Diferencias entre la psicología positiva y el coaching

Aunque la psicología positiva y el coaching son complementarias, la psicóloga Guadalupe Gómez Baides, nos explica en qué se diferencian y cuando usar ambas a la vez. (Fuente: Hacer Familia)
7 tips de Mundo Consciente para mejorar la comunicación en familia

Hoy en día es mucho más fácil llevarnos bien con nuestros hijos porque tenemos muchos recursos para aprender a relacionarnos. Uno de los más efectivos es aprendiendo directamente en unas vacaciones, como las que organiza Mundo Consciente. Unas vacaciones en las que puedes vivir con otros padres la experiencia de tener una comunicación armónica con […]
Claves para educar nuestro cerebro y cómo optimizarlo

El cerebro humano es una maravilla de la naturaleza, una red compleja de neuronas y conexiones que nos permite experimentar el mundo que nos rodea, procesar información, tomar decisiones y experimentar emociones. Sin embargo, al igual que un músculo, el cerebro también necesita ser ejercitado y entrenado para alcanzar su máximo potencial. Educar nuestro cerebro […]
Entender a un perro ayuda a los niños a gestionar sus miedos

Comprender a las mascotas puede aportar muchos beneficios a los niños. Entre ellos, les puede ayudar con la gestión emocional, porque los perros, desde sus miedos, enseñan a los más pequeños de la casa a comprender los suyos propios. La compañía de un perro es beneficiosa para los niños porque les ayuda a ser más […]
Darius Foroux: «Sin un sistema, incluso las personas más exitosas caen víctimas de la procrastinación»

¿Te agobia tener algo pendiente que hacer que nunca empiezas? ¿Eres de los que deja para mañana lo que puedes hacer hoy? Darius Foroux, autor de Hazlo hoy. Supera la procastinación, mejora la productividad y vive con más sentido (Ciudadela), asegura que ese mañana nunca llega. Con más 500.000 seguidores en su blog, Darius Foroux […]
Rutinas para potenciar la autoestima de tus hijos

La autoestima y la confianza son aspectos que deben ser trabajadas desde la infancia. Ambos constituyen pilares básicos que resultan beneficiosos no solo para evitar problemas en el futuro, sino que también favorecen un mayor aprovechamiento académico de su infancia, al influir positivamente en la actitud hacia el aprendizaje. ¿Cómo pueden los padres o las […]
Trastornos alimenticios: cómo salir

Alma Obregon, más conocida como Alma Cupcakes, es un ejemplo de superación y apoyo. Así superó su anorexia.(Fuente: Hacer Familia)
El comportamiento infantil

Somos padres de hoy en día y por eso, la psicóloga Diana Jiménez, autora de Educar en positivo, nos invita a informarnos del comportamiento de nuestros hijos coincidiendo con su edad y su etapa educativa. Informarnos es nuestra misión.(Fuente: Hacer Familia)
Isabel Rojas Estapé: «El perfeccionismo enferma»

Para el equipo de Hacer Familia, entrevistar a Isabel Rojas-Estapé, que se ha labrado un espacio propio con sus textos y con sus redes sociales, es una ocasión muy especial porque forma parte de la familia de esta revista desde que, hace unos años, tuvimos la suerte de contar con ella en nuestra redacción cuando […]
¿Tengo depresión o solo estoy triste?

Apatía, decaimiento, falta de ilusión y motivación… ¿será tristeza o depresión? La psicóloga Lola Álvarez, especializada en Adolescentes, nos muestra la diferencia.(Fuente: Hacer Familia)
Discusiones: ideas para mejorar la forma en la que discutimos

La discusión es una parte inevitable de la vida humana. Desde las relaciones personales hasta el ámbito laboral y más allá, las personas se enfrentan a desacuerdos y conflictos que requieren ser abordados mediante la comunicación. Sin embargo, la forma en que discutimos puede tener un impacto significativo en la calidad de nuestras relaciones de […]
Hazlo hoy: supera la trampa de la procastinación y aumenta tu productividad sin estrés

En un mundo donde el tiempo es un recurso invaluable y las demandas diarias parecen multiplicarse sin cesar, la capacidad de ser productivos y eficientes se ha convertido en una habilidad indispensable. Sin embargo, a menudo nos encontramos aplazando tareas importantes, cayendo en la trampa de la procrastinación y viendo cómo se acumula el estrés […]
El síndrome de la buena chica

En la sociedad actual, se espera que las mujeres se adhieran a una serie de normas y expectativas sociales que dictan cómo deben comportarse, interactuar y perseguir sus metas. Una de las manifestaciones más sutiles e impactantes de esta necesidad de complacer a todo el mundo es lo que se conoce como el «Síndrome de […]
¿Corriges o etiquetas al educar a tus hijos?

