Conectados con el mundo

¿Cómo podemos potenciar el desarrollo sensorial y motor de nuestros hijos este verano? Os dejamos algunas claves que podemos poner en acción simplemente con el entorno que nos rodea. Cada estación del año tiene sus cosas. Con el calor, los días más largos y las vacaciones tenemos la oportunidad de estar en entornos mucho más […]

El cerebro del bebé: un lienzo en blanco de infinitas posibilidades

El cerebro humano es uno de los órganos más asombrosos y complejos del cuerpo. Su capacidad para aprender, adaptarse y desarrollarse a lo largo de la vida es verdaderamente excepcional. Sin embargo, esta asombrosa capacidad se manifiesta de manera más evidente en los bebés y en los niños, cuyos cerebros pueden considerarse como lienzos en […]

El desarrollo del bebé a través de sus 5 sentidos

En estos momentos que nos tocan atravesar, podemos aprovechar y dedicar nuestro tiempo a nuestros hijos y sacar su máximo rendimiento. En el caso de los bebés, consideramos que, como son pequeñitos, no se pueden hacer muchas cosas con ellos, pero en realidad es una etapa preciosa para estimularles y potenciarles al máximo. Cada persona […]

¿Tiene mi hijo altas capacidades?

¿Crees Que Tu Hijo Tiene Altas Capacidades? Así Podrás Descubrirlo Y Empezar A Estimularlo Del Mejor Modo. – ISTOCK Educar a tus hijos también significa conocer cómo son ellos, cuáles son sus características y, de esta manera, adaptar la crianza a ello. Un buen ejemplo son las altas capacidades, una característica que hace necesario trabajar, […]

El desarrollo cognitivo de los bebés de 0 a 2 años

En un lenguaje sencillo, cognición significa el acto de adquirir un conocimiento, la facultad o la capacidad de aprender. Estimular la cognición expresa ayudar al pensamiento, agudizar la memoria, percibir emociones. Nuestra área cognitiva significa todo lo que somos en cuanto a pensamientos, recuerdos, percepciones, emociones, saberes y lenguaje. El bebé, desde que nace, no […]

Recomendaciones de actividad física para hijos de todas las edades

Estas son las mejores actividades físicas para los más pequeños y teniendo en cuenta su edad. – ISTOCK La actividad física es sinónimo de una vida saludable. Incluso en los primeros años de vida se hace necesario que el ejercicio esté incluido entre las rutinas de los hijos. De hecho, los padres tienen un papel […]

10 claves para ayudar a tus hijos con altas capacidades

¿Tu hijo presenta altas capacidades? Así podrás ayudarle a desarrollarlas. – ISTOCK Estimular a los hijos para que sean capaces de sacar lo mejor de ellos mismos es una de las grandes preocupaciones de los padres. En algunos casos, estas dudas son mayores al pensar que no les está ofreciendo lo más adecuado para sus […]

El bebé y su adaptación al mundo: 7 ejercicios de 1 a 18 meses

La primera etapa del desarrollo de los niños, que va desde el nacimiento a los 18 meses aproximadamente, fue llamada sensorio-motriz por el famoso investigador de la psicología infantil, Jan Piaget. La llamó así porque el niño pequeño se apoya en las percepciones (lo que capta por los sentidos) y los movimientos corporales para desarrollarse. […]

Aprender a relacionarse jugando de 3 a 6 años

Hacia los tres años, confluyen dos circunstancias que amplían el mundo de relaciones del niño: por un lado, comienza un abandono progresivo del egocentrismo respecto al mundo exterior; por otro, su incorporación al mundo escolar, donde descubrirá a sus iguales y ampliará sus posibilidades de relación y comunicación. Aprender a relacionarse jugando a partir de […]

Estimular el lenguaje de tus hijos de 0 a 2 años

Así puedes ayudar a tus hijos a estimular su lenguaje en la primera infancia.– ISTOCK Si hay algo que caracterice al ser humano es su lado social. Y para relacionarse es necesario contar con un sistema de comunicación. El lenguaje es una de estas herramientas con las que contamos para decirnos lo que pensamos, expresar […]

Actividades para trabajar la motricidad en bebés

El movimiento de los más pequeños puede ser estimulado desde las edades más tempranas con varias actividades. – ISTOCK El desarrollo de los bebés es una de las mayores preocupaciones de los padres. Y no solo hay que pensar a nivel psicológico, con los hitos como el aprender a hablar, también hay que tener en […]

¿Cómo mantener en forma a los más pequeños de la casa?

