Categorías:

Bendito septiembre: 8 razones por las que agradecemos volver a la rutina y la vuelta al cole

Tabla de contenidos

Las vacaciones están genial, pero… tienen algo de caótico. Es una suerte que la vuelta al cole nos resulte tan cómoda porque, aunque se acaba el tiempo de descanso, llega el de orden.

Las rutinas nos traen organización. Los horarios nos ayudan a no olvidar nada. Las cenas compartidas vuelven a nuestra mesa. Los momentos de intimidad familiar se repiten.

Bendito septiembre

1 Vuelven los horarios.

Y es un gusto saber a qué hora vamos a desayunar, comer y cenar y a qué hora se van a apagar todas las luces de la casa con todo el mundo dentro. Ya hacía falta recuperar un poco de paz.

2 Vuelve el orden exterior.

Como dicen los adolescentes: literal. Porque el verano es un caos de toallas, bañadores y maletas de por medio. De pronto, la casa vuelve a estar ordenada y cada cual está donde tiene que estar.

3 Vuelve el orden interior.

Y es que el orden exterior y el interior están muy relacionados. Cuando vuelven los horarios y las cosas están en su sitio, todos “bajamos de revoluciones” y vuelve la paz al hogar.

4 Vuelven las ocupaciones.

Se acabó el “mamá, me aburro” por la sencilla razón de que no hay tiempo para aburrirse. El horario del día está bien apretado y cada uno sabe qué tiene que hacer y cuándo tiene que hacerlo.

5 Vuelven las rutinas.

Así no se nos olvida nada. Una cosa detrás de otra y siempre igual. La reiteración de tareas nos evita tener que estar recordando todo el día lo que falta por hacer: cole, deberes, ducha, cena… fácil.

6 Vuelven las cenas en familia.

Porque en el verano nunca sabíamos bien si íbamos a tener comensales de más o de menos o no íbamos a tener a nadie a cenar. Y esos ratos de charla compartida son fundamentales.

7 Vuelve la vida cotidiana.

Ese placer inigualable de lo sencillo, de lo simple, de lo reiterativo, ese valor indescriptible de la vida cotidiana, sin sobresaltos, previsible, la que hemos elegido para nuestro hogar.

8 Vuelve la familia nuclear.

Que está genial el jaleo del verano con los abuelos, los primos y los tíos, pero también nos encanta el recogimiento del otoño, donde vamos construyendo esa familia alegre que somos.

Lectura recomendada

Lo que no te han contado sobre tu hijo y te gustaría saber

Kiruca Utrera

«Tienes unos hijos muy bien educados, ¿cómo lo haces?». Esta frase y otras parecidas forman parte de esas que a cualquiera le gustaría oír. Algunos incluso pueden llegar a decir: «¡Qué bien te han salido tus hijos!», como si se tratara de una suerte de magia.

Para formar bien a los hijos, los padres tienen que trabajar y aprender mucho. A pesar de eso, el éxito no está siempre asegurado y unas veces las cosas saldrán bien y otras, no tanto. Lo importante es tener las ideas claras de lo que hay que hacer y una buena dosis de autodeterminación y paciencia.

En el libro que tienes ahora mismo entre las manos se abordan, de manera ágil y amena, todos los aspectos básicos de la educación de los hijos, con ejemplos prácticos y concretos. A través de sus páginas se te invita a que descubras lo que nadie te ha contado sobre tu hijo y te gustaría saber.

Pilar Utrera Villalba, malagueña y madre de 4 hijos, es licenciada en Ciencias de la Educación y Psicopedagogía por la Universidad de Navarra.

Ha trabajado en ámbitos como la pedagogía hospitalaria, la educación infantil y la educación especial, a través de la intervención psicopedagógica con niños, adolescentes y sus familias.

Ha compaginado su labor como orientadora escolar con las conferencias, el asesoramiento y la formación a través de la dirección de Personal Counseling, espacio de asesoramiento personal, familiar y educativo.

Desde hace más de 15 años trabaja como orientadora en un centro escolar madrileño.

Otros artículos interesantes