La crianza de los hijos es una de las tareas más complicadas y, al mismo tiempo, de las más gratificantes que tenemos como padres. En este camino de la educación, uno de los problemas con el que las familias nos encontramos de forma cotidiana es cómo abordar los errores y comportamientos de nuestros hijos: ¿debemos […]
David Bueno: «La educación nos está haciendo más inteligentes»

¿Podemos cambiar nuestro cerebro para vivir una vida más plena? David Bueno, doctor en Biología, profesor e investigador de la sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo de la Universidad de Barcelona explica en su último libro, Educa tu cerebro (Editorial Grijalbo), que la mente es un órgano cambiante y siempre puede seguir creciendo […]
Cerebros con TDAH: ¿cómo sé que un niño es más que ‘movido’?

El TDAH es una condición neurobiológica que se caracteriza por la combinación persistente de problemas de impulsividad, hiperactividad y dificultades para concentrarse. Este trastorno suele manifestarse en la infancia, tanto en niños como en niñas y generalmente antes de los 12 años, aunque se observa una mayor prevalencia en los niños. Por lo general, se […]
El bullying silencioso: un enemigo invisible que afecta a niños y adolescentes

El bullying o acoso escolar es un fenómeno insidioso que ha existido durante generaciones, pero que en la era digital, ha adquirido nuevas formas y dimensiones. El bullying silencioso es una de estas manifestaciones, donde el acoso y la intimidación se producen de manera sutil, y a menudo pasa desapercibido para los adultos y los […]
Carnaval, ¿por qué nos gusta disfrazarnos?

El carnaval es una festividad muy popular que se celebra en muchas partes del mundo y que, entre otras cosas, se caracteriza por el uso de disfraces y la participación en desfiles y celebraciones callejeras. Pero, ¿por qué nos gusta tanto disfrazarnos durante el carnaval y otras ocasiones festivas? Razones por las que nos gusta […]
Menores que se autodiagnostican en Internet: la autoetiqueta de la salud mental

«No puedo estudiar porque tengo ansiedad», «Me cuesta levantarme por las mañanas porque estoy deprimido» o «Me resulta imposible concentrarme y sacar buenas notas porque padezco TDAH» son algunos de los pensamientos que asaltan a los menores que se autodiagnostican por Internet. Una de las consecuencias de la era digital es que los menores están […]
Sara Tarrés: «Las expectativas irreales influyen en la percepción de que mi hijo me cae mal»

¿Un hijo nos puede caer mal? Por supuesto que sí y además no tenemos por qué ocultarlo ni avergonzarnos de ello, según manifiesta Sara Tarrés, una psicóloga infantojuvenil que hace un año escribió sobre este gran tabú en un medio digital y hoy Plataforma Actual lo ha convertido en su primer libro Mi hijo me […]
Guía para tomar las decisiones más importantes de la vida

Tomar decisiones importantes en la vida, como casarse, cambiar de trabajo, elegir una carrera, enviar a los hijos al extranjero…, tiene un componente de complicación añadido cuando son muchos los factores que no controlamos. Nuestros hijos pequeños experimentan también este mismo tipo de incertidumbre. Por eso, tenemos que tratar de trasladarles responsabilidad en sus decisiones […]
Día del abrazo: el poder terapéutico de la conexión física

Cada año, el 21 de enero se celebra el Día del Abrazo, una jornada dedicada a reconocer y apreciar la importancia de los gestos afectivos que fortalecen nuestras relaciones y bienestar emocional. Aunque no hay una cifra exacta de cuántos abrazos deberíamos recibir al día, la ciencia respalda la idea de que estos gestos son […]
Las rutinas en los niños: la importancia de la anticipación

Uno de los problemas más frecuentes y por los que los padres suelen pedir ayuda, es la desregulación emocional que sufren los niños en momentos en los que las rutinas son más laxas. En ocasiones, durante los periodos de vacaciones o fines de semanas, los padres piensan que es adecuado que los niños rompan con […]
8 conversaciones incómodas que los padres debemos tener en algún momento con los hijos

La crianza y la educación de los hijos implica abordar una gran variedad de temas, algunos de ellos apetecibles, que van desde las tareas cotidianas hasta las preocupaciones académicas. Sin embargo, también hay ciertas conversaciones incómodas que, en algún momento, se vuelven inevitables. Aunque puede generar cierta aprehensión tratar estos temas tanto para los padres, […]
El mundo de los mandalas: beneficios para el desarrollo infantil

Los mandalas son representaciones artísticas y simbólicas, generalmente circulares, que se han originado en diversas tradiciones culturales, como la hindú, la budista y la tibetana. La palabra «mandala» proviene del sánscrito y significa «círculo». Estas complejas composiciones geométricas suelen presentar patrones repetitivos y simétricos que se extienden hacia el centro, creando una estructura visual armoniosa […]
Dani Sánchez-Crespo: «El cerebro es entrenable y a base de técnicas podemos volvernos más inteligentes»

