Convierte tu hogar en un espacio positivo para el desarrollo de los niños

Crecer en un entorno preparado es muy importante para los niños. Los padres podemos convertir nuestro hogar en un espacio positivo para el desarrollo de los niños aplicando una serie de sencillos consejos, sin demasiada inversión, que merecen el esfuerzo realizado a corto, medio y largo plazo.  Hoy en día disponemos de numerosos estudios acerca […]

Salud

Aunque nos preocupa más el sueño nocturno, un día de siestas insuficientes favorece una noche peor que ninguna otra. Sara Traver, autora de Dulces sueños para niños despiertos, nos ayuda a encontrar un plan infalible para que nuestro bebé alcance las cuotas de sueño diurno previstas.(Fuente: HACER FAMILIA)

Masajes y caricias: ejercicios para explorar a través de su cuerpo

El sentido del tacto es un canal insustituible por el que el cerebro comienza a recibir estímulos e información. Por eso, el roce afectivo, los besos y caricias que proporcionemos a nuestros hijos, no solo serán un divertido juego para distraer al niño, sino que constituirá una fuente importante de información: a través de las […]

A gatas: el mundo a cuatro patas

El gateo es una de las etapas más importantes en el desarrollo psicomotriz de los niños. Aunque no todos los pequeños se inician al mismo tiempo, la mayoría suele lanzarse a la conquista del suelo alrededor de los siete o diez meses. A esta edad los niños ya poseen la suficiente fortaleza en sus músculos […]

El calor, el verano, las vacaciones… y tu bebé

El verano es una época ideal para los bebés y los niños pequeños. A los días con más horas de luz se une unas agradables temperaturas que invitan al paseo, al ejercicio y al disfrute del aire libre. Pero aunque estos meses sean realmente positivos para nuestros hijos, conviene que sigamos una serie de pautas […]

El paseo diario con nuestro bebé al que no debemos renunciar

Salir de casa, pasear con nuestro pequeño por las calles es una rutina que debemos fijar desde el primer día, incluso en estos momentos difíciles por la pandemia de coronavirus. Estos pequeños ratos le permitirán no sólo conocer todo lo que le rodea sino ampliar sus horizontes y desarrollarse física, psíquica y afectivamente. Salvo que […]

La etapa del individualismo infantil: ¡mio, mio, mio!

La mayoría de los niños de dos años suelen ser bastante individualistas. Pronto comienzan a buscar la compañía de otros pequeños para jugar y divertirse. Y es en torno a su cuarto cumpleaños cuando comienzan a delimitar las barreras entre sus posesiones y las de los demás niños «¡Mío, mío, mío!» No hay crío que […]

La memoria del bebé: los misterios del cerebro infantil

Hasta hace unos cuantos años se pensaba que la memoria de los niños comenzaba a desarrollarse a la par que el lenguaje. En el momento en que el niño disponía de sus primeras palabras, ya era capaz de guardar, etiquetar y organizar objetos, hechos, fenómenos… Ahora, en cambio, sabemos que existen diferentes tipos de memoria […]

La matronatación: los beneficios para tu bebé

La matronación es una forma ideal de que el bebé tome su primer contacto con el agua. La confianza que le proporciona su madre o su padre es fundamental para que se adapte perfectamente al medio acuático y permita al bebé disfrutar de todos los beneficios. Algunos padres se preguntan cuándo es la edad recomendada […]

¿Por qué los bebés son tan frioleros?

Ni frío, ni calor. Es cierto que los recién nacidos necesitan estar abrigaditos… pero sin pasarse. Al nacer, los bebés no son capaces de regular correctamente su temperatura corporal. De ahí que, sobre todo en los meses más fríos, haya que estar especialmente vigilantes para que no se resfríen. Pero esto no quiere decir que […]

Los periodos sensitivos de los niños y su trascendencia educativa

Desde la última mitad del siglo pasado, se viene mostrando que los primeros años de vida son claves para establecer unas buenas bases del aprendizaje gracias al descubrimiento de los periodos sensitivos. Si los niños tienen la posibilidad de recibir una atención adecuada en este momento va a influir en el desarrollo posterior. Así, se […]

Con 3 años y no habla, ¿es posible?

