6 claves para que aprendan a pensar en los demás

¿Qué queremos para nuestros hijos? La respuesta de la sociedad es «que sean felices».La nuestra va un paso más allá:«que sean buenos, porque entonces, serán felices». Hay una natural bondad en las personas, y a eso se le suman todos esos pequeños gestos de generosidad con el prójimo que convierten en nuestro hogar en sinónimo […]

7 consejos para ayudarles a controlar los nervios en los exámenes

Chica estresada por los exámenes.

Mala época esta de final de curso para los que son muy nerviosos. Y, sin embargo, en casa pueden ganar mucho en confianza y autoestima para que los exámenes no les supongan un verdadero drama. Porque la clave está en que el amor no depende de esto, en colocar cada cosa en su sitio y […]

5 trucos fáciles para educar en alegría

Familia feliz en la cocina.

La alegría no se impone. Se propone. Se contagia. Se aprende. Se interioriza.La alegría implica el modo en el que nos tomamos lo que nos pasa. Lo bueno, que es la mayoría, y lo menos bueno. La alegría se construye entre todos. Y esos hogares alegres se convierten en la seña de identidad de nuestras […]

Por qué no podemos tolerar las faltas de respeto

Madre e hijo. Ella diciéndole no, con cariño, amor y respeto.

Las faltas de respeto destrozan los hogares. No sólo las relaciones familiares sino a las personas que las cometen y a quienes las reciben. Por eso no las podemos tolerar. Una falta de respeto esconde mucho más que una salida de tono. Detrás hay una falta de caridad, de amor hacia los demás, egoísmo, ira, […]

8 trucos para que nuestras cenas en casa sean sinónimo de alegría

Familia compartiendo un momento fuerte en la cena. Todos sentados en la mesa. Felices.

No nos hace falta un espacio y un tiempo perfectos para construir nuestra familia. Nos basta con algo mucho más sencillo: la hora de la cena (o de la comida, o del desayuno, dependerá de cada casa) cuando todos nos damos cita alrededor de la mesa. Es el momento ideal para crear esos vínculos que […]

Las señales de identidad con las que educamos en nuestra familia

Educar no es sencillo. No hay manual de instrucciones. No hay libro de recetas. No hay varita mágica. Hacemos lo que podemos con lo que tenemos, lo mejor que sabemos y con mucho amor. A veces nos equivocamos y otras, la mayoría, acertamos. A veces las cosas se tuercen un poco y otras, la mayoría, […]

Cómo construir memorias felices

Cómo construir memorias felices

Los vínculos afectivos se sustentan en los recuerdos que se van construyendo en familia desde la infancia. Gracias a ellos se desarrolla el sentimiento de pertenencia.  Las memorias felices se construyen con buenos recuerdos vividos, pero también con escenas del pasado que traemos al presente. No hace falta haber conocido a las personas de las […]

Siete consejos para evitar que se conviertan en pequeños dictadores

consejos para evitar que se conviertan en pequeños dictadores

Se produce un círculo vicioso cuando sobreprotegemos a los niños: ellos sienten que no los creemos capaces y como no les gusta pensar que los tomamos por poco preparados, empiezan a exigir que se les dé todo hecho. Por eso es tan importante manejar bien el binomio entre apoyo y autonomía. A veces cometemos el […]

Cinco batallas típicas con los hijos que se suelen ganar con el tiempo

Muchas batallas se acaban ganando con el tiempo

Aunque cada niño es un mundo, estos son cinco comportamientos muy extendidos que, si perseveramos, suelen cambiar con el tiempo.  La mente de un niño y de un adolescente no es igual que la de un adulto. Busca recompensas inmediatas y no está preparada para evaluar las consecuencias a largo plazo. Es normal que elijan […]

Familias alegres: los siete trucos de los hogares donde da gusto estar 

Familias alegres los siete trucos de los hogares donde da gusto estar 

Hay casas de familias en las que entras y de las que no te quieres ir. Tienen los mismos problemas que las otras, pero parece que se llevan mejor. Su truco es la alegría. Una virtud que se puede trabajar.   Siempre vemos la botella medio llena  No se trata de un optimismo fingido sino de […]