¿Quieres descubrir cómo potenciar tu inteligencia? Dani Sánchez-Crespo, ingeniero informático, director del estudio de videojuegos Novarama y creador de Invizimals, nos descubre en esta entrevista sus estrategias y técnicas para elevar tu capacidad de pensamiento. En su libro Pensar más, pensar mejor, (Debate), Sánchez-Crespo plantea unas preguntas provocadoras: ¿se puede aprender mecánicamente la inteligencia? ¿Y […]
¿Por qué los niños se asombran más que los adultos? Razones neurocientíficas

La capacidad de sorprenderse es una cualidad que está ligada a la infancia, y este estado de asombro y maravilla parece desvanecerse con el tiempo. Los niños, en su frescura y curiosidad, encuentran magia en lo cotidiano, mientras que los adultos a menudo se sumergen en la rutina y la familiaridad. El asombro emocional de […]
El síndrome de la silla vacía: ¿en qué consiste y cómo podemos superarlo?

El síndrome de la silla vacía es una condición que surge generalmente asociada a un duelo por la pérdida de un familiar o un amigo cercano. Comunmente los psicólogos utilizan este término del síndrome de la silla vacía para referirse, sobre todo, a esa sensación de desconsuelo que suele aparecer cuando notamos claramente la ausencia […]
Afrontar la Navidad en un mal momento personal

La temporada navideña suele envolverse en un halo de alegría, celebración y encuentros familiares. Sin embargo, para aquellos que atraviesan momentos difíciles, las festividades pueden convertirse en un recordatorio constante de sus desafíos personales. Si estás pasando por una enfermedad, atravesando el duelo por la pérdida de un ser querido, viviendo una soledad no deseada […]
Adicciones, una realidad compleja que tiene solución

Una adicción es la dependencia que puede padecer una persona hacia una sustancia, actividad o comportamiento, generando así la necesidad incontrolable de consumir o reproducir la actividad de forma compulsiva. Todo ello hace que la persona muestre un malestar significativo en su salud, afectando a su salud física, emocional y relacional. Cuando hablamos de adicciones, […]
La opinión de los niños según su edad: ¿cuándo hay que tenerla en cuenta?

La opinión de los niños es un componente valioso, que a menudo subestimamos en la dinámica familiar y social. Desde la más tierna infancia, los niños comienzan a desarrollar preferencias, deseos y perspectivas únicas que reflejan su crecimiento individual. Al fomentar un entorno donde se les anima a expresar sus opiniones, se les brinda la […]
Fatiga mental: cuando los despistes los causa tu menopausia

Ser mujer, estar en torno a los 50 años, atravesar la menopausia y descubrir síntomas con los que nunca habías lidiado, puede resultar desconcertante. Sobre todo toparte con uno de ellos: los reiterados despistes y la falta de concentración. ¿Qué hacer? Me contaba una amiga médico especializada en neurología que, haciendo unos cursos en un […]
¿Debemos hablarles de política?

Cuando la situación política se complica a nuestro alrededor, con protestas en las calles y un tono mucho más elevado y más presente en todas las conversaciones, conviene dar a nuestros hijos la información adecuada para su edad por dos motivos: que vayan completando su proceso de socialización y que no se sientan ajenos a […]
En la mente de cada uno, ¿qué es lo normal?

Cada persona percibe la realidad de una forma determinada y única. En muchas ocasiones podemos sentir que los demás no nos comprenden. En otros momentos, somos nosotros los que no entendemos por qué los demás hacen ciertas cosas, se comportan de una manera muy diferente a lo que hubiéramos hecho nosotros, con una conducta que […]
¿Qué hacer si pega a otros niños? ¿Y si pegan a mi hijo?

Los primeros años de vida de un niño son cruciales para su desarrollo emocional y social. Durante este período, es común que los niños pequeños experimenten emociones intensas, que se desbordan sobre todo cuando quieren algo y si no lo consiguen «por las buenas», lo intentan «por las malas». Entre los 3 y los 6 […]
Sara Teller: «El secreto para tener un cerebro feliz es mantenerlo en calma»

¿Cuánto sabes sobre tu cerebro? Comprender las imperfecciones y el potencial de nuestro cerebro es fundamental para ganar en calidad mental y emocional. A este fascinante mundo neurológico nos acerca Sara Teller, física y doctora en Neurociencia, que acaba de publicar Neurocuídate. Conoce los secretos de tu cerebro para mejorar tu vida (Aguilar). Desde que […]
Microtraumas, ¿cómo se cablean en nuestro organismo?

