El síndrome de la buena chica

En la sociedad actual, se espera que las mujeres se adhieran a una serie de normas y expectativas sociales que dictan cómo deben comportarse, interactuar y perseguir sus metas. Una de las manifestaciones más sutiles e impactantes de esta necesidad de complacer a todo el mundo es lo que se conoce como el «Síndrome de […]

David Bueno: «La educación nos está haciendo más inteligentes»

¿Podemos cambiar nuestro cerebro para vivir una vida más plena? David Bueno, doctor en Biología, profesor e investigador de la sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo de la Universidad de Barcelona explica en su último libro, Educa tu cerebro (Editorial Grijalbo), que la mente es un órgano cambiante y siempre puede seguir creciendo […]

Cerebros con TDAH: ¿cómo sé que un niño es más que ‘movido’?

El TDAH es una condición neurobiológica que se caracteriza por la combinación persistente de problemas de impulsividad, hiperactividad y dificultades para concentrarse. Este trastorno suele manifestarse en la infancia, tanto en niños como en niñas y generalmente antes de los 12 años, aunque se observa una mayor prevalencia en los niños. Por lo general, se […]

El bullying silencioso: un enemigo invisible que afecta a niños y adolescentes

El bullying o acoso escolar es un fenómeno insidioso que ha existido durante generaciones, pero que en la era digital, ha adquirido nuevas formas y dimensiones. El bullying silencioso es una de estas manifestaciones, donde el acoso y la intimidación se producen de manera sutil, y a menudo pasa desapercibido para los adultos y los […]

¿Por qué los niños se asombran más que los adultos? Razones neurocientíficas

La capacidad de sorprenderse es una cualidad que está ligada a la infancia, y este estado de asombro y maravilla parece desvanecerse con el tiempo. Los niños, en su frescura y curiosidad, encuentran magia en lo cotidiano, mientras que los adultos a menudo se sumergen en la rutina y la familiaridad. El asombro emocional de […]

El síndrome de la silla vacía: ¿en qué consiste y cómo podemos superarlo?

El síndrome de la silla vacía es una condición que surge generalmente asociada a un duelo por la pérdida de un familiar o un amigo cercano. Comunmente los psicólogos utilizan este término del síndrome de la silla vacía para referirse, sobre todo, a esa sensación de desconsuelo que suele aparecer cuando notamos claramente la ausencia […]

Microtraumas, ¿cómo se cablean en nuestro organismo?

¿Te has preguntado alguna vez si esas cosas que te pasan pueden ser por culpa de un microtrauma? Quizás hemos querido olvidar aquello que nos pasó, pero recordamos lo mucho que nos afectó y hoy comprender cómo se cablean en nuestro organismo esos microtraumas originando diferentes síntomas como dolores de estómago o de cabeza, ansiedad […]

Ana Ibáñez: «Los niños con TDAH son el motor de los grandes inventos»

El cerebro, al igual que el cuerpo, se entrena, y hay que hacerlo, porque si lo ejercitamos podremos desarrollar nuestras capacidades y habilidades y esto nos puede permitir llegar más lejos. Esta es la convicción de Ana Ibáñez, autora de Sorprende a tu mente, cuyo perfil es muy interesante: es de la únicas entrenadoras de […]

Talasofobia: cuando el mar se vuelve tu enemigo

¿Qué es la talasofobia? Es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo ntenso y persistente al mar o a las aguas profundas. Las personas con talasofobia experimentan una sensación abrumadora de temor y angustia ante la idea de estar cerca el océano, nadar en aguas profundas o incluso ver imágenes relacionadas con el mar. […]

Ideas para educar la salud mental en los colegios

La educación en salud mental es cada vez más importante, especialmente en la sociedad actual donde hay una mayor conciencia sobre la prevención de estos problemas, ya que los suicidios entre adolescentes se han convertido en un problema grave y preocupante en todo el mundo.. Los colegios pueden incluir en su plan de estudios la […]