La mayor parte de los niños aprenden a hablar casi sin darse cuenta. Sin embargo existe un grupo que representa el 7,4 por ciento de los niños entre uno y tres años que, a pesar de estar sanos desde su nacimiento, oír bien, mostrar suficientemente madurez en otras áreas y crecer dentro de una familia […]

Los gérmenes, los principales enemigos del bebé

Pese a que el 28 por ciento de las mamás sigue confiando en hervir los biberones, tetinas y chupetes para desinfectar los gérmenes con el sistema tradicional o mediante el vapor de los esterilizadores, el sistema más recomendado por los especialistas es la esterilización en frío para prevenir las diarreas del bebé. Una de las […]

Conoce a tu bebé: trátale según su caracter

¿Es un llorón que no para de dar guerra y no sabéis qué hacer con él? O sin embargo, ¿es tu bebé tan tranquilo que apenas se altera y se conforma con cualquier cosa? En ambos casos tendrás que estar muy pendiente de su evolución y saber ofrecerle lo que demanda en cada momento. El […]

Mi bebé no gatea… ¿debe preocuparme su retraso madurativo?

Seguro que has escuchado muchas veces decir que es fundamental que los niños gateen para que tengan un buen desarrollo madurativo ¿verdad? Pues no es verdad. Tenemos ejemplos de creencias injustificadamente alarmistas junto con otras, erróneamente tranquilizadoras como la temida frase de «no te preocupes, cada niño madura a su ritmo». Este es solo uno […]

El ritmo de desarrollo de los bebés es único: ¡no te obsesiones!

Es una típica ‘charla de parque’: «Pues mi hijo a los seis meses ya gateaba», «¿Y todavía no habla nada? ¿Qué os ha dicho el pediatra?», «Ya debería dormir toda la noche del tirón»… La escala de tiempo de evolución en los bebés y niños pequeños difiere en cada caso. Aunque es bueno tener unas […]

Durante la lactancia: alcohol 0,0

Por todos es conocido que la lactancia materna sigue siendo parte fundamental en el desarrollo del niño, pero sin embargo, algunas mujeres no dan suficiente importancia a este periodo y no son conscientes de que a través de la leche materna también transmiten todo lo que consumen a su bebé. Concienciar a las mujeres en […]

Cuida los dientes de tu bebé desde el primero que sale

La higiene bucodental es un hábito que debe iniciarse desde bien temprana edad. La caries o las enfermedades de las encías están muy extendidas, pero son, en gran medida, prevenibles. Unos cuidados personales adecuados, junto con revisiones odontológicas periódicas y la gestión de los factores de riesgo, son indispensables para lograr una buena salud bucodental. […]

Las primeras vacaciones con tu bebé

Ya está aquí el verano y es tiempo de disfrutar. Sin embargo, tu bebé no ha cumplido aún un año y el verano conlleva ciertos riesgos para él, ya que es mucho más sensible a las altas temperaturas, al sol, a los cambios de rutinas, al cloro de la piscina, a las corrientes de aire… […]

Actividades por edades para bebés en verano

Llega el verano y las vacaciones de los más pequeños. Muchas familias aprovechan para estar más tiempo con sus niños pero en ocasiones se nos acaban las ideas y no sabemos muy bien qué hacer para que los peques no se aburran.¿Qué actividades podemos realizar con ellos para que aprendan a la vez que se […]

Va a llegar nuestro bebé. ¿Guardamos el cordón umbilical?

La conservación del cordón umbilical para poder extraer células madre -capaces de transformarse en diferentes tejidos y de ayudar a curar algunas enfermedades- se ha extendido en los últimos años. Pero a los padres nos surgen dudas: ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Plantea algún dilema ético? ¿Dañamos la dignidad de la persona? ¿Qué enfermedades podemos curar? Las […]

10 trucos para retirar el pañal a tu bebé

¿De qué hablamos cuando nos referimos al abandono del pañal? El control del pañal está íntimamente relacionado con el control de los esfínteres. Vaciar el contenido de la vejiga de forma voluntaria, cuando el niño tiene sensación de llenado, constituye lo que se denomina «control del esfínter». Este es un hábito básico de autonomía para […]

Experimentar por iniciativa propia: tu bebé, a partir del primer año

A partir del año, tu bebé entra en una fase deliciosa en la que su motor será la curiosidad. Ya no estará tan pendiente del estímulo que le ofrece el entorno, sino que será él quien busque y experimente por iniciativa propia. Es muy importante revisar el entorno para cerciorarnos de que es seguro y […]

La siesta del bebé: bienestar y energía para el recién nacido

Durante los primeros meses de vida, lo habitual es que los bebés pasen la mayor parte del día dormidos. Estos descansos constituyen toda una fuente de energía para ellos. Una parte importante del sueño del bebé se desarrolla durante las horas diurnas. Son las denominadas siestas que en los más pequeños no se producen exclusivamente […]