Las cinco claves de los matrimonios que disfrutan 

Las cinco claves de los matrimonios que disfrutan 

Con San Valentín y su empalagosa propuesta pisándonos los talones. escuchamos los consejos que Pep Borrell nos da sobre cómo cuidar el matrimonio.  Dice Pep Borrell que el matrimonio no puede ser un tormento, sino una pasada, que el tema no es durar muchos años juntos, sino disfrutarlos. Y para disfrutar del matrimonio hace falta […]

Seis formas de decir “basta ya” sin gritar ni perder los nervios

A veces lo que hace falta es un “no” muy claro aunque en ese momento no entiendan el porqué. El respeto es fundamental. Hay límites que no se pueden traspasar. Lo tenemos muy claro si pensamos, por ejemplo, en que jamás dejaríamos que nuestros hijos cruzaran la calle sin mirar si viene un coche o […]

Faltas de respeto: cinco líneas rojas que no se pueden traspasar

Faltas de respeto cinco líneas rojas que no se pueden traspasar

No podemos aceptar entrar en la pendiente deslizante de las faltas de respeto en casa. Se puede discrepar, pero desde la educación.  Es un camino sin salida y sin retorno. Cuando empiezan a producirse las faltas de respeto, si no se cortan de inmediato, van a más y se complican. Por eso es tan importante […]

Cómo podemos fomentar la cultura del esfuerzo en nuestros hijos

No todo está a un clic y muchas metas requieren perseverancia, fortaleza y dedicación. Inculcarles la cultura del esfuerzo es el mejor regalo para nuestros hijos. En la sociedad actual, donde la inmediatez y la gratificación instantánea son cada vez más frecuentes, es fundamental inculcar en niños y adolescentes la importancia del esfuerzo como motor […]

Por qué es tan importante acostumbrarse a dar las gracias

No es una mera norma de cortesía, es un hábito que se hace virtud y que realmente transforma nuestra vida y la de los de alrededor. Nos hace valorar lo que tenemos Es la manera de decirnos a nosotros mismos que cada cosa que tenemos es un regalo que nos llena y nos hace felices. […]

Siete formas de corregir a tus hijos sin que se desanimen

Siete formas de corregir a tus hijos sin que se desanimen

Tenemos que educarlos y eso implica corregirlos, pero debemos hacerlo de forma que no pierdan las ganas de esforzarse. Tenemos miedo al fracaso, pero sirve para darse cuenta de cuál era el camino correcto que ahora ya pueden seguir. Un error es la manera de volver al camino correcto con convicción. 2. Casi todo tiene […]

Por qué es tan importante el juego libre (y no sirven las pantallas)

Las destrezas y habilidades que desarrollan en el juego libre son las que les servirán para vivir en sociedad cuando sean adultos. El juego libre, esa actividad espontánea y sin directrices impuestas por adultos, por las instrucciones de un fabricante o por el funcionamiento de un videojuego, es mucho más que un simple pasatiempo para […]

Elige tu complicación: hacerlo bien es complicado, hacerlo mal, también

Elige tu complicación hacerlo bien es complicado, hacerlo mal, también

La ética consiste en la capacidad, estrictamente humana, de utilizar nuestra fuerza de voluntad para que, cuando tenemos la oportunidad de elegir entre varias opciones, seleccionemos la que nos permite vivir como una persona debe vivir. La dificultad estriba en que muchas veces elegimos la opción más cómoda en ese momento sin darnos cuenta de […]

Aprender a ser amables hace más fácil la vida en familia

Se están perdiendo las normas de cortesía. Y, aunque a veces parecen algo del pasado, lo cierto es que la convivencia es más sencilla gracias a ellas. Las palabras mágicas de toda la vida: “gracias”, “por favor” y “perdón”. Un gesto amable para dejar pasar al otro cuando nos encontramos frente a una puerta. Servir […]

Cuéntaselo a Lucía nos habla de la paz interior en un mundo acelerado

Cuéntaselo a Lucía

Vivimos en un mundo que te empuja constantemente a hacer más, en el que sentir estrés , ansiedad o el burnout es cada vez más común. La vida actualmente es una rueda que te obliga a seguir adelante, a “hacer cosas” para no quedarse atrás. En medio de toda esta vorágine te has detenido y […]

Cómo afecta el dulce a la conducta de los niños

El consumo de dulces en la infancia es un tema que preocupa a muchos padres, no solo por los posibles problemas de salud física, sino también por su impacto en el comportamiento de los niños. La psicóloga María Luisa Ferrerós, en su libro Dime qué comes y te diré cómo se comporta (Planeta) ha investigado cómo […]