¿Te has preguntado alguna vez si esas cosas que te pasan pueden ser por culpa de un microtrauma? Quizás hemos querido olvidar aquello que nos pasó, pero recordamos lo mucho que nos afectó y hoy comprender cómo se cablean en nuestro organismo esos microtraumas originando diferentes síntomas como dolores de estómago o de cabeza, ansiedad […]
¿Qué nos distancia de nuestros hijos?

La vida moderna, con su ajetreo constante y las demandas del mundo laboral, puede distanciarnos de nuestros hijos. En un mundo cada vez más conectado digitalmente, es fundamental reflexionar sobre lo que nos está alejando de pasar tiempo de calidad con nuestros hijos. Estas son las 6 causas que nos distancian de nuestros hijos Entre […]
¿Rallarse o no rallarse? La alerta mental de los pensamientos emocionales

Las conversaciones emocionales dentro de la familia pueden ser como navegar por aguas turbulentas. Mientras algunos argumentan que expresar abiertamente las emociones es esencial para una comunicación saludable, otros temen que pueda terminar en conflictos y malestar. ¿Debemos «rayarnos», es decir, entrar en detalles y profundidades emocionales, o mantener las aguas tranquilas en nuestras interacciones […]
El cerebro del bebé: un lienzo en blanco de infinitas posibilidades

El cerebro humano es uno de los órganos más asombrosos y complejos del cuerpo. Su capacidad para aprender, adaptarse y desarrollarse a lo largo de la vida es verdaderamente excepcional. Sin embargo, esta asombrosa capacidad se manifiesta de manera más evidente en los bebés y en los niños, cuyos cerebros pueden considerarse como lienzos en […]
¿Por qué los hijos nos pueden caer mal? Descifrando el tabú

La relación entre padres e hijos es una de las más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, en ocasiones, surge una pregunta incómoda: ¿por qué, en ciertas situaciones, un hijo puede caernos mal? Aunque puede parecer un tema tabú, es importante abordarlo. ¿Puede realmente caerme mal mi hijo? ¿Puede generarme rechazo su […]
Los 10 malos malísimos de las peliculas infantiles en peligro de extinción

¿Están los villanos en peligro de extinción en las películas infantiles? No es del todo preciso decir que ya no hay villanos en las películas infantiles, ya que sigue habiendo películas para niños que presentan personajes antagonistas o situaciones de conflicto. Sin embargo, es cierto que la representación de personajes «malos malísimos» en las películas […]
Solos sin pantallas ni golosinas: experimentando con nubes de algodón

¿Recordáis el experimento de las nubes de algodón? En él, se proponía a los niños dos opciones: recibir una golosina de inmediato o esperar y obtener dos. El estudio demostró que los niños que esperaron, mostraron mejores resultados en todos los ámbitos de su vida, desde el educativo, al laboral, pasando por lo personal. ¿La […]
¡No quiero que se muera mi abuelo!

«¡Hubiera preferido que te murieras tú, y no el abuelito!«. Esta frase se la dijo el hijo de una de mis alumnas, un niño pequeño, a su abuela unas semanas después de la muerte del abuelo. Mi alumna estaba triste: además del duelo por la muerte de su padre, estaba sosteniendo a su madre que […]
Cómo ayudar a tus hijos a superar la pérdida de su mascota

Dependiendo de la edad que tengan los pequeños de la casa al decirle adiós a nuestra mascota, debemos ayudarles a trabajar la pérdida de una forma u otra. Además, será importante que los adultos lloremos delante de nuestros hijos e hijas, si así lo sentimos. La relación entre un niño y su mascota puede ser […]
¿Harta de ser la ‘mala’ de la película?: el agotamiento de cargar con la culpa

Desde los tiempos de los cuentos de hadas hasta las películas de Hollywood, el papel de la villana ha sido una figura constante en la narrativa humana. Actualmente, en la vida real, muchas personas se encuentran en la incómoda posición de sentirse como «la mala o el malo de la película» en sus propias vidas. […]
El arte de la comunicación: ¿por qué termino gritando o peleándome con mis hijos?

La crianza de los hijos es una de las experiencias más gratificantes y desafiantes que podemos experimentar en la vida. A medida que los niños crecen y desarrollan sus personalidades únicas, es natural que surjan conflictos y desacuerdos en el hogar. Sin embargo, para algunos padres, la rutina de peleas y gritos puede convertirse en […]
Angélica Joya: «Para que nuestros hijos nos escuchen tenemos que ser sinceros con ellos»

Angélica Joya (Angie para muchos) es mamá de tres hijos y psicóloga, tiene un máster en Psicologia Adleriana, y es consultora motivacional. Desde que en 2016 fundara Implicuo, un espacio de aprendizaje y crecimiento personal, se ha centrado en el tema de la comunicación familiar ofreciendo soluciones centradas en cómo hablar para que tus hijos […]