Faltas de respeto, malas respuestas, tonos de voz inadecuados. No podemos tolerarlos. Pero a veces lo mejor para evitarlos es sembrar paz en casa.
¿Y cómo se siembra paz? Con muchos pequeños detalles que hacen que la vida sea más sencilla.
En Hacer Familia siempre creemos en que el hábito hace virtud.
El ejercicio natural y reiterado de los valores adecuados es lo que permite que terminemos interiorizándolos.
Con estos pequeños gestos que te proponemos hoy, y con un poco de paciencia, el ambiente irá mejorando en casa y construiremos el hogar alegre que queremos tener.
1 Los padres somos el mejor ejemplo: nada de gritos.
Ni con ellos ni entre nosotros, ni siquiera cuando estamos verdaderamente enfadados y la situación lo merece. Un tono firme si es necesario, pero jamás gritar.
2 Procuramos repetir detalles de buena educación.
Pedimos las cosas por favor, nos disculpamos si hemos molestado a alguien, damos las gracias, decimos buenos días y buenas noches, saludamos y nos despedimos
3 Evitamos las espirales de violencia verbal.
Si alguien, por error, sube el tono, hay que pararlo, pero sin subir aún más el tono ni enzarzarnos en una discusión. Simplemente que quede claro que “eso, no”.
4 No nos lo tomamos como algo personal.
Así nuestra respuesta a ese mal comportamiento no será visceral ni emocional, sino meditada y medida. Si tomamos distancia, responderemos mejor.
5 A veces, un poco de tiempo es la mejor opción.
Si la situación se está complicando, a veces es mejor parar la discusión y posponerla a otro momento en el que todos estemos más calmados. Se resolverá bien.
6 Escuchamos más que hablamos y respetamos.
Cuando nos cuentan algo con lo que no estamos de acuerdo, mucha escucha, mucha confianza, mucho respeto y alguna indicación desde el cariño sin sermones.
7 Genera en tu hogar un ambiente de alegría.
Nada mejor para combatir las malas palabras y las faltas de respeto que llenar toda la casa de palabras amables, de charlas alegres y de momentos compartidos.
Una recomendación literaria
![]() | Hablar con los hijos Cómo educarlos en el amor, la comprensión y el respeto José María Contreras Los hijos son uno de los mayores motivos de alegría para los padres. Sin embargo, en ciertas etapas de su vida se convierten en una fuente de preocupación y sufrimiento. En muchos casos no sabemos qué decirles o qué hacer. Si lo que deseas es educar a tus hijos y sacar lo mejor que hay en ellos, si tu objetivo es vivir a fondo tu compromiso como padre, este es tu libro. Descubrirás en él alguna clave que te hará reflexionar y encontrar un buen camino para disfrutar de verdad con la ilusionante aventura de formar personas felices y capaces de conseguir una sociedad un poco más humana. José María Contreras, biólogo, pedagogo y diplomado por el IESE. Ha sido Director de Formación y Desarrollo de Negocios de la Farmacéutica GSK. Así como Director de la Fundación de Ciencias de la Salud. Se dedica al asesoramiento personal y a la formación de directivos, donde ha impartido más de 2.000 cursos y conferencias. Experto en el campo de las relaciones de pareja y educación de los hijos. Colaborador habitual en radio y televisión, así como en revistas y diarios. Autor de más de una docena de libros, está casado y tiene 3 hijos. |
María Solano Altaba
Directora Hacer Familia
Profesora Universidad CEU San Pablo