Lo positivo de tener un mal día

Aunque parezca contradictorio, tener un mal día puede ser beneficioso en muchos aspectos. Cuando todo parece ir mal, es fácil caer en la frustración, la tristeza y la desesperanza. Sin embargo, es importante recordar que los momentos difíciles también pueden ser oportunidades para el crecimiento personal y la reflexión. En primer lugar, un mal día […]

El trastorno bipolar: cómo ayudar a un familiar en casa

El trastorno bipolar es una enfermedad mental que se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo y la energía de una persona. Estos cambios pueden oscilar entre episodios de manía y depresión, y pueden durar días, semanas o incluso meses. El trastorno bipolar afecta a millones de personas en todo el mundo y […]

Nadie conspira en tu contra: es victimismo

Más del 90 por ciento de las personas nos hemos sentido víctimas en algún momento de nuestras vidas, pero la gran mayoría de las veces se trata de una falta de responsabilidad ante nuestros actos, y la autoestima está relacionada con estas situaciones Hay días que te levantas con el pie izquierdo, dicen, y todo […]

Complejos infantiles fuera: cómo evitar los errores de educación que los crean

El mejor modo para evitar que se formen complejos de inferioridad en nuestros hijos consiste en evitar los errores de educación que los crean. Y esto no es fácil porque, en muchos casos, nosotros mismos hemos sufrido algún complejo de este tipo del que queremos inconscientemente «resarcirnos». ¿Cuántas veces se nos escapa decir ante cualquier […]

Depresión postparto: cómo reconocerla y qué debemos saber

Los baby blues después del parto son normales, pero ¿cuándo se trata de depresión postparto? La matrona Paula Camarós, fundadora de Baby Suite @babysuitebypau, nos ofrece algunas pistas para pedir ayuda si la tristeza nos invade después de dar a luz.

El complejo de inferioridad de los niños

La infancia, que debería ser el tiempo más bello de la vida, se convierte para algunos chicos en un verdadero calvario: algunos tienen algún defecto (real o figurado), a otros se les exige tanto que creen que no valen para nada porque siempre fallan… De este modo, desarrollan un complejo de inferioridad que no les […]

6 tips para mejorar tu salud mental

¿Sabías que tu capacidad de ser feliz está ligada a la manera en la que cuidas tu salud emocional y psicológica? De hecho, está compuesta de todo lo que hace que nuestra vida se mueva y se dirija en la dirección adecuada. Si mejoramos nuestra salud mental, conseguiremos sentirnos realizados/as y mucho más felices. Para […]

Autismo en niños, las señales que debes atender según los pediatras

El autismo tiene unas señales claras que debes atender.– ISTOCK Estar atentos a las señales que nos dan los hijos es muy importante para empezar a actuar desde un primer momento. Un buen ejemplo es el autismo, que puede dificultar el día a día de los niños, aunque es posible poner en práctica algunas medidas […]

Antidepresivos. ¿Podemos curar la depresión en la farmacia?

¿Qué debemos saber antes de ir a la farmacia a curar la depresión? Para las depresiones leves o moderadas, la doctora Esther Samper, autora del libro El lado oscuro de la farmacia, nos revela que muchas de esas promesas no tienen el efecto deseado y pero sí algunos efectos adversos.

La mala relación con los padres: principal problema de niños y adolescentes

La falta de entendimiento y las dificultades de convivencia crean una mala relación con los padres y son los problemas de relación familiar que figuran entre las principales inquietudes de los niños españoles, o al menos, de una gran mayoría de los que llaman al Teléfono de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo de […]

Los factores curativos de la psicoterapia de grupo

La vida dentro de un grupo terapéutico es algo más que una reunión de personas. La psicoterapia de grupo tiene muchos formatos, y a todos se nos pueden venir a la cabeza escenas de películas donde se dan terapias de grupo dirigidas a adicciones, problemas de alimentación, padres con hijos TDAH, mujeres víctimas de violencia […]

