Amor y tacto: la gasolina de los niños

El amor y el tacto son esenciales para el desarrollo saludable de los niños. Al igual que los adultos, los niños necesitan sentir cariño y conexión física para crecer emocional y psicológicamente de una manera saludable. Esta «gasolina» emocional es fundamental en sus primeros años y tiene efectos duraderos en su bienestar general. La Importancia […]

Bachillerato Internacional, ¿en qué consiste y qué beneficios tiene?

El Bachillerato Internacional tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural. (principios del IB, 2022) Es un programa académico de los 3 a los 18 años que es muy interesante y […]

Nutrientes esenciales para un cerebro saludable

El cerebro es uno de los órganos más complejos y vitales del cuerpo humano, responsable de controlar todas nuestras funciones cognitivas y emocionales. Para mantenerlo en óptimas condiciones, es fundamental proporcionarle los nutrientes adecuados a través de una alimentación equilibrada. La alimentación tiene profundas implicaciones en el comportamiento infantil. «Las malas conductas de los niños […]

Revisar el día antes de dormir: una práctica saludable para mejorar mañana

Vamos siempre con tanta prisa que tanto a nosotros como a nuestros hijos se nos acumulan las tareas. Como no tenemos tiempo para revisar lo que hacemos, nos cuesta mucho corregir los errores y felicitarnos por los aciertos. Un rato de reflexión antes de dormir es una garantía para que mañana todo salga mejor. En […]

El pensamiento crítico: aprende a tener criterio propio desde la infancia

El pensamiento crítico es una habilidad esencial en el mundo actual, caracterizado por una sobreabundancia de información y opiniones diversas. Desde que somos niños, aprender a pensar de manera crítica y desarrollar un criterio propio son competencias fundamentales que deben ser fomentadas por padres y educadores para preparar a los niños para los retos de […]

Identifica las hormonas que regulan tu cerebro y conviérte en la mejor versión de ti mismo

Las hormonas son sustancias químicas producidas por glándulas del sistema endocrino y liberadas al torrente sanguíneo, donde actúan como mensajeros que regulan diversas funciones corporales. En el cerebro, las hormonas juegan un papel crucial en el control del estado de ánimo, el comportamiento, el desarrollo cognitivo y muchas otras funciones vitales. Nuestras hormonas influyen en […]

Cómo comprender y educar a un niño con carácter fuerte

Educar a niños con un fuerte carácter puede ser un reto para sus padres, pero también una oportunidad para desarrollar su potencial. Estos niños suelen tener una fuerte voluntad y también mucha energía, lo que puede llevar a comportamientos desafiantes. Cómo comprender a un niño con carácter fuerte Comprender a un niño con carácter fuerte […]

Importancia de trabajar la inteligencia emocional en familia

La inteligencia emocional (IE) es un concepto que ha ganado mucha relevancia en las últimas décadas, gracias a estudios que demuestran su impacto positivo en diversos aspectos de la vida. Se define como la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones, así como de influir en las emociones de los demás. En el […]

Los padres quitanieves: consecuencias ocultas para los hijos

De manera natural, los padres tendemos a proteger a nuestros hijos. Sin embargo, cuando caemos en la sobreprotección, es decir, nos empeñamos en allanarles el camino de la vida y hacemos todo lo posible para asegurarnos de que nuestros hijos tengan una vida cómoda y sin preocupaciones, es posible que estemos cometiendo un error. Estos […]

Estrategias para trabajar la inteligencia emocional en la adolescencia

Durante la adolescencia, los jóvenes experimentan una serie de cambios emocionales y sociales significativos. La presión por pertenecer a un grupo, los conflictos familiares, los retos académicos y la incertidumbre sobre el futuro pueden generar estrés y ansiedad. Por todo esto, la inteligencia emocional se convierte en un recurso que los adolescentes se enfrenten a […]

Puentes emocionales: de la sensación a las palabras

Los niños, especialmente en los primeros años de su desarrollo, experimentan una amplia gama de sentimientos sin tener siempre las palabras para expresarlos. Los padres, al mismo tiempo, nos enfrentamos al reto de comprender y responder adecuadamente a estas emociones sin un mapa claro de navegación. Aquí es donde entran en juego los puentes emocionales. […]

