Jackpot fortune casino.

  1. Jugar Zodiac Gratis: El comienzo de la industria de los casinos físicos fue solo en 2024, y el único cambio que podría suceder es la adición de nuevas ubicaciones terrestres en el camino.
  2. Cual Es Mejor Casino Del Mundo - El primero permite al jugador sentarse y ver cómo los carretes giran por sí solos, mientras que el segundo les da a los jugadores la oportunidad de duplicar sus ganancias jugando un juego de azar.
  3. Casino Aranjuez Horario: Bonos de Recarga, Muy similares en estructura al Bono de Depósito, los bonos de recarga se utilizan para mantener a los clientes felices jugando y para agregar más efectivo de bonificación a su cuenta de casino.

Como dejar de jugar al casino.

Jugar Blackjack Conteo De Cartas
Esta etapa de la bonificación termina cuando decides llevarte tu victoria o caes en un golpe.
Aplicacion De Juego De Dados
Al retirar dinero del casino en línea Sloty, la mejor manera de hacerlo es a través de una de las siguientes seis opciones..
Sin embargo, esto difiere de una plataforma a otra, de ahí la necesidad de investigar antes de registrarse en cualquier plataforma.

Cartas duras blackjack español.

Craps Juego
La diferencia es que los resorts en Spinland están construidos con fichas, dados y mazos de cartas apilados, mientras que los campos en los alrededores tienen una apariencia sorprendentemente cercana a un diseño de dados.
Cuanto Dinero Puedo Ganar En Un Casino
Las oportunidades que el comodín y el Scatter te revelarán, más la ronda de bonificación y los pagos que podrás embolsarte, son amplias razones por las que deberías jugar a este juego.
Juego De Ruleta Gratis Argentina

Categorías:

La UNESCO quiere prevenir la incitación al odio

Tabla de contenidos

La Unesco dedica el Día Internacional de la Educación a frenar el odioLa Unesco dedica el Día Internacional de la Educación a frenar el odio – ISTOCK

Este año, la UNESCO dedica el Día Internacional de la Educación, que se celebra el 24 de enero, a destacar el papel fundamental de la educación y los docentes en la lucha contra la propagación del discurso del odio, un fenómeno perjudicial para nuestras sociedades que ha experimentado un rápido aumento en los últimos años, especialmente a través de las redes sociales.

El discurso del odio alimenta prejuicios y discriminación, normalizando la violencia y representando una amenaza global para la seguridad de las comunidades. Ante este desafío, la UNESCO insta a sus Estados Miembros a priorizar la educación como una herramienta clave para fomentar sociedades que promuevan la dignidad humana y la paz.

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, ha subrrayado que «la rápida propagación del discurso del odio representa una amenaza para todas las comunidades. La educación, en el centro de nuestros esfuerzos por la paz, es nuestra mejor defensa. Es nuestro deber colectivo capacitar a los alumnos de todas las edades para desmantelar el discurso del odio y establecer las bases de sociedades integradoras, democráticas y respetuosas de los derechos humanos. Para lograrlo, es crucial formar y respaldar mejor a los docentes que están en la primera línea para abordar este fenómeno».

Deconstrucción del discurso del odio

El 24 de enero, la UNESCO llevará a cabo una formación online de un día de duración para miles de docentes de todo el mundo, centrada en la deconstrucción del discurso del odio. Esta iniciativa proporcionará a los educadores las herramientas necesarias para identificar, abordar y prevenir de manera efectiva los incidentes relacionados con el discurso del odio. La formación es parte de los esfuerzos de la UNESCO para ayudar a sus Estados Miembros y a los profesionales de la educación a contrarrestar el discurso del odio a través de la educación.

En simultáneo, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la UNESCO congregará a ministros, responsables de educación y educadores de todo el mundo el mismo día. En este encuentro, se debatirá sobre el papel central de la educación en la consecución de una paz mundial sostenible, respaldada por la nueva recomendación adoptada en noviembre de 2023 por los 194 Estados Miembros de la UNESCO, estableciendo un marco global en este ámbito.

La reciente explosión del discurso del odio ha sido evidente en mensajes y teorías conspirativas que señalan a comunidades específicas, convirtiéndolas en chivos expiatorios, y que se han propagado cada vez más en redes sociales y plataformas en línea. Según una encuesta UNESCO/IPSOS en 16 países, el 67% de los usuarios de Internet ha visto discursos de odio online, y el 85% expresa preocupación por el impacto y la influencia de la desinformación en sus conciudadanos, considerándola una amenaza real para la estabilidad social.

El odio en cifras

Tras el atentado terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra civiles israelíes, la Liga Antidifamación informó de un aumento del 337% en incidentes antisemitas en Estados Unidos, del 320% en Alemania, y del 961% en Brasil en comparación con el año anterior. Además, se registró un aumento del 818% en comparación con los últimos 3 años en los Países Bajos, según el Instituto para el Diálogo Estratégico (ISD) con sede en el Reino Unido, que también destacó un aumento significativo de discursos antimusulmanes en YouTube.