El lenguaje de las heridas: el significado de las autolesiones

De acuerdo con estudios recientemente publicados, casi el 30 por ciento de los adolescentes reconoce haberse autolesionado de forma voluntaria al menos una vez en la vida. Esto se traduce en que los casos de autolesiones se han multiplicado por 10 en los últimos 30 años. Nos encontramos entonces ante un fenómeno emergente que afecta, […]

Los traumas de la niñez: 5 consejos para superarlos

La niñez es una época muy compleja, que hay que tratar con mucho cuidado, porque es donde se forma el carácter, se aprende a conocer y manejar las emociones y a relacionarse con los demás. Por esto es importante un buen ambiente durante la niñez, para el desarrollo de la personalidad de cada uno y […]

La depresión adolescente: la antesala de adicciones y suicidios

La adolescencia es un momento crucial en la vida de cualquier persona y atravesar esta etapa con un equilibrio mental y emocional resulta fundamental para establecer los cimientos de una buena autoestima.  Cuando un sentimiento persistente de tristeza permanece a lo largo de varias semanas, puede existir un comienzo de una situación depresiva, algo que […]

El silencio en la pérdida de un ser querido puede ser un obstáculo

El duelo es un proceso de despedida en el que la persona que ha perdido a alguien significativo va a tener que enfrentarse al dolor que supone. No poder hablar de una pérdida puede tener sus implicaciones. No estamos acostumbrados a lidiar con el dolor. Silenciar el dolor por la pérdida del ser querido puede […]

Ideas para cuidar la salud mental en la infancia y la adolescencia

Tal y como definen desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un «estado completo de bienestar físico, mental y social». Si algo hemos aprendido como sociedad en los últimos años es precisamente eso: que la salud mental es tan importante como la física. Además, con ello, también hemos conseguido romper con […]

La salud mental en la infancia: ¿cómo evitar trastornos?

Por suerte, hablar de salud mental ya no solo es que esté dejando de ser un tema tabú, sino que, cada vez más, es un tema al que le estamos dando la visibilidad e importancia que merece. Mientras que hace unos años hablar de ir al psicólogo o psiquiatra parecía que tenía que ser un […]

Manías cotidianas: foco de ansiedad

Comprobar una y mil veces que has cerrado la puerta de casa, que te has guardado el monedero son manías cotidianas que crean ansiedad. Los psicólogos Tais Pérez Dominguez y Sergio García Morilla, autores de Tu ansiedad bajo control, nos ayudan a entender lo que nos pasa y cómo poner remedio a esa ansiedad.

La envidia no es sana, ¿cómo dejar de ser envidioso?

La envidia es uno de los 12 obstáculos que te impiden ser feliz y que también da título al libro de la psicóloga Irene López Assor. Ella reconoce que no hay envidia sana y nos da las pautas para ser más felices superando este problema emocional.

Las 5 fobias más comunes del verano

¿Cuáles son las fobias más comunes en verano? Son las que se quedan tranquilas y dormidas durante todo el año y con la llegada de la temporada estival empiezan a aparecer, desbaratando la tranquilidad emocional de los que las sufren. Como por ejemplo la talasofobia, la deshabiliofobia, la aerofobia, la hodofobia y la acrofobia. Las […]

La crisis de identidad y emocional de los adolescentes

La adolescencia supone una crisis de identidad y emocional importante para los jóvenes. Durante esta etapa, los adolescentes necesitan respuestas a preguntas importantes, por eso se les debe acompañar a encontrar su camino, sin juzgar, ayudándoles a entenderse. La adolescencia es un periodo crucial en la vida, supone una crisis de identidad y emocional importante, […]

Ansiedad por separación, ¿y si soy el que la padece?