El 65% de los niños usa zapatos pequeños que deforman el pie

El rápido crecimiento del pie en los niños hace que los zapatos pronto se queden pequeños, sin que en algunos casos, ellos ni sus padres se den cuenta. Y es que unos zapatos demasiado pequeños pueden producir deformidades en el pie a los niños, así como otros problemas de salud graves. Y lo curioso es […]

Aprender a relacionarse: 6 ejercicios para niños de 2 a 3 años

La capacidad del niño de socializarse, de relacionarse con los demás, se va adquiriendo desde los primeros años de vida. Si tenemos en cuenta que cada vez hay más niños que asisten al centro de preescolar o a la guardería, en donde mantienen contacto con otros niños, podemos afirmar que ésta es una capacidad importante […]

Elige el mejor pañal para tu bebé: descubre la diferencia

Después de haber coordinado colores, tejidos y texturas para decorar su habitación, elegida toda la ropita de la canastilla… una de las compras finales antes de salir de camino a la maternidad son los pañales, un artículo de primera necesidad, tan importante como la leche que le alimenta. Elegir el mejor pañal para nuestro bebé […]

Chuparse el dedo, ¿por qué les gusta tanto?

Desde el momento en el que nace, el bebé chupa por reflejo, para encontrar alimento y recuperar esa sensación de seguridad que disfrutó durante los nueve meses que permaneció en el seno de su madre. Con sus sentidos aún dormidos, el niño comienza a recibir la información necesaria por la boca y pronto comienza a […]

Bebés felices: cómo hacer feliz a tu bebé

La mayor satisfacción de cualquier familia es que sus hijos sean felices. Que crezcan en un ambiente que favorezca su desarrollo, en el que se sientan cómodos, seguros, contentos y puedan alcanzar todas sus metas. La voz de mamá, el balanceo, la música, un paseo… son algunas de las cosas que hacen felices a los […]

La salida de los dientes de leche: cómo calmar sus molestias

Lloros, inflamación de las encías y excesivo babeo suelen ser las señales más típicas de que al bebé le están saliendo sus primeros dientes. Convertir este periodo en algo llevadero es posible. Y es que, aunque parezca mentira, existen multitud de pequeños trucos que nos ayudarán a aliviar su malestar. No todos los niños sufren […]

Un hijo más en la familia: los primeros meses

Ante la llegada de un nuevo hijo es habitual que se produzcan numerosas dudas y temores, aparte de las lógicas alegrías. ¿Cómo afecta a la rutina familiar el nuevo nacimiento de un bebé? Evidentemente, nos enfrentamos a unos momentos sumamente especiales que debemos tratar de convertir en un buen punto de partida para construir una […]

La piel del bebé: frágil y sensible

La piel del bebé es especialmente frágil y sensible. Precisamente por ello, para evitar irritaciones e infecciones conviene seguir unas reglas de higiene básicas. Esto no quiere decir, claro está, que aún siguiendo estas indicaciones, no lleguen a presentarse ciertas afecciones cutáneas. Y es que, a estas edades es muy habitual tener que enfrentarse a […]

Animales en casa, ¿perjudican a mi bebé?

Son muchos los hogares en los que existe una mascota en casa. Pero, ¿y cuando también hay un bebé? No todos son inofensivos y algunos pueden contagiar alguna que otra enfermedad. Precisamente por ello, si este es nuestro caso, tendremos que extremar las precauciones en lo que a higiene y vigilancia del bebé se refiere. […]

Consejos para los primeros días de vida del bebé

Tras el nacimiento de un bebé son muchas las dudas que surgen a los nuevos padres. En la actualidad no siempre disponemos de una ayuda, una hermana mayor o abuela, que pueda dar sabios consejos los primeros días de vida del niño. En los días de hospital tras el parto las matronas, ginecólogos y pediatras […]

En invierno, protege la salud de tu bebé a través de su dieta

Sabemos que es importante que nuestro bebé esté bien abrigado en invierno. Pero a pesar de tomar todas precauciones, terminará cogiendo algún que otro virus y pasando largos periodos con mocos, toses y fiebres varias. En los bebés el algo muy común, pues su sistema inmune aún está en desarrollo. Entonces, ¿qué podemos hacer para […]

Preparados para ser padres: miedos y dudas

Muchos padres se agobian con las muchas decisiones que deben tomar respecto a la educación y salud de su hijo recién nacido. Y surgen los miedos. ¿Has sentido el vértigo de la maternidad? ¿Te dieron ganas de llorar cuando conociste que ibas a ser mamá o papá? Quizás pensaste… y ahora, ¿qué hago? Ser padres […]

