Ejercicios para estimular la inteligencia de los niños

Más que del coeficiente intelectual, la inteligencia de los niños o de los adolescentes, depende del cultivo y acierto que propiciemos en ellos los padres y profesores. Los genios, los sabios, los cultos y las mentes brillantes, las que resuelven problemas de la humanidad y la hacen progresar, son aquellas que habiendo nacido con un […]

Falsas creencias sobre la inteligencia de los niños

Albert Einstein y otros muchos, no fueron desde niños los genios que reconocemos hoy. Partiendo de un fracaso escolar, llegaron a ser los protagonistas de importantes avances de la humanidad. Y todo por la conjunción de la motivación y el método adecuado. En España, muchos genios pasan igualmente desapercibidos y todos tendrían un rotundo éxito […]

Cómo influye la música en el lenguaje y la atención

Aprender idiomas y prestar atención es más fácil en un cerebro musical. El neurocientífico John Irving, de la Universidad de San Diego, explica el porqué de esta facilidad cuando se aprende música desde la infancia.

Secretos de la memoria: lo emocional se recuerda mejor

¿Qué recordamos mejor o con más intensidad? Nuestros mejores recuerdos, los más claros, los más intensos y que dejan huella en nosotros a lo largo de toda una vida, son los que están asociados a una emoción. Ya sea alegría, miedo, tristeza, felicidad… las emociones marcan un plus en nuestra memoria. Un factor que influye […]

La importancia de atender en el colegio

¿Un niño al que no se le dan bien las matemáticas pero que, sin embargo, tiene enormes capacidades artísticas es menos inteligente? ¿O el sistema educativo está diseñado para que solo brillen determinadas inteligencias? La importancia de atender en el colegio es fundamental tanto para los alumnos como para que los profesores se den cuenta […]

La música activa el cerebro infantil, según la neurociencia

Las habilidades matemáticas, el desarrollo cognitivo, la confianza, las habilidades lingüísticas, la memoria, la atención, la autonomía, la creatividad, la flexibilidad emocional y la empatía convergen en las personas que conviven con experiencias musicales desde su infancia. La música es la asignatura pendiente dentro del sistema educativo español, es una de las conclusiones que se […]

Así funciona el cerebro de tu bebé

El aprendizaje temprano no es un capricho de pedagogos y maestros. Es una realidad tangible y eficaz, desde el momento en que se ha descubierto el cerebro del bebé, sus enormes posibilidades y sus bases neurológicas. Conforme la ciencia avanza en los conocimientos sobre el cerebro, se refuerza la idea de que su desarrollo y […]

El abuso de las nuevas tecnologías lastra la inteligencia de los niños

ISTOCK Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse, eso es un hecho que no se le escapa a nadie. Si bien estos dispositivos y conexiones han traído muchas facilidades a nuestras vidas, también han hecho que afloren problemas derivados de su uso. Habitualmente estas consecuencias negativas se relacionan más con el abuso de estos productos […]

Conversar con los hijos desde pequeños favorece el desarrollo de su inteligencia

ISTOCK Conversar es una de las actividades más recomendadas entre las personas. Hablar con otros es una gran forma de entretenerse y de conocer nuevos puntos de vista. Pero la plática tiene otros muchos beneficios, en especial para los más pequeños de la casa. Incluso en aquellos casos en donde los hijos no dominan todavía […]

Síndrome del niño rico, cuando la opulencia cambia a los hijos

ISTOCK El desarrollo de un niño no es un camino de rosas. En ocasiones surgen distintos problemas que afectan su crecimiento, pequeñas piedras que hacen que por ejemplo presenten un mal comportamiento. Es el caso del síndrome del niño rico, resultado de un estilo de crianza en el que los padres conceden todo a sus […]

Educar con magia: ideas para motivar a los niños

Hacer de la magia una actividad familiar puede ser un método ideal para estimular el aprendizaje de nuestros hijos de forma innovadora y divertida. Los trucos y juegos de magia pueden tener efectos positivos en sus habilidades intelectuales, como el cálculo matemático, la memoria y la atención, y también les ayudarán a ser niños extrovertidos […]

¿Qué inteligencias múltiples desarrolla el fútbol infantil?