Revisar el día antes de dormir: una práctica saludable para mejorar mañana

Vamos siempre con tanta prisa que tanto a nosotros como a nuestros hijos se nos acumulan las tareas. Como no tenemos tiempo para revisar lo que hacemos, nos cuesta mucho corregir los errores y felicitarnos por los aciertos. Un rato de reflexión antes de dormir es una garantía para que mañana todo salga mejor. En […]

Identifica las hormonas que regulan tu cerebro y conviérte en la mejor versión de ti mismo

Las hormonas son sustancias químicas producidas por glándulas del sistema endocrino y liberadas al torrente sanguíneo, donde actúan como mensajeros que regulan diversas funciones corporales. En el cerebro, las hormonas juegan un papel crucial en el control del estado de ánimo, el comportamiento, el desarrollo cognitivo y muchas otras funciones vitales. Nuestras hormonas influyen en […]

La risa, la medicina más antigua

La risa ha sido considerada durante mucho tiempo como una poderosa medicina natural. Desde tiempos ancestrales, diversas culturas han reconocido sus beneficios terapéuticos, usándola como un medio para aliviar el dolor, reducir el estrés y fortalecer las conexiones sociales. Hoy en día, la ciencia ha demostrado que la risa tiene efectos positivos sobre la salud […]

¿Por qué no es una buena idea calmar las rabietas de los niños con el móvil?

Los teléfonos móviles se han convertido en una herramienta omnipresente en nuestras vidas. Utilizamos los móviles para todo, desde la comunicación hasta el entretenimiento porque nos ofrecen soluciones rápidas y efectivas para muchos de nuestros problemas diarios. Sin embargo, su uso para calmar las rabietas de los niños pequeños es una práctica que ha generado […]

Cómo distinguir entre niños con Altas Capacidades, Superdotación y Alto Rendimiento

La terminología relacionada con el rendimiento y las capacidades de los niños en el ámbito educativo puede resultar confusa, ya que cada término tiene sus matices específicos. Por eso cuando hablamos de inteligencia infantil es importante distinguir entre superdotado, altas capacidades y alto rendimiento. Mientras que un niño superdotado es aquel que presenta una capacidad […]

Supera los nervios en la EvAU: lo que nunca debes hacer

Cada año, alrededor de 250.000 estudiantes se presentan a los exámenes de la EvAU (Selectividad o EBAU, enfrentándose a al menos cuatro exámenes de 90 minutos cada uno. Según datos recientes del Ministerio de Universidades, más del 96 por ciento de los estudiantes aprueban. Sin embargo, pasar esta prueba no garantiza alcanzar la nota de […]

La crisis de ansiedad en los exámenes: cuándo acudir a urgencias

Las crisis de ansiedad por culpa de los exámenes afectan a estudiantes de todas las edades y niveles educativos. La presión por obtener buenos resultados, el temor al fracaso y las altas expectativas, tanto propias como ajenas, pueden desencadenar un estado de ansiedad que interfiere con el rendimiento académico y el bienestar general del estudiante. […]

Mis compañeros no me quieren

Uno de los principales motivos por los que los niños van con tantas ganas al colegio es porque están con sus amigos, pero no todos los niños tienen tantas ganas de ir al colegio. Algunos lo viven con mucho sufrimiento, puesto que no se encuentran a gusto en el grupo o tienen problemas con algunos […]

¿Pasas de los 30 y te gusta jugar? Es posible que seas un ‘kidult’

¿Te acuerdas de la entrañable película Big protagonizada por Tom Hanks? En una actuación magistral, el actor captura perfectamente la esencia de un niño en un cuerpo de adulto. La trama sigue a Josh Baskin, un niño de 12 años que, cansado de ser pequeño, desea ser grande en una feria de juegos. Al día […]

Claves para no hacer montañas de granos de arena

En muchas ocasiones, las preocupaciones nos afectan tanto que no nos dejan dormir. Aunque, como dice la psiquiatra Marian Rojas-Estape, «el 90 por ciento de las cosas que nos preocupan nunca suceden», a menudo nos encontramos lidiando con pequeños contratiempos que pueden convertirse en verdaderas montañas en nuestra mente. Desde el tráfico lento hasta un […]