Decálogo de autocuidado emocional: 10 pasos hacia el bienestar interior

Ver la vida con optimismo y cultivar la sensación de felicidad es un objetivo al que aspiramos todos. Si bien la felicidad puede ser subjetiva y variar de persona a persona, existen algunas prácticas y actitudes que pueden contribuir a desarrollar una perspectiva más optimista y una mayor satisfacción con la vida. En la búsqueda […]

10 libros para celebrar el Día del Libro Infantil y Juvenil

10 libros para celebrar el Día del Libro Infantil y Juvenil

Cada año, el 2 de abril, el mundo entero celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, un día dedicado a fomentar el amor por la lectura entre los más jóvenes y a celebrar la importancia de leer para su desarrollo. Esta fecha especial nos invita a reflexionar sobre el poder transformador de la […]

Cine en Semana Santa: 10 películas para la reflexión y el entretenimiento en familia

Cine en Semana Santa

La Semana Santa es un momento especial para reunirse en familia, reflexionar sobre valores importantes y compartir momentos especiales y conmovedores. ¿Qué mejor manera de hacerlo que disfrutar juntos de algunas películas que ofrecen entretenimiento y profundidad emocional? Desde épicos dramas históricos hasta conmovedoras historias de redención, estas películas son una excelente opción para que […]

La alimentación intuitiva: el poder de comer con libertad

La alimentación intuitiva surge en EE.UU. en 1995 como oposición a las dietas restrictivas que acaban fomentando el fenómeno de rebote y el efecto yo-yo que hace engordar de nuevo una vez que se ha terminado la dieta. Esto ocurre porque al prohibir ciertos alimentos que están muy ricos, se genera frustración y al final […]

Cómo trabajar el bienestar emocional de los alumnos en las aulas

En el vertiginoso mundo de la educación, donde los estándares académicos y las evaluaciones constantes pueden parecer ser el epicentro de la experiencia educativa, es crucial recordar que los estudiantes son mucho más que su capacidad para memorizar datos o resolver problemas matemáticos. En el núcleo de cada aula se encuentra un grupo diverso de […]

El síndrome de la buena chica

En la sociedad actual, se espera que las mujeres se adhieran a una serie de normas y expectativas sociales que dictan cómo deben comportarse, interactuar y perseguir sus metas. Una de las manifestaciones más sutiles e impactantes de esta necesidad de complacer a todo el mundo es lo que se conoce como el «Síndrome de […]

El peor miedo de nuestros hijos: por qué nunca debemos utilizar el miedo para educar

Utilizar el miedo como herramienta educativa puede parecer efectivo a corto plazo, ya que suele modificar el comportamiento de los niños y convertise en el deseado por parte de los padres. Sin embargo, el uso del miedo como método educativo tiene consecuencias negativas para los niños a largo plazo y puede ser perjudicial para el […]

La importancia de detectar una necesidad educativa especial a tiempo

La detección temprana de necesidades educativas especiales tiene muchas ventajas para el  desarrollo integral de los niños. Identificar y abordar estas necesidades desde una edad temprana no solo mejora el rendimiento académico, sino que también contribuye al bienestar emocional y social de los estudiantes. Según las estadísticas del Ministerio de Educación y Formación Profesional un […]

Día del abrazo: el poder terapéutico de la conexión física

Cada año, el 21 de enero se celebra el Día del Abrazo, una jornada dedicada a reconocer y apreciar la importancia de los gestos afectivos que fortalecen nuestras relaciones y bienestar emocional. Aunque no hay una cifra exacta de cuántos abrazos deberíamos recibir al día, la ciencia respalda la idea de que estos gestos son […]

¿Por qué los niños se asombran más que los adultos? Razones neurocientíficas

La capacidad de sorprenderse es una cualidad que está ligada a la infancia, y este estado de asombro y maravilla parece desvanecerse con el tiempo. Los niños, en su frescura y curiosidad, encuentran magia en lo cotidiano, mientras que los adultos a menudo se sumergen en la rutina y la familiaridad. El asombro emocional de […]