Todos los niños y niñas poseen, como mínimo, un talento natural, una capacidad para un tipo determinado de actividades y, lamentablemente, algunas de estas capacidades quedan «dormidas en el tiempo» por falta de estimulación adecuada. Sin embargo, aunque a nuestros hijos se les de muy bien «algo» desde pequeñitos, no hay que olvidar que tiene […]

Las inteligencias múltiples, una nueva manera de educar

¿Quién no ha escuchado en alguna ocasión la frase o coletilla de… «los niños de hoy en día»? Es muy común escucharlo en conversaciones coloquiales ligadas principalmente a la formación de los más pequeños, puesto que se ve a simple vista que la manera de educar está cambiando. Esto no quiere decir que sea ni […]

Cómo conseguir que rinda a tope

Cada niño tiene una serie de capacidades y un estilo personal de desarrollo diferente a los demás. Por ello, es esencial conocer el momento evolutivo de cada uno, descubrir sus talentos y así darle una respuesta educativa adecuada para que consiga rendir a tope. ¿Cómo se si mi hijo está desarrollando todas las capacidades que […]

Inteligencia emocional, la asignatura pendiente de algunos padres

ISTOCK La convivencia familiar supone vivir distintas situaciones, desde momentos felices y dignos de recordar siempre hasta otros no tan bonitos y marcados por las discusiones. En este último caso la explosión de emociones puede causar que en lugar de dialogar para dar solución a estas discrepancias, el ambiente se enrarezca hasta el punto de […]

Atentos: los misterios de la atención y sus tipos

La atención es un proceso mental por el cual seleccionamos entre los diferentes estímulos que nos llegan continuamente. Todos sabemos por experiencia que nuestra capacidad de atención es limitada y que quedan muchas preguntas abiertas: ¿a cuántos aspectos de la realidad somos capaces de atender a la vez en un momento dado? ¿Cuántos procesos pueden […]

La gesticulación con manos, una señal de inteligencia en niños según este estudio

ISTOCK Los comportamientos de los niños pueden decirnos mucho de cómo son en realidad. No solo algunos ejemplos evidentes, como por ejemplo el hecho de compartir con sus amigos como evidencia de una con alta capacidad de empatía. Un estudio publicado en Developmental Psychology indica que la gesticulación con las manos es una señal de […]

Cómo mejorar la concentración del niño a través del juego

ISTOCK Hay muchas formas de aprender, desde las lecciones básicas que se dan en casa hasta el colegio y sin olvidar otras maneras más divertidas de enseñanza como el juego. Hay muchas habilidades que se pueden potenciar gracias a estas actividades, entre ellas la concentración, que tan necesaria es para poder prestar atención en clase […]

Diestros y zurdos: la lateralidad biológica

La lateralidad biológica es el predominio de un lado del cuerpo sobre el otro. Generalmente, se clasifica en función del predominio de una mano sobre la otra ya que es lo más visible, pero es necesario tener en cuenta además las extremidades inferiores y los órganos sensoriales de la vista y el oído. De este […]

Ejercicios en casa para aprender a aprender

Aprender a aprender incluye una serie de destrezas que requieren la reflexión y la toma de conciencia de los propios procesos de aprendizaje, que se convierten en objeto del conocimiento y, además, hay que aprender a ejecutarlos adecuadamente. Conocer los procesos mentales implicados en el aprendizaje, es decir, cómo se aprende nos puede ayudar a […]

La mejor manera de aprender según Einstein

Todos los niños tienen una capacidad que no llegan a imaginar. Tampoco sus profesores ni sus padres. La inteligencia crece cada vez que se aprende algo útil. Más cuanto más útil es lo que se aprende. Albert Einstein escribió una carta a su hijo cuando estaba aprendiendo piano, animándole en su afición. En esta carta […]

El riesgo del autoengaño: huir de la realidad

Cuentan sus biógrafos que, hasta su suicidio bajo la cancillería de Berlín el 30 de abril de 1945, Adolf Hitler fue sufriendo un paulatino proceso de huida de la realidad, una necesidad constante de autoengañarse y de recibir noticias favorables. Sobre todo a partir de la entrada de Estados Unidos en la guerra, Hitler fue […]

Aprender a pensar sobre un tablero de ajedrez

Aunque aún no es una realidad extendida por todos los centros educativos, España ya es uno de los países comprometidos con el fomento de la enseñanza del ajedrez en las aulas. Numerosas investigaciones han demostrado que aprender a pensar sobre un tablero de ajedrez desarrolla inteligencias que después serán de aplicación en otros muchos ámbitos, […]

Ideas para entender mejor y desarrollar en clase

La enseñanza debe ser personalizada y dar posibilidad de elección para que cada alumno descubra sus inteligencias más fuertes, y, por tanto, elija el camino que le resulte más apropiado en el aprendizaje. El papel de los padres también es vital para entender las inteligencias más desarrolladas en sus hijos. Así podrán comunicarlas en el […]