El ejercicio está muy presente en la infancia y estos son los mejores consejos para incentivar su actividad física. – ISTOCK La infancia es sinónimo de energía. Tan solo hay que fijarse en un niño en edad preescolar para ver cómo disfruta corriendo y jugando con otros amigos. Sin embargo, como toda capacidad, si no […]

¿Cómo enfrentarse al niño que quiere ser adulto antes de tiempo

¿Cómo Enfrentarse A Comportamientos Que No Corresponden A La Edad De Tus Hijos? – ISTOCK El desarrollo de un niño no es un proceso lineal, pero sí que hay una serie de etapas que no conviene saltarse. En algunas ocasiones se puede observar cómo el hijo muestra comportamientos atípicos a su edad, y esto no […]

La importancia de un simple paseo para el desarrollo de tus hijos

Un simple paseo de 15 minutos basta para obtener beneficios. – ISTOCK El ejercicio es muy importante en todas las etapas de la vida. De hecho, no solo ayuda a mantenerse en forma y evitar problemas de salud, ¡también puede ayudar al desarrollo de los más pequeños! No hay que pensar en actividades físicas de […]

Desarrollo de la memoria: ¿cuándo empiezan a recordar tus hijos?

Estas son las fases que atraviesa el desarrollo de la memoria en los más pequeños. – ISTOCK Crecer significa desarrollar diversas habilidades. Algunas se adquieren a medida que se cumplen años, otras son innatas, aunque deben atravesar diversas etapas hasta alcanzar su máximo. Es el caso de la memoria, la cual va evoluciona y va […]

Memoria de elefante: la información estructurada se recuerda mejor

Interpretar los datos que conocemos de la memoria no es nada fácil; imaginemos a alguien intentando saber cómo funciona un motor cerrado a partir de los ruidos que resuenan en sus diferentes secciones. La memoria es una de las capacidades de nuestra inteligencia más desconocidas. Aunque la usamos continuamente, sus posibilidades pueden llegar a ser […]

¿Bebés con altas capacidades? Una realidad que no debes pasar por alto

En los últimos tiempos se ha hablado mucho de niños con altas capacidades. Pero, ¿sabías que también existen bebés con estas cualidades? Y es que desde edades tempranas se pueden advertir detalles que hagan que los padres puedan saber ante qué situación se encuentran. Una oportunidad de comenzar a estimular a sus hijos de la […]

Ejercicios para estimular la parte creativa del cerebro infantil

Si nos detenemos a pensar, parece increíble que nuestro cerebro y nuestro cuerpo puedan funcionar con una coordinación tal, sin que ello represente esfuerzo consciente por nuestra parte. Asombra que nuestros dedos puedan manejar con facilidad el lápiz para poner por escrito las palabras que la mente está pensando. ¡Es asombroso pensar que los mensajes […]

Explora su capacidad de aprendizaje: ejercicios de 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses

El bebé, desde que nace, no cesa de descubrir y conocer el mundo y muy pronto reconocerá a personas y objetos familiares, aunque la típica forma de conocer será llevándose las cosas a la boca. Despertar sus sentidos para que perciba y relacione estímulos entre sí, es ya un acto cognitivo y perceptivo que estimula […]

Niños altamente sensibles, cómo atenderlos

¿Cómo Ayudar A Los Niños Altamente Sensibles? – ISTOCK Un Niño Altamente Sensible se caracterizan por tener una sobreestimulación ante diversos efectos, en especial en la etapa que abarca de los seis a los doce años. Poco a poco va aprendiendo a regularse mejor y sufrir menos crisis ante estas situaciones. Frente a estas situaciones, […]

Aprendizaje vivencial, qué es y cómo influye en tu hijo

¿Cómo aprende un niño? Esta es una de las preguntas que más se hacen los padres. Y la respuesta es que no todos lo hacen al mismo ritmo ni de la misma manera. Existen muchas fórmulas para inculcar valores, conocimientos, o simplemente para que los más pequeños empiecen a descubrir su mundo. Y, una de […]

¿Por qué la educación artística debería estar en un primer plano?

