejorar el currículum académico. Aprovechar algunas horas semanales para no desconectar del todo y recordar […]
Las faltas de ortografía se disparan con el uso de redes sociales

Las redes sociales y el uso de los chats para comunicarnos rápidamente con familiares y amigos ha motivado que la mayoría de los niños y jóvenes no presten atención a las faltas de ortografía y escriban de cualquier manera cuando se comunican en redes sociales. La edad en el inicio del uso del teléfono móvil […]
Aprendizaje kinestésico, ¿cómo aprende tu hijo?

Foto: ISTOCK Ampliar foto No todas son las personas son iguales. Cada individuo es un mundo y tiene sus propias características, algo a lo que no escapan ni los niños. Todos los pequeños tienen sus propias habilidades y capacidades, conocerlas ayudará a sacar lo mejor de ellos y a aprovechar sus virtudes. Sólo hay que fijarse […]
Ejercicios que favorecen la escritura

La implicación de las familias es relevante para ofrecer los estímulos que favorecen el desarrollo necesario para el aprendizaje de la escritura de forma efectiva. Conocer los factores que intervienen y los hábitos que la favorecen la escritura, nos va a ayudar a conocer los juegos y las actividades de la vida cotidiana que estimulan las […]
Aprender a escribir: hábitos que favorecen la escritura

Los buenos hábitos en la escritura influyen, definitivamente, en la calidad de la misma. Aprender a escribir es un trabajo repetitivo, continuo e individualizado, por lo que es más eficaz en casa que en el colegio. Debemos enseñar al niño la forma correcta de sentarse, cómo agarrar el lapicero y colocar el papel para aprender […]
Empezar antes de tiempo: el riesgo de quemar etapas para los niños

En materia educativa, correr demasiado es peligroso. Si se queman las etapas necesarias para desarrollar todas las habilidades y destrezas, es posible que el aprendizaje posterior no sea el adecuado. Ocurre, por ejemplo, con la escritura, un logro que debe alcanzarse a su tiempo. Si se exige a los niños escribir antes de tiempo, no […]
Cómo ayudar a la que baja capacidad no sea un obstáculo

Foto: ISTOCK Ampliar foto La escuela es una de las etapas más importantes de la vida. Es allí donde comienza el camino que determinará el futuro académico de las personas. Los conocimientos y destrezas que se adquieren empezarán a firmar el currículum del niño que en un futuro buscará un empleo. Sin embargo no todos parten […]
Niños zurdos: 10 claves para su adaptación al colegio

El comienzo de la escolaridad marca una etapa particularmente complicada para los niños zurdos porque muchos colegios no están preparados para realizar correctamente su adaptación. Recibir a niños zurdos supone para el colegio contar previamente con el material apropiado y con profesores entrenados para enseñar a escribir a niños zurdos. 10 claves para adaptar a los niños […]
Niños zurdos: el mundo desde el espejo

Se estima que el 13% de las personas son zurdas, es decir, utilizan su mano izquierda para hacer las cosas. Esto no tendría porque ser una desventaja, la lista de zurdos famosos es larga y distinguida, si no fuera porque el mundo está pensado y diseñado para diestros. Aunque ya nadie obliga a los zurdos a […]
Chicos y chicas, distintos hasta en el modo de aprender

Está claro que hombres y mujeres, chicos y chicas, somos biológicamente diferentes y esto también se refleja en un distinto modo de aprender. Por tanto, las estrategias del profesor ante unos y otros deberán ser variadas para sacar lo mejor de cada uno; así como las técnicas a la hora de organizar el estudio personal […]
Cinco juegos online para aprender ortografía

Qué importante es saber expresarse: saber hablar en público, saber leer y saber escribir. En la escritura, la ortografía es un arma esencial… pero difícil en algunas circunstancias. Hay ciertas ocasiones en las que las faltas de ortografía son normales, pero aún así los niños deben seguir trabajando para eliminarlas. Te proponemos algunos juegos. […]
10 apps para dibujar en la tablet

Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse, y en muchas ocasiones están sustituyendo a materiales «antiguos», como pudiera parecer que ocurre con el papel y el lápiz. Más allá de si esto es bueno o malo, lo cierto es que no está de más conocer algunas aplicaciones para tabletas con las que los niños pueden dibujar […]
6 claves para interpretar los dibujos de los niños

A través de los dibujos de los niños podemos atisbar algunos rasgos de su personalidad o situaciones emocionales que atraviesan en ese preciso momento, siempre teniendo en cuenta que no son definitivos y que la interpretación de los dibujos de los niños no se puede hacer de una manera aislada, sino como parte de un conjunto más amplio […]
Aprender a escribir, ejercicios para niños

En general, se considera la escritura como «asignatura» que se debe desarrollar en el colegio. Es cierto que en lectura todos los padres hacemos nuestros pinitos con los niños: les compramos cuentos, se los leemos… Pero en lo que se refiere a la didáctica de la lectura, es decir, enseñar a leer, eso es «cosa del colegio», no […]