Así se prepara un buen biberón para tu bebé

Tras la lactancia materna comienza una etapa de transición conocida también como «el destete» donde tienes que armarte de paciencia e ir acostumbrándolo poquito a poco.»Es necesario que vayas alternando tomas de pecho y biberón de 15 a 20 días antes de que vayas a iniciar cualquier actividad laboral», afirma la Doctora Ana Martín, pediatra […]

Ponle a dormir boca arriba

Uno de las peores experiencias que se pueden vivir es acercarse a la cuna de nuestro bebé y descubrir que, sin causa aparente, ha fallecido. Aunque cada año se producen en España entre 370 y 550 fallecimientos por muerte súbita (de cada mil bebés entre 1 y 1,5 fallecen por este motivo), esta tragedia puede […]

Por qué aprendemos por imitación

La imitación es la forma más habitual de aprender para los niños, sobre todo, cuando son pequeños. Los padres somos su modelo de referencia y están atentos a todo lo que hacemos y decimos para hacerlo igual. Gracias a la imitación, los niños aprenden vocabulario, descubren cómo desempeñar las rutinas del día a día e […]

Así funciona el cerebro de tu bebé

El aprendizaje temprano no es un capricho de pedagogos y maestros. Es una realidad tangible y eficaz, desde el momento en que se ha descubierto el cerebro del bebé, sus enormes posibilidades y sus bases neurológicas. Conforme la ciencia avanza en los conocimientos sobre el cerebro, se refuerza la idea de que su desarrollo y […]

Problemas en el desarrollo de los niños, aprende a detectar sus señales

ISTOCK El desarrollo de los más pequeños es un asunto que preocupa a todo padre. ¿Quién no desea ver a sus hijos de todas sus habilidades y destrezas? Sin embargo, en ocasiones aparecen problemas en el crecimiento de los menores y saber reconocer las primeras señales ayudará a poner solución a estas situaciones y asegurar […]

Bebés en el agua, aprendiendo a ser mayor

La estimulación infantil en el agua es una técnica que sirve para trabajar el aparato psicomotor del niño, para que tome contacto con el medio acuático, perdiendo el miedo al agua pero con respeto, y para que se relacione e interactúe con otros niños y con sus papás. Esta actividad es muy adecuada para el […]

Así somos como padres: claves de un día redondo

¿Cómo es para ti un día redondo con tus hijos? Sentados en torno a una mesa redonda convocada por Bugaboo, un grupo de padres abren su corazón ante las cámaras y desvelan a HacerFamilia su ID como padres y lo que significa para cada uno de ellos un día redondo compartido con sus hijos.

Convulsiones infantiles: bloqueados por el llanto

Las convulsiones constituyen, a cualquier edad, una de las manifestaciones clínicas más alarmantes y espectaculares. Se producen, por lo general, en niños de clara constitución nerviosa a causa de un castigo, una negativa, un deseo insatisfecho o, también, a causa de procesos febriles. Se denomina convulsión a la contracción brusca e involuntaria de un grupo […]

Cómo usar la cosmética natural para el cuidado de tu bebé

Hay centenares de cosméticos para bebés destinados a evitar que se irrite el culito, para hidratar su piel y mantenerla suave, geles de baño muy espumosos que huelen a algodón para que nuestros pequeños estén bien perfumados y limpios. ¿Pero sabías que la mayoría de los cosméticos destinados a bebés que encontramos en el mercado […]

Aprender a flotar: cuándo y cómo puede empezar mi bebé

El contacto con el agua aporta muchos beneficios al bebé puesto que mejora sus capacidades cardiorrespiratorias, beneficia su coordinación muscular y desarrolla sus capacidades sensoriales y psicomotrices. A partir del quinto o sexto mes, puedes darle su primer chapuzón en la piscina. ¿A qué mes puedo llevar a mi bebé a una escuela de natación […]

Con tu bebé, ¡en guardia frente al calor!

El verano ya está aquí y con él las altas temperaturas. A los bebés de pocos meses les suele incomodar el excesivo calor. Para luchar contra el clima siempre podremos recurrir a algunos pequeños trucos que aliviarán a nuestro bebé. Nada hay mejor que un ambiente cálido para disfrutar plenamente de nuestro bebé. Lejos de […]

Alimentos sólidos para el bebé: nunca antes de los 6 meses

Las asociaciones de pediatras más importantes del mundo aconsejan introducir alimentos sólidos en la dieta del bebé a partir de los 6 meses. Antes de esta fecha, la leche materna o el biberón son suficientes para garantizar el crecimiento y correcto desarrollo del bebé. Sin embargo, muchos padres deciden introducir alimentos sólidos antes porque piensan […]