¿Te Provoca Estrés Separarte De Tus Hijos? Esto Es Lo Que Debes Hacer. – ISTOCK Durante los primeros meses de vida los padres pueden estar junto a sus hijos las 24 horas del día. Este tiempo se reduce cuando concluyen las bajas por paternidad y maternidad y finalmente cuando los más pequeños comienzan sus compromisos […]

Cómo ayudar a los niños a afrontar eventos traumáticos

Los niños y adolescentes son más vulnerables a sufrir traumas por accidentes, pandemias u otros desastres. Pero con el apoyo adecuado de los padres, también pueden recuperarse. Los efectos del trauma en niños y adolescentes Estar involucrado en un accidente grave, un ataque terrorista, una pandemia global o un desastre natural, como un terremoto o […]

¿Por qué estudiar un máster en Neuropsicología?

La neuropsicología está ocupando cada vez un lugar más importante para los estudiantes que buscan nuevas especialidades en las que formarse y, sobre todo, mejores posibilidades para encontrar trabajo en el futuro. Por eso hoy en día encontramos tantas opciones para estudiar un Máster en Neuropsicología en distintos centros formativos. A pesar de que sus […]

Cómo cuidar la salud mental del adolescente

Cuidar de la salud de los adolescentes es muy importante. – ISTOCK Cuando se habla de salud mental se piensa que solo hay que enfocarse en los mayores, que un niño o un adolescente no pueden desarrollar problemas en este sentido. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. En especial en etapas de cambios […]

Depresión prenatal, cuando la tristeza aparece antes del parto

La depresión perinatal necesita tratamiento cuanto antes. – ISTOCK La depresión postparto es bien conocida, sin embargo también es posible desarrollar estos sentimientos de tristeza a lo largo de la gestación dando lugar a graves síntomas. Darse cuenta de la misma y su diagnóstico es importante para empezar a tratarla y que todos alrededor de […]

El trastorno de la comunicación social

El lenguaje es la herramienta básica de la comunicación y la relación entre los humanos. Los déficits o trastornos de la comunicación pueden ser los causantes de problemas psicológicos. El trastorno de comunicación social es un nuevo trastorno que aparece por primera vez en el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales). En el […]

Cómo puedes ayudar a que tus hijos superen cualquier incertidumbre

La incertidumbre en los niños pueden vencerse con estos consejos – ISTOCK 2020 no solo trajo el coronavirus, junto a la pandemia se introdujo una incertidumbre que ha calado hondo en todos nosotros. Incluso los más pequeños de la casa no tiene claro qué les deparará el futuro. A los padres les corresponde, como en […]

¿Cuándo acudir a un psicólogo infantil?

Los niños a lo largo de su desarrollo físico y mental pasan por diferentes etapas en las que los padres deben estar ahí para acompañarlos en este viaje. En ocasiones, durante estas etapas los progenitores pueden observar determinados comportamientos o señales que consideran preocupantes. En este momento, es necesario acudir a psicólogos infantiles expertos, con […]

Soledad, el vacío psicológico de la pandemia

¿Cuáles son las consecuencias de un año de confinamientos intermitentes? ¿Cómo ha cambiado la percepción de la soledad tras la pandemia? ¿Qué sentimos? ¿Qué hemos aprendido? La soledad ha jugado un papel muy importante durante este año para nada previsible y nos ha situado frente a nuestros fantasmas y miedos. Si, por un lado, tenemos […]

La lactancia ayuda a recuperarse de la tristeza y depresión tras el parto

Archivo – Un nuevo estudio desvela una ventaja para el bienestar anímico de las madres. – ISTOCK – Archivo Si bien el parto es uno de los momentos más felices en la vida, también es cierto que muchas mujeres desarrollan un sentimiento de tristeza o depresión tras el alumbramiento. Estas sensaciones nada tienen que ver […]

La enfermedad en la familia: ¿cómo afecta tener un hermano enfermo?

La enfermedad de un hijo afecta a los padres, pero también influye de forma directa en el resto de hermanos. Los niños suelen responder de manera afectuosa e implicarse con los cuidados, aunque a veces pueden surgir problemas provocados y el resto de hermanos pueden reclamar, directa o indirectamente, una atención similar a la del […]