Categorías:

Siete maneras de enseñarles que no todo sale bien (y no pasa nada)

Tabla de contenidos

¿Queremos niños resilientes que sepan hacer frente a la frustración? Fácil, tenemos que entrenarlos para que lo consigan.

No hace falta que los metamos en una carrera de obstáculos ni que les provoquemos más problemas de los que ya tienen. Basta con que les ayudemos a afrontar con buena cara los retos que ya van a llegar solos.

Sin ser ingenuos ni negar la existencia de los problemas, nuestra labor es que no le den a los contratiempos más importancia de la que tienen.

1 No todos los problemas tienen solución. No importa.

No tiene sentido que nos engañemos ni que les engañemos. Van a tener problemas sin solución que tienen que saber afrontar con la mejor cara posible.

2 Resiliencia no es resolver, es adaptarse sin romperse.

Hay veces que nuestra labor consiste en explicarles que toca aguantar la tormenta hasta que amaine y que no podemos hacer más que dejar que el tiempo pase.

3 No controlamos la vida, pero sí nuestra actitud.

Casi todas las contrariedades sobrevenidas de la jornada escapan a nuestro control. Pero sí podemos controlar no añadir más leña al fuego con enfados inútiles.

4 Hay que relativizar y poner el problema en contexto.

No se trata de quitarle importancia ni de ignorar el dolor que sentimos, pero relativizar nos ayuda a no agrandar la herida y a darnos cuenta de nuestra suerte.

5 Evitamos los cisnes negros. No todo va a salir mal.

No podemos caer en la espiral de la negatividad que nos hace pensar que, porque algo salió mal, todo se va a torcer. Que los problemas no nos roben la esperanza.

6 Lo que pasa, conviene. Miramos el lado positivo.

Sin caer en la ingenuidad pero con grandes dosis de esperanza. Si algo ha ido mal, quizá Dios tenía otros planes para nosotros que seguro serán estupendos.

7 No estamos solos: para eso está la familia.

Para compartir, para acompañar, para ponerle un poco de sentido del humor a la adversidad, para ser paño de lágrimas, para devolver la alegría y la esperanza.

María Solano Altaba

Otros artículos interesantes