Cómo educar a los niños para ser felices

Educar a los niños en el optimismo es fundamental para cultivar su bienestar emocional y construir una mentalidad positiva que los acompañará a lo largo de la vida. Para Kiruca Utrera, autora de Lo que han contado sobre tu hijo y te gustaría saber, fomentar el pensamiento positivo también contribuye a desarrollar relaciones saludables y […]

Núria Mompín: «Cuando uno es capaz de transformar su dolor en belleza está salvado»

Tras media vida acompañando a jóvenes pacientes con cáncer y otras condiciones médicas graves, Núría Mompín nos invita a comprender cómo la arteterapia va más allá de la expresión artística, convirtiéndose en un faro de apoyo emocional y espiritual. A través de esta fascinante charla con Núria Mompín, destacada psicóloga sanitaria, psicooncóloga y arteterapeuta, que […]

6 técnicas para desarrollar las habilidades blandas desde pequeños

En la actualidad, poseer habilidades técnicas excepcionales ya no es suficiente; los sectores profesionales demandan cada vez más las «habilidades blandas» o soft skills. Estas habilidades, que van más allá de la mera adquisición de conocimientos, son esenciales en el mundo laboral actual y futuro.  Las habilidades blandas, también conocidas como habilidades interpersonales, sociales o […]

Sobremesas navideñas: claves para crear vínculos y alegría en familia

En el ajetreado ritmo de la vida moderna, las sobremesas a menudo pasan desapercibidas en la rutina diaria. Sin embargo, estas tranquilas y valiosas charlas después de las comidas no solo son momentos para compartir deliciosos postres, sino que también desempeñan un papel crucial en el bienestar emocional de nuestros hijos. La temporada navideña es […]

Adicciones, una realidad compleja que tiene solución

Una adicción es la dependencia que puede padecer una persona hacia una sustancia, actividad o comportamiento, generando así la necesidad incontrolable de consumir o reproducir la actividad de forma compulsiva. Todo ello hace que la persona muestre un malestar significativo en su salud, afectando a su salud física, emocional y relacional. Cuando hablamos de adicciones, […]

10 cambios entre la educación recibida a la que ofrecemos hoy

¿Ha cambiado la manera en la que nuestros padres fueron educados, cómo nos educaron a nosotros y la manera en que enfocamos la educación de nuestros hijos? Que la educación ha cambiado es algo en lo que, tanto profesionales de la educación como padres, perciben y en lo que están totalmente de acuerdo. 10 cambios […]

La opinión de los niños según su edad: ¿cuándo hay que tenerla en cuenta?

La opinión de los niños es un componente valioso, que a menudo subestimamos en la dinámica familiar y social. Desde la más tierna infancia, los niños comienzan a desarrollar preferencias, deseos y perspectivas únicas que reflejan su crecimiento individual. Al fomentar un entorno donde se les anima a expresar sus opiniones, se les brinda la […]

La SAL de la vida: Seguridad, Amor y Libertad para crecer y prosperar

En la compleja danza de la existencia, todos buscamos la felicidad y la plenitud y esta búsqueda a menudo se traduce en la necesidad innata de experimentar la SAL de la vida: Seguridad, Amor y Libertad. Estos elementos y valores esenciales actúan como pilares que sostienen nuestras vidas, proporcionando un equilibrio fundamental para nuestro bienestar […]

El cerebro del bebé: un lienzo en blanco de infinitas posibilidades

El cerebro humano es uno de los órganos más asombrosos y complejos del cuerpo. Su capacidad para aprender, adaptarse y desarrollarse a lo largo de la vida es verdaderamente excepcional. Sin embargo, esta asombrosa capacidad se manifiesta de manera más evidente en los bebés y en los niños, cuyos cerebros pueden considerarse como lienzos en […]

Acudir a consulta sigue siendo el último recurso en casos de ciberbullying

En España, 7 de cada 10 menores sufren algún tipo de acoso, que genera en los niños y adolescentes que lo sufren efectos secundarios como miedo a acudir a la escuela, algo que se ha podido agravar con la vuelta al cole. Culpa, vergüenza y frustración por no saber qué hacer son algunas de las […]