La importancia de atender en el colegio

En el aula, es necesaria una atención exhaustiva tanto por parte del alumno como por parte de los educadores. Como alumnos, estar atentos a lo que se dice en clase, permite a los niños captar todos los conceptos para desarrollarlos después a su manera. Un grado de máxima atención por parte de los educadores también […]

Ideas para motivar la creatividad en el aula

El mayor obstáculo para trabajar con la creatividad en las aulas es que es difícil desarrollarla, no solo como la implícita en la expresión de ideas a través de diferentes medios artísticos, sino en la manera de pensar, de actuar poniendo en juego todos sus recursos para llegar a una solución válida y creativa del […]

Historia de un desafío: derecho a la educación

Malala Yousafzai nació en 1997 en Mingora (Pakistán), y en octubre de 2014, a los 17 años, recibió el Premio Nobel de la Paz y pasó a ser la persona más joven premiada con este galardón en cualquiera de sus categorías en toda la historia. A principios de 2009, cuando aún no tenía 12 años, […]

¿Qué es esa cosa de la ciencia?

Por Emilio López- Barajas. Catedrático de Universidad El método científico aplicado para alcanzar el conocimiento, no siempre permite una plena aprehensión de la realidad. Se equivoca el que se ancla en la idea de que todo lo que se ve es lo verdadero. La observación permite decir qué son las cosas, pero no por qué. […]

Memorias de la infancia: ¿qué recordamos de cuando éramos pequeños?

Cuando nos hacemos adultos y queremos hacer un esfuerzo por recordar las cosas que nos pasaron cuando erámos niños, nos damos cuenta de que tenemos muchas lagunas. Antes de cierta edad, para la mayoria es casi imposible recordar nada y es a partir de los cinco años cuando empezamos a tener memoria de la infancia […]

Mamá, papá, soy altas capacidades, esto es lo que debes saber sobre mí

ISTOCK No todos los niños son iguales. Cada persona tiene sus propias circunstancias y precisan sus propias atenciones, y los más pequeños de la casa no son una excepción. Un ejemplo lo encontramos en los casos de «altas capacidades«, menores con una demanda de fomento de sus habilidades. ¿Qué quiere decir que un niño sea […]

Mejor condición física, más inteligencia en niños

ISTOCK Hay muchas frases que nos recuerdan la importancia de estar en forma. Una de las más conocida es «mens sana in corpore sano«. Es decir, pon a punto tu mente en un cuerpo en buena condición física. Pero, ¿de verdad guardan relación la capacidad intelectual y el estado de forma? La Universidad de Granada, […]

Las 10 mejores Apps infantiles para aprender

La creación de contenidos para tablets y smartphones orientado al público infantil es un campo en pleno desarrollo que cada vez despierta un mayor interés. Precisamente ahora tras el confinamiento y las fases de la desescalada en la pandemia del coronavirus, estas Apps están ayudando a los niños a aprender mientras se divierten.  La realidad […]

Ejercicios para definir la lateralidad del cerebro de los niños

Alcanzar la lateralidad completa del cerebro de los niños es el objetivo de estos ejercicios, que están especialmente indicados para los niños que después de realizar los tests para conocer si utiliza más el hemisferio izquierdo o el derecho dek cerebri, han demostrado que tienen una lateralidad cruzada, es decir, que no tienen una lateralidad […]

Lateralidad cerebral: ¿utiliza más el hemisferio izquierdo o el derecho?

En la etapa que va desde los dieciocho meses hasta los seis años es cuando se desarrolla la lateralidad cerebral completa del niño. Con este test podremos comprobar si nuestro hijo está bien lateralizado o necesita realizar algún ejercicio para desarrollar su lado dominante. Todas las pruebas de esta etapa se evalúan según los criterios […]

Así funciona el cerebro esponja de los niños

El descubrimiento de los periodos sensitivos del aprendizaje de los niños ha demostrado la importancia de la estimulación de diferentes áreas del cerebro en momentos concretos del desarrollo. La etapa que va de los tres a los cinco años es crucial para el dominio del lenguaje, el desarrollo psicomotor y la capacidad comunicativa. Desde el […]

Lo que las bacterias intestinales pueden decir sobre la inteligencia de tu hijo

ISTOCK El futuro es incierto, pero existen pequeñas pistas que pueden indicar el camino que va a seguir un niño. Detalles que permiten que los expertos realicen una previsión de la evolución del mismo, como por ejemplo las deposiciones que se encuentran en los pañales de los más pequeños y que permiten valorar cómo va […]