Clara Martín: «Los mejores comunicadores animales que he conocido son niños»

¿Alguna vez has deseado entender a tu amigo peludo de cuatro patas un poco mejor? Clara Martín, la gurú de la comunicación animal, trabaja para cambiar la forma en que nos relacionamos con nuestras mascotas. Más de 5.000 animales y sus familias han experimentado una transformación en su comunicación gracias a Clara Martin, una terapeuta […]

El peligro de ir con prisas

¿Cuántas veces nos escuchamos a los padres decir: «venga», «vamos», «date prisa», «no vamos a llegar…? ¿Alguna vez has pensado en las consecuencias que puede tener el estar constantemente metiendo prisa a los niños? Las prisas, hoy en día, son protagonistas en muchos de los hogares, a pesar de que todos tenemos muy oído el […]

Cómo conseguir que nuestros hijos nos hagan caso

Quieres que hagan una tarea, necesitas que estén listos a una hora, desearías que el cuarto estuviera ordenado, no consigues arrancarlos de las pantallas. ¿Cómo conseguir que tus hijos te hagan caso sin perder la paciencia en el intento? ¿Cómo logramos no sucumbir a la ansiedad que nos produce y caer en el error del […]

Cristina Cortés: «Los padres debemos destacar 5 veces más positivo que lo negativo»

Cristina Cortés: "Los padres debemos destacar 5 veces más positivo que lo negativo"

Esculpiendo palabras en la arena es el sugerente título de la última obra de Cristina Cortés, reconocida psicóloga especializada en apego, desarrollo y trauma, así como en EMDR. Sumergirse en las palabras de Cristina es siempre una experiencia gratificante, no solo por su profundo conocimiento y competencia en el tema de las emociones, y su […]

Lo que no se habla en familia: el impacto de los secretos en los vínculos familiares

Secretismo, negación, mutismo, incógnitas. Los secretos pueden ser saludables, alzándose como una forma de distinguir los límites entre padres e hijos o de promover el vínculo entre algunos miembros de la familia. Pero, en otras ocasiones, el ocultamiento genera un estado incómodo de negación y silencio que queda entretejido en muchas de las dinámicas familiares. […]

¿Qué decir ante las notas de nuestros hijos?

Son muchas las situaciones difíciles que podemos encontrarnos con los hijos y que no sabemos cómo gestionar. La recepción de notas negativas es una de ellas. Cuando un hijo llega a casa con unas bajas calificaciones la respuesta inmediata de los padres va acompañada de una carga emocional negativa. Enfado, decepción, tristeza, pena… Cualquiera de […]

Puentes emocionales: de la sensación a las palabras

Los niños, especialmente en los primeros años de su desarrollo, experimentan una amplia gama de sentimientos sin tener siempre las palabras para expresarlos. Los padres, al mismo tiempo, nos enfrentamos al reto de comprender y responder adecuadamente a estas emociones sin un mapa claro de navegación. Aquí es donde entran en juego los puentes emocionales. […]

Decálogo de autocuidado emocional: 10 pasos hacia el bienestar interior

Ver la vida con optimismo y cultivar la sensación de felicidad es un objetivo al que aspiramos todos. Si bien la felicidad puede ser subjetiva y variar de persona a persona, existen algunas prácticas y actitudes que pueden contribuir a desarrollar una perspectiva más optimista y una mayor satisfacción con la vida. En la búsqueda […]

¿Por qué siempre acabas gritando a tus hijos?

A menudo, nos sorprendemos a nosotros mismos gritando a nuestros hijos, incluso cuando sabemos que no es la mejor forma de comunicarnos con ellos. Para comprender por qué siempre acabamos gritando a nuestros hijos y conocer alternativas más saludables, hablamos con Elisa Molina, psicóloga especializada en Psicología Adleriana, neuropsicoeducación, Disciplina Positiva y autora de Educar en […]

El misterio de la memoria: ¿por qué olvidamos algunas cosas?

La memoria humana es una facultad asombrosa y compleja que nos permite almacenar y recuperar información, experiencias y habilidades. La necesitamos para estudiar y asimilar toda clase de conocimientos, para recordar lo bueno y lo malo que nos ha pasado en la vida y para adquirir una identidad como personas. Sin embargo, también es propensa […]