El arte juega un papel fundamental en el desarrollo de los niños. Diversos estudios han demostrado que aquellos que crecen en un ambiente artístico desarrollan mayores habilidades para la lectura, el cálculo y la escritura. A pesar de la evidencia, desafortunadamente, en numerosas ocasiones, las enseñanzas artísticas son relegadas a un segundo plano, tanto por […]

El tacto de los bebés de 0 a 6 meses: 6 actividades para tocarlo todo

Nuestros bebés utilizan el tacto como primer estímulo para conocer el mundo que les rodea a través de texturas, formas, temperaturas… Pero también es el que permite que creen un vínculo con nosotros y que sientan afecto. El tacto es una poderosa fuente de estímulos para los bebés y su mejor alimento emocional. Es, quizás, […]

¿Qué quieres ser de mayor? Una pregunta trampa para los niños

Algunas preguntas tan simples, comunes y aparentemente inocentes que solemos hacer a los niños como ‘¿quién te gusta?’, ‘¿qué quieres estudiar?’, ‘¿tienes novio/a?’ o ‘¿qué quieres ser de mayor?’ esconden una presión social por crecer que puede acortar la infancia de los niños, además de desmotivarles y estresarles. Todos estamos acostumbrados a escuchar este tipo […]

Masajes y caricias: ejercicios para explorar a través de su cuerpo

El sentido del tacto es un canal insustituible por el que el cerebro comienza a recibir estímulos e información. Por eso, el roce afectivo, los besos y caricias que proporcionemos a nuestros hijos, no solo serán un divertido juego para distraer al niño, sino que constituirá una fuente importante de información: a través de las […]

Cómo comienzan a dibujar los niños: planes a su medida

Los trabajos artísticos de los niños pequeños, hasta aproximadamente los 6 años, son dibujos que reflejan la edad de la inocencia en la que se encuentran, pura expresión. Los dibujos del niño en estas edades no conocen inhibiciones, y muestran una pura creatividad. Para los niños resulta más divertido el proceso de creación artística que […]

Los 4 códigos que codifican la memoria

La memoria es un fenómeno complejo en el que intervienen la maduración del sistema nervioso, la inteligencia, la percepción y la afectividad. Parece imposible que un niño pequeño recuerde y reconozca los cuentos, los lugares, sus juguetes… La memoria es básica para el aprendizaje, pues sirve para almacenar información, codificarla y registrarla. La información se […]

La memoria del bebé: los misterios del cerebro infantil

Hasta hace unos cuantos años se pensaba que la memoria de los niños comenzaba a desarrollarse a la par que el lenguaje. En el momento en que el niño disponía de sus primeras palabras, ya era capaz de guardar, etiquetar y organizar objetos, hechos, fenómenos… Ahora, en cambio, sabemos que existen diferentes tipos de memoria […]

Ejercicios de estimulación para el neurodesarrollo del bebé

Durante los primeros meses de vida del bebé se producen una gran variedad de procesos de crecimiento neuronal a enorme velocidad, que se traduce en una profunda maduración cerebral en poco tiempo. Para entenderlo mejor, sirve el ejemplo del peso del cerebro del recién nacido. Aunque cuando nacemos nuestro peso cerebral equivale al 20% del […]

Principios de neuroeducación para desarrollar en familia

La neuroestimulación es una gran aliada en la educación de los niños. – ISTOCK En los últimos años la neurociencia ha aportado una perspectiva muy interesante a la educación. Al comprobar cómo se construye y cómo aprende el cerebro, se pueden construir mecanismos eficientes para favorecer el desarrollo, a nivel intelectual de los más pequeños. […]

De O a 6 años se forjan los cimientos de la persona

Los primeros años de vida son fundamentales en la educación del niño y marcarán su desarrolló en el resto de etapas escolares. Los padres deben prestar a la educación infantil la atención que se merece y desterrar la idea de que son unos años en los que solo van a la guardería, la escuela infantil […]

La importancia del entorno en el desarrollo de los estudiantes

La estimulación desde edades tempranas tiene grandes beneficios a la larga. – ISTOCK Estudiar bien es una práctica que depende de muchos aspectos, desde la actitud de los alumnos hasta el entorno donde se desarrolla el estudio tanto en casa como en el centro escolar. Crear un buen ambiente de estudio puede ayudar a que […]

Ideas para fomentar intelectualmente a un niño

¿Te interesaría saber motivar intelectualmente a tus hijos para que sean curiosos, les interese aprender, interioricen los conocimientos y su aprendizaje les sirva como lecciones de vida? Para lograrlo es preciso empezar desde lo más básico, la alimentación, esencial para nutrir el cerebro y continuar por el ejercicio, la experiencia que nos ofrece el ensayo-error […]

La importancia del olfato en la generación de recuerdos en la infancia

ISTOCK Nuestro pasado se conforma a partir de recuerdos, pequeños fragmentos de distintos tiempos que marcan nuestras vidas. Principalmente, estos ecos se inscriben en nuestra memoria a través del oído y de la vista, sin embargo el tacto también tiene mucho que decir en este sentido. Por supuesto, el olfato representa otro de los sentidos […]