II Campeonato de Cálculo Mental Supertics

¿Tienes hijos cursando Educación Primaria y te gustaría fomentar su interés en las matemáticas? Este año desde Hacer Familia apoyamos el II Campeonato Infantil Nacional de Cálculo Mental de Supertics, la oportunidad perfecta para que tu hijo/a entrene y mejore sus habilidades matemáticas junto a otros niños de su edad, lo pase en grande y […]

Niños superdotados: características de su comportamiento

Es normal que los niños pequeños muestren una gran actividad motora y que muchas familias se planteen, en determinados momentos, si será normal ese elevado nivel de actividad. Sobre todo cuando provoca situaciones incómodas. Tenemos que tener en cuenta que los niños manifiestan sus emociones a través del movimiento y más aún cuando todavía no […]

Altas capacidades: la asignatura pendiente en educación

En los últimos años, se ha profundizado en la investigación de determinados desórdenes del comportamiento como el TDAH. Sin embargo, las altas capacidades siguen siendo la asignatura pendiente en la educación. Aunque el sistema educativo contempla esta excepcionalidad dentro de la atención a la diversidad, la mayoría de profesores y psicólogos no están suficientemente preparados […]

Juegos inteligentes para un verano con niños

«Mamá, me aburro». Es la frase del verano y a los padres nos saca de quicio. Sin embargo, el aburrimiento puede ser una oportunidad para rentabilizar la creatividad de nuestros hijos y, al mismo tiempo, fomentar su desarrollo cognitivo invitándoles a jugar a juegos inteligentes, una actividad práctica y productiva que puede ser la sensación […]

Tener un hijo superdotado no es un problema, es una oportunidad

Muchas personas tienden a pensar que tener un hijo superdotado es un problema. En cambio, es una oportunidad extraordinaria para educarle bien, orientar y desarrollar todas sus capacidades, formar su personalidad para que sea feliz y hacerle ver que tiene un gran talento principalmente, en el servicio a los demás. ¿A qué tipo de colegio […]

Pistas para reconocer a un niño superdotado

Un niño superdotado o con Alta Capacidad es aquel que entre otras características, presenta un cociente intelectual superior a 130, creatividad muy desarrollada, solución a problemas y motivación intrínseca al aprendizaje. Alrededor de un 3% de la población escolar es superdotada, (más de 300.000), de los cuales el 70% tiene un bajo rendimiento académico y un […]

Todos los niños pueden ser Einstein: ¿qué hace falta?

Albert Einstein no aprendió a leer hasta los siete años, su maestra lo calificó como «mortalmente lerdo». Su propia madre decía que era retrasado mental. Hasta los nueve años no habló bien. Entonces, ¿qué le ocurrió para pasar a ser genial? Fernando Alberca, autor del libro Todos los niños pueden ser Einstein, (Ed. Toro Mítico) cree […]

Educar en futuro: una estrategia diferente

ISTOCK Las influencias exteriores a la familia son tan fuertes que exigen de los padres responsables una mayor preparación como educadores. Educar en futuro es preparar y enseñar a los hijos con una estrategia diferente basada en las nuevas pedagogías, que están adaptando la educación a la sociedad de hoy. Es posible aprender a educar […]

Cómo estimular las capacidades de los niños de 0 a 3 años

Todos los seres humanos nacen con una estructura neurológica inmadura que se configura, desde antes del nacimiento y a lo largo de toda la vida, gracias a dos componentes: el componente genético y el componente ambiental. Intervenir sobre este componente ambiental es posbile. Pero, ¿cómo estimular las capacidades de los niños de 0 a 3 […]

10 ejercicios de gimnasia cerebral para niños y adultos

Prevenir de forma activa la salud cerebral y potenciar el conocimiento de las enfermedades neurológicas, que afectan al 16 por ciento de la población, son los principales objetivos de la gimnasia cerebral, una serie de ejercicios de agilidad mental, diseñados tanto para adultos como para niños, que mejoran numerosas habilidades cognitivas. Gimnasia para el cerebro La gimnasia para el cerebro se basa en […]

Las 8 inteligencias de los niños: juegos para potenciarlas

¿Cómo podemos potenciar todas las capacidades que un niño tiene dentro? Lo más importante para desarrollar el talento de los niños es proponerles actividades en forma de juegos que les ayuden a desarrollar de forma divertida las 8 inteligencias poseen los niños. Se trata de divertirse aprendiendo y de descansar usando la cabeza. Las 8 inteligencias […]