La UNESCO, consciente de la importancia de la educación en la prevención de la incitación al odio, ha revisado recientemente su Recomendación sobre la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible. Este único instrumento normativo global establece cómo la educación puede promover una paz duradera y fomentar el desarrollo humano, configurando los sistemas y políticas educativas en los próximos años, desde leyes y políticas hasta planes de estudio, prácticas docentes, entornos de aprendizaje y evaluaciones.

En 2023, la UNESCO publicó la guía «Abordar la incitación al odio mediante la educación» para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a fortalecer sus políticas públicas en este ámbito. Además, la Organización intensifica sus esfuerzos para promover directrices antirracistas, abordar el racismo en los libros de texto y lanzar una iniciativa mundial para combatir el antisemitismo en y a través de la educación.

Marisol Nuevo Espín

Te puede interesar: 

Educar en la conducta de la paz a los niños

 Cómo transmitir el valor de la cooperación en familia

 Día de la No violencia: 6 compromisos en defensa de la infancia

Cómo crear un ambiente de paz y amor en familia

Este año, la UNESCO dedica el Día Internacional de la Educación, que se celebra el 24 de enero, a destacar el papel fundamental de la educación y los docentes en la lucha contra la propagación del discurso del odio, un fenómeno perjudicial para nuestras sociedades que ha experimentado un rápido aumento en los últimos años, especialmente a través de las redes sociales.

El discurso del odio alimenta prejuicios y discriminación, normalizando la violencia y representando una amenaza global para la seguridad de las comunidades. Ante este desafío, la UNESCO insta a sus Estados Miembros a priorizar la educación como una herramienta clave para fomentar sociedades que promuevan la dignidad humana y la paz.

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, ha subrrayado que «la rápida propagación del discurso del odio representa una amenaza para todas las comunidades. La educación, en el centro de nuestros esfuerzos por la paz, es nuestra mejor defensa. Es nuestro deber colectivo capacitar a los alumnos de todas las edades para desmantelar el discurso del odio y establecer las bases de sociedades integradoras, democráticas y respetuosas de los derechos humanos. Para lograrlo, es crucial formar y respaldar mejor a los docentes que están en la primera línea para abordar este fenómeno».

Deconstrucción del discurso del odio

El 24 de enero, la UNESCO llevará a cabo una formación online de un día de duración para miles de docentes de todo el mundo, centrada en la deconstrucción del discurso del odio. Esta iniciativa proporcionará a los educadores las herramientas necesarias para identificar, abordar y prevenir de manera efectiva los incidentes relacionados con el discurso del odio. La formación es parte de los esfuerzos de la UNESCO para ayudar a sus Estados Miembros y a los profesionales de la educación a contrarrestar el discurso del odio a través de la educación.

En simultáneo, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la UNESCO congregará a ministros, responsables de educación y educadores de todo el mundo el mismo día. En este encuentro, se debatirá sobre el papel central de la educación en la consecución de una paz mundial sostenible, respaldada por la nueva recomendación adoptada en noviembre de 2023 por los 194 Estados Miembros de la UNESCO, estableciendo un marco global en este ámbito.

La reciente explosión del discurso del odio ha sido evidente en mensajes y teorías conspirativas que señalan a comunidades específicas, convirtiéndolas en chivos expiatorios, y que se han propagado cada vez más en redes sociales y plataformas en línea. Según una encuesta UNESCO/IPSOS en 16 países, el 67% de los usuarios de Internet ha visto discursos de odio online, y el 85% expresa preocupación por el impacto y la influencia de la desinformación en sus conciudadanos, considerándola una amenaza real para la estabilidad social.

El odio en cifras

Tras el atentado terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra civiles israelíes, la Liga Antidifamación informó de un aumento del 337% en incidentes antisemitas en Estados Unidos, del 320% en Alemania, y del 961% en Brasil en comparación con el año anterior. Además, se registró un aumento del 818% en comparación con los últimos 3 años en los Países Bajos, según el Instituto para el Diálogo Estratégico (ISD) con sede en el Reino Unido, que también destacó un aumento significativo de discursos antimusulmanes en YouTube.

La UNESCO, consciente de la importancia de la educación en la prevención de la incitación al odio, ha revisado recientemente su Recomendación sobre la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible. Este único instrumento normativo global establece cómo la educación puede promover una paz duradera y fomentar el desarrollo humano, configurando los sistemas y políticas educativas en los próximos años, desde leyes y políticas hasta planes de estudio, prácticas docentes, entornos de aprendizaje y evaluaciones.

En 2023, la UNESCO publicó la guía «Abordar la incitación al odio mediante la educación» para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a fortalecer sus políticas públicas en este ámbito. Además, la Organización intensifica sus esfuerzos para promover directrices antirracistas, abordar el racismo en los libros de texto y lanzar una iniciativa mundial para combatir el antisemitismo en y a través de la educación.

Marisol Nuevo Espín

Te puede interesar: 

Educar en la conducta de la paz a los niños

 Cómo transmitir el valor de la cooperación en familia

 Día de la No violencia: 6 compromisos en defensa de la infancia

Cómo crear un ambiente de paz y amor en familia

Otros artículos interesantes