Decálogo para una infancia feliz

ISTOCK Según el diccionario de la Real Academia Española, la felicidad se puede definir como el «estado de grata satisfacción espiritual y física» o como la «ausencia de inconvenientes o tropiezos». Cualquiera de ambas acepciones puede marcarse como una meta para las familias de todo el mundo. Un objetivo, que aunque parece imposible, se puede […]

Saber escuchar y atender: esencial para estimular la concentración

¿Quién no ha tenido que repetir varias veces una frase hasta que nuestro hijo/a nos ha hecho caso? Estimular la capacidad de escucha es fundamental para mejorar la atención y la concentración de los niños. Y es que puede ocurrir que, en el futuro, nuestros hijos pierdan un gran número de oportunidades de aprendizaje en […]

Los beneficios del contacto piel con piel con el desarrollo de la inteligencia

ISTOCK No han sido pocos los estudios que han mostrado los beneficios del contacto piel con piel. Desde la mejora del vínculo entre padres e hijos hasta otros resultados positivos como los que explican desde el Instituto Europeo de Salud Perinatal. Entidad que relaciona la exterogestación con una mayor inteligencia en los más pequeños. Unas […]

Ejercicios de psicomotricidad para facilitar la lectura

Afortunadamente la capacidad lectora de un niño no depende del azar, sino de las funciones y habilidades básicas que subyacen a esa función tan sofisticada que es leer. Nosotros, como padres, podemos hacer mucho por desarrollarlas adecuadamente. Leer es una de las actividades más divertidas que podemos hacer a lo largo de nuestra vida. Sí, […]

Actividades para desarrollar la creatividad infantil

Si trabajamos la creatividad de los niños desde la etapa de educación infantil, con este entrenamiento podemos ayudar a nuestros hijos a crecer en autónomía, al mismo tiempo que serán capaces de pensar por ellos mismos, usando su imaginación para conseguir soluciones originales a problemas reales. Con todo esto, les estamos ofreciendo las herramientas necesarias […]

Juegos para estimular la atención de los niños

La atención del bebé y del niño pequeño no es voluntaria ni selectiva, sino que depende del entorno más o menos rico y variado y de la cantidad de estímulos que se dan en el ambiente y depende en general del estado de su organismo. La atención de los niños se debe trabajar en los momentos […]

Primeros pasos: ejercicios para que los bebés aprendan a andar

El desarrollo de la marcha autónoma va a ocupar mucho tiempo de la estimulación justo cuando los bebés están a punto de celebrar su primer cumpleaños. Alrededor de los doce meses, en unos casos antes y en otros después, los bebés despegan del suelo, quieren ponerse de pie y aprender a andar. Pero para caminar […]

Leer en voz alta mejora la memoria

ISTOCK Los libros son unos amigos de papel que ayudan de muchas maneras. A través de sus páginas, permiten que las personas puedan sumergirse en apasionantes lecturas que hagan que la imaginación vuele sin límites. Además leer puede servir al mismo tiempo para mejorar la memoria, eso sí, siempre que esta actividad se haga en […]

Verduras contra el envejecimiento neuronal

ISTOCK Envejecer es inevitable. Hacerse mayor supone decir adiós a una serie de habilidades de las que antes se disfrutaba. Un ejemplo es el deterioro neuronal que va comprobándose a lo largo de los años y que se traduce en pérdidas de memoria o menos rapidez mental a la hora de realizar operaciones matemáticas. Si […]

Memorias de la infancia: ¿qué recordamos de cuando éramos pequeños?

Cuando nos hacemos adultos y queremos hacer un esfuerzo por recordar las cosas que nos pasaron cuando erámos niños, nos damos cuenta de que tenemos muchas lagunas. Antes de cierta edad, para la mayoria es casi imposible recordar nada y es a partir de los cinco años cuando empezamos a tener memoria de la infancia […]

Beneficios de la caligrafía en niños

ISTOCK Con tantas pantallas y tantos teclados en ocasiones se nos olvida que también podemos escribir a mano usando lápices o bolígrafos. La caligrafía a mano no solo es una habilidad que merece la pena dominar por su utilidad, sino que además cuenta con numerosos beneficios tanto a nivel intelectual como en el aparato motor. […]

10 ejercicios para ayudar a los niños a expresarse

Los niños de 4 a 6 años pueden ser oradores a pequeña escala, solo hay que darles cancha. Y es que para enriquecer la expresión verbal de los niños, al menos antes de los cinco o seis años, hay que darles oportunidades para que se expresen realmente favoreciendo un clima de preguntas y conversaciones, donde […]