Viaje en familia por Holanda: descubriendo sus ciudades y tesoros emblemáticos

¡Bienvenidos a Holanda, el país de los tulipanes, los molinos y los canales pintorescos! Nuestro emocionante recorrido en familia nos llevará a explorar las principales ciudades y los sitios más típicos y emblemáticos de este encantador país. Llevaros de casa vuestro espíritu aventurero y el móvil con la cámara lista para capturar cada momento mágico. […]

Amigos, nuestros mejores aliados en la vida

Imagina un mundo sin amigos, un escenario en el que no existieran esas conexiones especiales que nos acompañan en la vida. Sería una realidad desoladora, ya que los amigos son pilares fundamentales en nuestra existencia y su ausencia tendría un impacto significativo en nuestro bienestar emocional y social. Sin amigos, nos sentiríamos solos y aislados, […]

Di a tus hijos ‘te quiero’, y deja que surja la magia

Decir «te quiero» es una expresión cargada de amor y cariño que va mucho más allá de las simples palabras. Para el desarrollo emocional de nuestros niños, estas dos palabras tienen un impacto profundo y positivo que va a moldear su crecimiento en el ámbito afectivo y social. Desde el momento en que un niño […]

¿De qué manera afecta el calor a nuestro comportamiento y al de los niños?

El calor puede tener un impacto significativo en nuestro estado de ánimo y bienestar general. A medida que las temperaturas aumentan, nuestro cuerpo se ve sometido a cambios fisiológicos que pueden influir en nuestra forma de sentir y comportarnos.  Pero el calor no solo afecta a los adultos, los niños lo notan y mucho. Sabemos […]

Cómo superar el miedo en la infancia entendiendo el cerebro

Una de las emociones más presentes en nuestra vida, es el miedo. Dicha emoción, en muchas ocasiones, gana más protagonismo durante la infancia, por la dificultad que experimentan algunos niños para regularse cuando aparece y poder gestionarla. Para evitar que esta emoción aumente, en cuanto a intensidad o frecuencia, es muy importante la gestión que […]

Cómo cuidar tu salen emocional y la de tus hijos

La felicidad en la familia depende, también, del cuidado de la salud emociojal. – ISTOCK La salud emocional es tan importante como la física. El bienestar de los pequeños en el plano mental también es una meta que debe buscarse y los padres deben trabajar para garantizarla en los más pequeños. De esta forma se […]

La inteligencia emocional de los adolescentes: pasos para lograr una sana autoestima

La adolescencia es un peculiar y necesario periodo de desarrollo emocional en nuestros hijos. Con demasiada frecuencia, destacamos esos defectos que nos complican tanto el día a día, como la impulsividad, los cambios de humor o esa aparente tendencia a llevarnos siempre la contraria. Sin embargo, en esta etapa de la vida se desarrollan especialmente […]

El papel de la familia en la psicología de sus miembros

La familia juega un papel fundamental en la psicología de todos sus miembros. Desde la infancia hasta la edad adulta, nuestras experiencias y relaciones familiares tienen un impacto muy significativo en nuestra salud mental y emocional. En primer lugar, la familia proporciona un sentido de pertenencia y seguridad emocional. La relación cercana y afectuosa con […]

Ser resiliente: ¿una cualidad o un defecto?

A veces, ser resiliente puede no ser tan bueno. ¿Por qué? El psicólogo Tomás Navarro, autor de Tus líneas rojas, nos advierte del peligro de acostumbrarnos al dolor y al sufrimiento.

Pedagogía Montessori para el desarrollo de habilidades en los niños

Es normal preguntarse cómo podemos potenciar el desarrollo de ciertas habilidades en nuestros hijos, sobre todo si buscamos ofrecerles las herramientas necesarias para tener éxito en la vida. Pues, sin duda, el desarrollo de habilidades es esencial para que los niños crezcan emocionalmente saludables y puedan enfrentar los desafíos que la vida les presenta. En […]

Los 10 mandamientos de la educación emocional

La educación emocional es esencial para el bienestar y la felicidad de las personas. Los niños y jóvenes que aprenden a identificar, expresar y manejar sus emociones tienen más éxito en la vida y son más resistentes ante las adversidades. Por esta razón, es importante que los niños reconozcan sus propias emociones para poder manejarlas […]